De alma inquieta y desbordante de energía, la Autoridad Portuaria de Castellón decidió que no habría mejor broche para cerrar el año 2024 que organizar una misión comercial a Argelia. Y así lo hizo. No hubo dudas. Tras conocerse el levantamiento del bloqueo que, desde 2022, impedía el intercambio comercial completo con el país, Castellón alzó la mano y reclamó la atención de los potenciales clientes.
No en vano, el comercio exterior entre Castellón y Argelia es crucial tanto para la expansión económica de Castellón, especialmente para sectores clave de la provincia como son la cerámica y la construcción, como para aprovechar el potencial de un mercado en expansión y cercano geográficamente como es el argelino. De hecho, como nos recordaba el Puerto, antes del bloqueo, Argelia era el principal destino de los productos exportados desde el puerto de Castellón (había cinco líneas regulares) y se movía más de un millón de toneladas al año, así que no estamos hablando de un mercado menor.
Además, siempre se ha dicho que el que golpea primero, golpea dos veces, así que convertirse en el primer puerto español en organizar una misión comercial a Argelia tras la caída del veto habla claro y alto de cuáles son tus intenciones. ¿No os parece?
La misión se desarrolló con una agenda cerrada y completa, coordinada con la embajada de Argelia, al menos eso es lo que ha trascendido dada la discreción que este tipo de movimientos estratégicos y comerciales requieren para resultar exitosos.
Tanto el Puerto como su comunidad portuaria, buscaban (y buscan) reactivar las relaciones comerciales y los flujos de carga para lo que es vital recuperar las líneas regulares de transporte marítimo entre Castellón y los puertos argelinos
Lo que está claro es que, tanto el Puerto como su comunidad portuaria, buscaban (y buscan) reactivar las relaciones comerciales y los flujos de carga para lo que es vital recuperar las líneas regulares de transporte marítimo entre Castellón y los puertos argelinos. Así, terminalistas, operadores logísticos, asociaciones vinculadas al sector cerámico, Cámara de Comercio y Puerto se marcaron un “estos son nuestros servicios, nuestra óptima conexión con países mediterráneos, nuestra flexibilidad y versatilidad ante cualquier tipo de mercancía... Somos un puerto de referencia en el Mediterráneo” ante los exportadores e importadores argelinos. Y muy bien que hicieron.
2025 será el año del reencuentro para Argelia, las ofertas se irán multiplicando y sus sectores productivos requerirán de servicios logísticos completos porque necesariamente incrementarán sus volúmenes de comercio exterior. Ese es el objetivo del desbloqueo, ¿no? Así que, que las propuestas castellonenses estén ya en los despachos argelinos está fenomenal. Y sí, habrá que esperar, porque las cosas no se cierran de un día para otro, y más después de dos años de cierre, pero quizás para la próxima edición de Cevisama tengamos noticias que festejar. ¿Acaso habría mejor escenario que la feria de la industria cerámica por excelencia para confirmar la puesta en marcha de uno (¡o dos! ¡o tres!) servicios entre Castellón y Argelia? Yo diría que no.
Por cierto, PortCastelló cerrará el año con cifras de tráficos más que positivas porque el acumulado hasta noviembre ya supera el volumen registrado en todo el año 2023, con un crecimiento del 9,5% (16.068.050 toneladas movidas). Así que la labor de la comunidad portuaria debe ser reconocida y aplaudida porque se lo merecen.
¡Feliz Navidad!