BARCELONA. Tres playas de la ciudad de Barcelona recibirán una aportación de 48.000 m³ de arena proveniente de dos obras realizadas en terrenos del litoral. Por un lado, la construcción del aparcamiento de BSM en el antiguo Mercado del Pescado, en el marco del proyecto Ciutadella del Coneixement, de donde se han extraído 40.000 m³ de arena. Por otro lado, las obras de construcción de la nueva central de frío de Districlima, en el Bogatell, han proporcionado 8.000 m³ adicionales.
Las obras en el Mercado del Pescado, uno de los cinco proyectos estratégicos que forman parte de la Ciutadella del Coneixement, han descubierto grandes cantidades de arena de alta calidad, especialmente durante el proceso de excavación para construir el futuro aparcamiento BSM Ciutadella del Coneixement. Se trata de una arena de buena calidad, común en el subsuelo del litoral barcelonés, originada en los depósitos sedimentarios del período Cuaternario. La arena, que ha superado todos los controles y análisis de calidad, se depositará en la playa de Sant Sebastià, que cuenta con el espigón de Sant Sebastià. Esta estructura fue ampliada por el Puerto de Barcelona en 2023 con una inversión de 6,3 millones de euros para estabilizar la playa. A finales del verano de 2024, el Puerto ya había realizado una aportación extraordinaria de arena para mitigar las pérdidas ocasionadas por la borrasca Nelson en marzo de ese mismo año.
La arena de las playas juega un papel fundamental en la protección del litoral frente a temporales marítimos. Los equipos municipales han calculado que cada año las playas de la ciudad pierden unos 30.000 m³ de arena, y hay tramos que no cuentan con suficiente cantidad para garantizar la protección del litoral, las infraestructuras, canalizaciones, paseos, torres de salvamento, duchas y mobiliario.
La aportación de arena es esencial para proteger el litoral y preservar este espacio público, que recibe 5 millones de visitantes cada año.