Menú
Suscripción

Repsol suministró 67 millones de litros de diésel renovable en 2024

Repsol suministró más de 67 millones de litros de diésel 100% renovable en 2024 en más de 840 estaciones de servicio en España y Portugal. Los combustibles renovables constituyen un elemento clave de la estrategia de Repsol para descarbonizar la movilidad, ya que son compatibles con los actuales vehículos de motor de combustión y no requieren de inversiones adicionales en infraestructuras.

MADRID. Repsol comercializa diésel 100% renovable -Diésel Nexa 100% renovable- en más de 840 estaciones de servicio en España y Portugal, en las que suministró más de 67 millones de litros en 2024.

La comercialización de este tipo de combustible se está expandiendo en los principales mercados europeos, especialmente en Alemania, Italia y los países nórdicos, como una opción asequible e inmediata para la descarbonización del transporte por carretera. El objetivo del grupo es ampliar su red de estaciones con Diésel Nexa 100% renovable, hasta alcanzar 1.500 puntos de venta a finales de 2025.

El sector del transporte aéreo también está avanzando en la comercialización de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), cumpliendo con la obligación de incorporar un porcentaje creciente de este producto a partir de 2025. Repsol ha establecido contratos de suministro de SAF con aerolíneas nacionales e internacionales como Ryanair, Iberia, Vueling, Atlas Air, Volotea, Iberojet y Gestair. Además, colabora con entidades como el Ejército del Aire y fabricantes como Airbus.

Además, durante el ejercicio, Repsol continuó ahondando en esta transformación con la firma de una alianza estratégica con Bunge para asegurarse el acceso a materias primas con menor intensidad de carbono para la producción de combustibles renovables. También alcanzó un acuerdo para adquirir el 40% del desarrollador de plantas de biometano Genia Bioenergy, con el objetivo de crear una plataforma de crecimiento en este gas renovable, considerado estratégico por la Unión Europea.

A finales de enero de 2025, la compañía aprobó una inversión histórica, de 800 millones de euros, para construir la primera planta europea que transformará residuos urbanos en metanol renovable -un combustible que descarbonizará el transporte-, y productos circulares.

La instalación se situará en el centro industrial de Repsol en Tarragona. La compañía prevé invertir los primeros 100 millones de este proyecto en 2025, año en el que también estima que aprobará los electrolizadores de Cartagena (100 MW), Petronor (100 MW) y Tarragona (150 MW).

Actualización estratégica 2024-2027

En febrero de 2024, Repsol presentó su Actualización Estratégica 2024-2027, que profundiza en una transición energética rentable, da impulso a la apuesta multienergética de la compañía y mantiene como pilares la solidez financiera, la remuneración a los accionistas y el cumplimiento de sus objetivos de descarbonización.

Uno de los ejes de esta transformación es la evolución de los siete complejos industriales de la compañía, que emplean a más de 6.500 personas de manera directa, para mejorar su competitividad, garantizar su futuro y reducir la huella de carbono.

En 2024, Repsol realizó inversiones netas de más de 1.200 millones para mantener a la vanguardia estas instalaciones y desarrollar productos de bajas emisiones, como los combustibles renovables, el hidrógeno renovable y el biometano.

Siguiendo la senda que fija su hoja de ruta, Repsol puso en marcha en Cartagena el pasado año la primera planta dedicada exclusivamente a la producción de combustibles 100% renovables a escala industrial de la Península Ibérica.

Esta planta, con una inversión de 250 millones de euros y una capacidad de 250.000 toneladas al año, utiliza residuos orgánicos para producir combustibles 100% renovables, tanto para vehículos de carretera como para la aviación y el sector marítimo. A ella se sumará una segunda instalación, que se ubicará en Puertollano y entrará en funcionamiento a principios de 2026.

Resultados 2024

Repsol obtuvo un resultado neto de 1.756 millones de euros en 2024, un 45% menos que el año anterior (3.168 millones). El resultado ajustado, que mide específicamente el comportamiento de los negocios, alcanzó 3.327 millones de euros, lo que supone un descenso del 34% respecto a los 5.011 millones de 2023.

Estas cifras se lograron en un contexto complejo, marcado por las tensiones geopolíticas, la incertidumbre sobre la recuperación económica en China y la volatilidad en los mercados energéticos, con menores precios del petróleo, del gas y del pool eléctrico, márgenes moderados en el refino y bajos en la química.

El resultado neto de la compañía recoge el impacto negativo (-450 millones de euros en 2024) del Gravamen Temporal Energético en España, medida fiscal que fue rechazada en las Cortes Generales.

En lo que respecta a las ventas de combustibles para el transporte por carretera, en los últimos meses de 2024 se observó un repunte impulsado por las medidas regulatorias antifraude y los mecanismos de control adoptados en España, que estabilizaron el mercado. Como consecuencia, las ventas de estos productos aumentaron en un 6% en el cuarto trimestre, en comparación con el mismo período de 2023.