Menú
Suscripción
marítimo · En el marco de un consorcio junto al inversor BlackRock y tras adquirir el 80% de Hutchison Port Holdings

TiL multiplica su presencia global con 201 terminales en 45 puertos de 24 países

  • Última actualización
    06 marzo 2025 05:20

De la mano del inversor BlackRock, Terminal Investment Limited (TiL) ha dado un paso de gigante para multiplicar su presencia en el mercado terminalístico portuario global.

MADRID. El operador portuario de terminales TiL, perteneciente al gigante logístico MSC, ha dado un paso decisivo tras el acuerdo alcanzado con DK Hutchison para hacerse presente en 201 nuevas terminales en 45 puertos de 24 países.

Tal y como avanzó ayer diariodelpuerto.com, DK Hutchison ha decidido vender su participación del 80% en la compañía Hutchison Ports Holdings a un consorcio integrado por el inversor BalckRock, el fondo de inversión Global Infraestructure Partners (propiedad de BlackRock) y Terminal Investment Limited (TiL).

De esta forma, el consorcio denominado BlackRock-TiL se hace con el 80% de una compañía que en la actualidad gestiona y tiene participación en 199 muelles en 43 puertos de 23 países. El 20% restante de Hutchison Port Holdings hay que precisar que es propiedad de PSA.

Por otro lado, el acuerdo lleva aparejada una segunda operación, consistente en la adquisición por parte del consorcio del 90% de la sociedad Panama Port Company, que explota sendas terminales en los puertos panameños de Cristóbal y Balboa.

El valor estimado de toda la operación, según un comunicado emitido el martes por CK Hutchison, es de 22.800 millones de dólares, y supondrá unos ingresos para el grupo de unos 19.000 millones de dólares. Se espera que la transacción definitiva se firme el 2 de abril de 2025 o antes.

TiL aglutina en la actualidad terminales que suman más de 62 kilómetros de línea de atraque y que en 2023 gestionaron más de 65 millones de TEUs

Es muy importante señalar que el acuerdo de CK Hutchison con el consorcio BlackRock no implica a ninguna de las terminales del grupo Hutchison gestionadas por la sociedad HPH Trust y que engloban a todas las terminales que poseen en China, entre ellas las de los puertos de Hong Kong, Shenzhen y las ubicadas al sur de este país.

Logra así por tanto TiL, de la mano del consorcio establecido con BlackRock, multiplicar su posicionamiento a nivel global en el ámbito de las operaciones portuarias, reforzando aún más si cabe la diversidad y relevancia de sus inversiones.

TiL aglutina en la actualidad terminales que suman más de 62 kilómetros de línea de atraque y más de 500 grúas portacontenedores, con un tráfico que en el año 2023 superó los 65 millones de contenedores. Desde TiL se subraya que la compañía cuenta “con una cartera diversa de terminales de contenedores, ubicadas estratégicamente en puertos clave de las principales rutas de navegación del mundo, que brindan acceso a mercados clave maduros y en desarrollo”, lo que se traduce en “una presencia significativa en algunos de los puertos con mayor actividad del mundo en términos de volumen de contenedores, incluidos los puertos de Singapur, Ningbo, Busan, Los Ángeles, Long Beach, Róterdam, Amberes, Nueva York/Nueva Jersey y Valencia”, lista que se va a ver rotundamente ampliada tras la operación con CK Hutchison.

Según Larry Fink, presidente y director ejecutivo de BlackRock, “este acuerdo es una poderosa muestra de nuestra capacidad para ofrecer inversiones diferenciadas para nuestros clientes. Estos puertos de clase mundial facilitan el crecimiento global. A través de nuestra profunda conectividad con organizaciones como Hutchison y MSC/TiL y gobiernos de todo el mundo, somos cada vez más la primera opción para colaboradores y asociados que buscan capital a largo plazo. Estamos encantados de que nuestros clientes puedan participar en esta inversión”.

EL DATO
82,1

millones de TEUs. En total, las terminales participadas por Hutchison Port Holdings alcanzaron un tráfico en el año 2023 de 82,1 millones de TEUs, según la compañía.

