SANTA CRUZ DE TENERIFE. La presentación de esta vigesimoctava edición ha tenido lugar esta mañana en el Edificio Junta del Puerto y contó con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el concejal del área de Presidencia, Organización, Tecnología y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello; el presidente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y director insular de Cultura, Alejandro Krawietz; el director de RTVE en Canarias, José María García; el representante de los patrocinadores y adjunto a la Presidencia de Boluda Corporación Marítima, Joaquín Quiles, y por parte de Fundación DISA, Amayra Peñate, responsable del Área Social y Cultural.
Para Carlos González el Concierto de Navidad “se enmarca en la integración puerto-ciudad que busca dar a conocer el puerto al ciudadano para que la relación entre ambos vaya más allá de los ámbitos propios del transporte, la logística y el comercio, de manera que haga suyo el puerto a través de un vínculo afectivo.” En dicho enfoque coincidió con Pedro Martín quien aseguró que “el concierto es una oportunidad de que la Sinfónica conecte con la gente y de romper las fronteras, en ocasiones mentales, entre el puerto y la ciudad para aproximarnos a una realidad en la que ambas van de la mano”.
También Alfonso Cabello remarcó la importancia del puerto, fundamento para la capitalidad de Santa Cruz de Tenerife, y apostó por unas relaciones fluidas entre ambas entidades.
Por su parte, el presidente de la OST confirmó que el programa de este año “contará con cuatro espectaculares piezas sinfónicas, cuatro corales y otras cuatro piezas para cantantes”.
La pieza principal elegida para la ocasión es El Mesías, de Georg Friedrich Händel, que incluye entre otros números populares su famoso coro “Aleluya”.
Como solistas, las voces de la soprano Alicia Amo; la mezzosoprano Ana Ibarra; el tenor Airam Hernández y el barítono Fernando Campero. Vuelven los coros en esta ocasión de la mano de la Reyes Bartlet, con su maestro José Hijar Polo.
Completan el programa la obra Melody del ucraniano Myroslav Skory, como claro guiño y tributo a Ucrania, y el cuarto movimiento de la Sinfonía n9, Coral, popularmente como el Himno a la Alegría de Ludwig Van Beethoven, canto a la paz y fraternidad.
Como no podía ser de otra forma, el papel protagonista vuelve a ir de la mano de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), referente de este certamen, bajo la batuta del maestro Víctor Pablo Pérez.
El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife alcanza su vigesimoctava edición habiendo dejado de celebrarse únicamente en 2020, por motivos COVID, y haciéndolo sin público por idéntico motivo también en una ocasión, en 2021.