Menú
Suscripción

Presidentas portuarias: talento y perseverancia

  • Última actualización
    03 marzo 2025 05:20

Una idea de flipada máxima y mucha ilusión. Así comenzó la aventura de convocar a todas las presidentas de los puertos españoles para conversar de sus enclaves, de la actualidad portuaria y de cómo su condición de mujer ha atravesado su carrera profesional.

Con la complicidad de sus jefas de gabinete, que escucharon mi propuesta de urgencia con amabilidad y resolución, en febrero se produjo el encuentro que tenía una máxima: o estaban todas o no tenía sentido. Y ellas, todas, dijeron que sí (¡incluso la recién llegada a su cargo!). Ajustaron sus agendas e hicieron posible la cita. ¿Hubo saltitos de emoción al confirmar los OKs de las presidentas? Ni confirmo ni desmiento. Pero sí.

Y siguiendo con la montaña rusa de emociones, y por aquello de seguir viniéndome arriba, contacté con Puertos del Estado para contarles lo que quería hacer y ¡me dijeron que nos recibirían con los brazos abiertos!

Y así sucedió que las cinco presidentas viajaron desde Las Palmas, Cádiz, Almería, Valencia y Gijón a Madrid para reunirnos en Puertos del Estado. ¿Se os ocurren mejores interlocutoras para comenzar la semana en la que Diario del Puerto quiere poner en valor a las mujeres que lideran e impulsan el sector del transporte y la logística, dentro de la iniciativa “Encontrando Referentes”? Nada más que decir, señoría.

Necesitamos inspiración y las presidentas portuarias, junto al resto de profesionales y directivas que trabajan en la cadena logística, la aportan

De la conversación con ellas me quedo, por ejemplo, con que son 5 de 28 posibles, sí, pero nunca antes habíamos tenido a tantas mujeres al frente de los nodos estratégicos más relevantes en el impulso del comercio exterior del país. Sus decisiones marcan las directrices a seguir en puertos que son vitales para sus territorios y el desarrollo futuro de sus ciudades. La responsabilidad es mucha, su implicación absoluta y su compromiso incontestable. Teófila Martínez, Rosario Soto, Beatriz Calzada, Mar Chao y Nieves Roqueñí transmiten pasión por los desafíos que sus cargos representan y, lo más importante, se convierten en referentes que las nuevas generaciones pueden y deben conocer.

Ocupan puestos de tan alta responsabilidad que se igualan con sus compañeros y permiten a los más jóvenes visibilizar a las mujeres en esos roles con normalidad. Bien. Porque es obvio que siempre ha habido mujeres en el transporte, pero está bien recordar que, sin palos en las ruedas, paternalismos ni condescendencias, las mujeres podemos contar con una carrera profesional potente.

El salto al espacio público (a ese en el que la juventud y la infancia confirman cómo es el mundo que les rodea) de perfiles femeninos como los de ellas es vital. Porque ver es crecer. Necesitamos inspiración y ellas, junto al resto de profesionales y directivas que trabajan en la cadena logística, la aportan.

Tenemos que lograr que las nuevas generaciones conozcan la cadena logística, todos sus eslabones, para que se vengan a trabajar al sector. Y con referentes femeninos será más sencillo y eficiente. ¿Por qué limitarnos a ser una opción real para la mitad de la población? Es la estiba estamos viendo una tendencia positiva. Desde 2017 el número de estibadoras se ha multiplicado y aunque representan solo el 9,3% del total (749 estibadoras), actualmente, están presentes en 20 puertos del Estado algo impensable hace 15 años.

Raquel, Carmen, Angélica, Marta, Jose Luis, Pilar, Cristina, Álvaro, Guti, Teófila, Mar, Rosario, Beatriz y Nieves, mil gracias, de corazón, por poner todo de vuestra parte para que se pudiera realizar el primer encuentro de presidentas portuarias. Espero que no sea el último.

Temas