Diego Aponte

Por su parte, Diego Aponte, presidente de TiL y del Grupo MSC, subrayó ayer que “nuestra relación con Hutchison Ports se remonta a mucho tiempo atrás y es una relación de respeto mutuo y amistad. Además, estamos muy contentos de asociarnos con BlackRock y Global Infrastructure Partners, con quienes compartimos una relación duradera y excelente. Tenemos gran respeto por el equipo de Hutchison Ports y, si se concreta la transacción, esperamos darles la bienvenida a nuestra familia. Estamos muy centrados en esta industria y sabemos que la inversión en Hutchison Ports será una inversión comercialmente muy viable”.

Doble operación con TiL en Hutchison Ports BEST

Hutchison Ports BEST es una de las terminales de Hutchison Port Holdings implicadas en la venta del 80% de esta compañía al consorcio integrado por BlackRock y TiL, que se une a la operación que ya estaba en marcha para la venta del 50% de BEST a TiL.

Es decir, de acuerdo con las fuentes consultadas por este Diario, estamos hablando de dos operaciones totalmente diferentes que se han solapado en el tiempo.

Por un lado tenemos la venta por parte de Hutchison Port Holdings de una participación del 50% en la terminal Hutchison Ports BEST del Puerto de Barcelona a TiL, de tal forma que Hutchison y TiL pasaban a compartir al cincuenta por ciento la propiedad de BEST.

Esta operación ha seguido su curso previsto si bien ahora mismo para que quede completada al cien por cien está pendiente de, por una parte, el visto bueno de las autoridades de la competencia de la Unión Europea y, por otra parte, estaba pendiente de su autorización con carácter inminente por parte del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona.

En mitad de este proceso ha surgido la segunda operación financiera, es decir, la venta de la participación que CK Hutchison tiene en Hutchison Ports Holdings, en este caso a un consorcio formado por el fondo BlackRock e igualmente por TiL, implicando por tanto a BEST.

Esto significa que de llevarse a buen término ambas operaciones, el primer 50% de BEST será propiedad de TiL y en el segundo 50%, BlackRock más TiL tendrán un 80%, mientras el otro 20% será de PSA, accionista minoritario de Hutchison Port Holdings.

De esta forma, determinar la participación definitiva de TiL en BEST quedaría a expensas de que se haga pública la participación de TiL en el consorcio con BlackRock, que de momento no se ha comunicado públicamente.

De cualquiera de las maneras, dados los porcentajes comentados, ambas operaciones supondrían que TiL logre una posición mayoritaria en BEST, lo cual tiene una gran significación en el contexto del sistema portuario español y del mercado terminalístico en el Mediterráneo.

“El acuerdo en Panamá no tiene nada que ver con las noticias políticas”

El acuerdo alcanzado entre CK Hutchison y el consorcio BlackRock-TiL encierra en sí mismo dos operaciones, una de las cuales, tal y como se ha señalado está protagonizada por las terminales propiedad de Hutchison Ports en Panamá, lo que tiene lugar en un clima de enorme tensión dado el origen chino de Hutchison y el deseo insistente manifestado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando precisamente la presencia de China en los puertos de ambas entradas del Canal.

A este respecto, el codirector ejecutivo de CK Hutchison, Franck Sixt, fue claro en la tarde del pasado martes: “Me gustaría destacar que la transacción acordada es de naturaleza puramente comercial y no tiene ninguna relación con las noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá”, apunto el responsable de Hutchison.

Sea como fuere, el resultado es que en medio de esta enorme polémica, DK Hutchison ha decidido dar un paso atrás en Panamá y proceder a vender al consorcio BlackRock-TiL el 90% de la sociedad Panama Ports Company, que posee y opera en la actualidad la terminal de Cristóbal en Puerto Colón en la costa Atlántica así como el Puerto de Balboa en la costa del Pacífico.

En el primer semestre de 2024, Panama Port Company manipuló en su terminal de Balboa un total de 690.089 TEUs, lo que representó un crecimiento del 16,8% con respecto al mismo periodo de 2023.

Por su parte, en su terminal de Cristóbal el tráfico de Panamá Port Company alcanzó en la primera mitad de 2024 los 333.016 TEUs, es decir, se logró un crecimiento del 33%, cpn respecto a igual periodo de 2023.

Esto supuso que en el primer semestre del año pasado , Panama Port Company aglutinara un tráfico de 1,02 millones de TEUs, lo que representó el 45,8% del tráfico total de contenedores de los puertos panameños, que ascendió a 2,23 millones de TEUs, según la Autoridad Marítima de Panamá.