Menú
Suscripción

Nunca es tarde

Ayer, estibadores y trabajadores portuarios  de toda España protagonizaron un paro simbólico bajo el lema #rescateya para reclamar a las administraciones mayor celeridad en el rescate de su compañero David Camañes, que lleva un mes sin ser localizado desde el mortal accidente del buque “Nazmiye Ana” en el Puerto de Castellón. 

  • Última actualización
    28 junio 2021 16:12

Ayer, estibadores y trabajadores portuarios  de toda España protagonizaron un paro simbólico bajo el lema #rescateya para reclamar a las administraciones mayor celeridad en el rescate de su compañero David Camañes, que lleva un mes sin ser localizado desde el mortal accidente del buque “Nazmiye Ana” en el Puerto de Castellón. 

Hoy, bajo el lema “No más accidentes laborales, la precariedad mata”,  representantes de los sindicatos vascos se concentran en Pamplona ante la Dirección de Transportes del Gobierno de Navarra para denunciar la muerte de un transportista en la Comunidad Foral el pasado 21 de junio. Días antes, la misma pancarta denunciaba en Oiartzun la muerte de otro transportista fallecido al caerle encima la carga que transportaba.

No por necesarios, se antojan excesivos los hastags, lemas y pancartas que denuncian una dolorosa realidad que es urgente combatir. Porque son excesivos los accidentes con pérdida de vidas, especialmente en el transporte de mercancías por carretera, los que dan a entender que algo no funciona, por mucho que aceptemos que esta actividad  tiene una elevada siniestralidad asociada a la combinación de múltiples factores de riesgo. 

Una parte de estos factores están vinculados a las condiciones de trabajo (horarios de trabajo atípicos, alto ritmo de trabajo, etc.); otros son riesgos específicos como la exposición a sustancias peligrosas, vibraciones, estiba incorrecta de la carga, posturas inadecuadas y sobreesfuerzos, etc.; y, por último, otro bloque de factores tiene que ver con la seguridad vial y el mayor riesgo a sufrir accidentes de tráfico. 

Aunque no incluye el transporte por carretera, debe calificarse de buena noticia la iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para crear la “Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes en los modos de Transporte” (marítimo, ferroviario y aéreo)

Todos estos factores convierten al transporte de mercancías por carretera en una de las actividades más peligrosas, alcanzando de hecho una tasa de incidencia en accidentes mortales siete veces superior a la media de actividades, con una media de 12 muertes cada mes. Las cifras dan a entender que algo no se está haciendo bien para tratar de detener esta hemorragia.  La labor de prevención y concienciación entre las empresas y los profesionales, sean asalariados o autónomos, no parece ser suficientemente efectiva. Una primera acción para abordar una efectiva formación en prevención laboral pasa por conocer las causas de los accidentes a través de una investigación técnica rigurosa y responsable. 

Por ello, y  aun cuando su texto no incluye de forma expresa el transporte por carretera, debe calificarse de buena noticia la iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para crear la “Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes en los modos de Transporte”, que forma parte del plan de acción incluido en el Informe sobre la Seguridad en los Transportes y las Infraestructuras, y es una de las medidas previstas en el Eje 3 de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. El anteproyecto supone la creación de un organismo multimodal para la investigación técnica de accidentes en los modos de transporte con naturaleza de Autoridad Administrativa Independiente, que gozará de personalidad jurídica propia y de autonomía financiera, lo que fortalecerá su independencia. 

La investigación técnica es esencial para establecer las causas de un accidente y formular, en su caso, las recomendaciones de seguridad necesarias para mejorar la seguridad y prevenir accidentes.  Nunca es tarde para iniciativas de este tipo. Aunque para muchos llegue ya con retraso.