Menú
Suscripción
Corredor Madrid-Burgos

Adif acomete los estudios preliminares y recuerda que la decisión final está en manos del Ministerio de Transportes

Ir a galería fotográfica

La pelota de la reapertura del corredor ferroviario Madrid-Burgos está en el tejado del Ministerio de Transportes. Tras once años de paralización absoluta y fruto de las insistentes reclamaciones principalmente del ámbito social, empresarial y político de Burgos, en 2022 comenzaron por fin a darse los primeros pasos para valorar las opciones de la reapertura, con una serie de estudios preliminares.

SOMOSIERRA (MADRID). Así, en primer lugar, Adif contrató en mayo de 2022, a través de un concurso público, los servicios para realizar un “Estudio de soluciones para la retirada de la bateadora bloqueada y la rehabilitación del túnel de Somosierra de la Línea Madrid-Chamartín-Bifurcación Aranda”.

El objetivo, según Adif, en declaraciones a Diario del Puerto, era “redactar un análisis técnico sobre las distintas alternativas que se podrían acometer para poder retirar la bateadora y reforzar el túnel de Somosierra”, como primer paso para plantear la posibilidad de la reapertura.

Dicho estudio ya fue concluido y, según fuentes de Adif, se puso a disposición del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, si bien hasta la fecha no ha derivado en acción inversora alguna.

Eso sí, recientemente, Adif, por encomienda del MITMA, ha licitado otro estudio preliminar, en este caso el contrato para la realización del “Estudio de viabilidad de la reapertura de la Línea 102 Manzanares-Soto del Real-Aranda de Duero”. Según fuentes de Adif, “este nuevo estudio tiene por objeto analizar la viabilidad de la eventual reapertura de la línea, actualmente sin uso entre Manzanares-Soto del Real y Aranda de Duero, todo ello en condiciones óptimas de funcionamiento y explotación”.

Recientemente se ha licitado el “Estudio de viabilidad de la reapertura de la Línea 102 Manzanares-Soto del Real-Aranda de Duero”

Además, se busca determinar en el estudio “los beneficios socioeconómicos que pueda generar la reapertura, identificando el coste de las actuaciones a realizar”.

“Para ello, se deberán realizar diferentes análisis en los que se identifique el potencial de demanda y uso de la infraestructura ferroviaria, y la necesidad de actuaciones a realizar, evaluando distintas alternativas y estableciendo el coste de inversión y operación de éstas”, han asegurado a este Diario fuentes de Adif.

En este sentido, en el marco de este estudio se tendrá en cuenta y analizará el contenido del “Estudio de soluciones para la retirada de la bateadora y la rehabilitación del túnel de Somosierra”, clave para determinar todas las acciones inversoras precisas.

Desde Adif se subraya que “una vez que concluya este nuevo estudio, que cuenta con un plazo de 18 meses para su redacción, Adif lo pondrá también a disposición del Ministerio de Transportes, como organismo competente de la planificación de infraestructuras de transporte ferroviarias de competencia estatal”.

“Será el Ministerio quien, tras su evaluación, determinará los eventuales próximos pasos en relación con esta línea”, recuerdan desde Adif.