Menú
Suscripción
ferroviario · La compañía garantiza por un mínimo de 5 años y por un máximo de 20 la tracción de los trenes que comercialice Renfe+MSC

Renfe Mercancías se garantiza la paz social de cara a la alianza estratégica con MSC

  • Última actualización
    21 marzo 2025 05:20

El acuerdo laboral alcanzado por Renfe y los principales sindicatos al comienzo de la presente semana comporta un importante espaldarazo para garantizar la estabilidad de partida en el proyecto de alianza estratégica entre Renfe Mercancías y Medway (MSC).

Madrid. El acuerdo, ratificado por los sindicatos Comisiones Obreras, SEMAF, UGT y SCF tiene tres patas fundamentales de cara al futuro que el proyecto de socio estratégico dibuja para Renfe Mercancías. Estas patas son: compromiso por la competitividad, compromiso con el volumen de negocio y compromiso con el personal en plantilla.

En primer lugar, según el acuerdo firmado por los citados sindicatos con Renfe (en el que también figuran otros firmantes al haber referencias a Rodalíes), al que ha tenido acceso este Diario, los representantes de los trabajadores logran del operador ferroviario un compromiso formal con su futuro y su competitividad.

En concreto, se establece el compromiso de Renfe de “realizar las modificaciones necesarias en la gestión del negocio de mercancías que conlleven una mejora tanto en la política comercial como en la ejecución del servicio con la voluntad de mantener e incrementar el volumen de negocio de Renfe Mercancías”.

Igualmente, en este ámbito, se ha alcanzado el acuerdo para que Renfe Mercancías se coordine con Renfe Ingeniería y Mantenimiento para “incrementar la disponibilidad y fiabilidad del material” rodante.

Renfe “abordará las mejoras de explotación que lleven a una alta calidad en la prestación operativa del servicio de mercancías”

Por último, con respecto a la competitividad, Renfe se compromete a pactar con la Representación Legal de los Trabajadores el “modelo de Centro de Gestión” necesario para estos cambios de modelos estratégicos y de explotación a futuro, a fin de “abordar las mejoras de explotación que lleven a una alta calidad en la prestación operativa del servicio de mercancías”.

En segundo lugar, los sindicatos y Renfe han alcanzado un acuerdo para garantizar la actividad de Renfe Mercancías en el contexto del acuerdo estratégico con MSC, de tal forma que los sindicatos y Renfe han ratificado en el acuerdo que la futura sociedad Renfe-Medway contratará los servicios de tracción y mantenimiento al Grupo Renfe, “manteniendo las cargas de trabajo dentro del Grupo”. Este compromiso formal tendrá una vigencia inicial de 5 años y se podrá ir ampliando con sucesivas prórrogas de 3 años hasta completar una vigencia máxima de 20 años.

Por tanto, Renfe garantiza por un mínimo de 5 años y por un máximo de 20 la tracción de los trenes que comercialice la nueva sociedad Renfe Mercancías-Medway.

“Se garantiza y reconoce el derecho de todas las personas trabajadoras a decidir voluntariamente su permanencia en Renfe”

Por último, la tercera pata del acuerdo en materia de mercancías entre Renfe y los sindicatos es el compromiso con el mantenimiento de la masa laboral, de tal forma que el acuerdo recoge que “en todos los posibles casos de subrogación, sucesión de empresas o negocios similares que puedan afectar a la plantilla de Renfe”, que es el caso del proyecto de incorporación como socio industrial de MSC, “se garantiza y reconoce el derecho de todas las personas trabajadoras a decidir voluntariamente su permanencia en Renfe”, lográndose así el compromiso de mantenimiento integral de las plantillas.

Por tanto, con este importante paso dado en materia sociolaboral y dada la relevancia de los sindicatos firmantes, Renfe logra con este acuerdo un avance muy importante en su objetivo de materializar la alianza con MSC, asegurándose de partida la estabilidad en el proceso de puesta en marcha, aún pendiente.

UGT: “El cumplimiento de este acuerdo será obligatorio en la nueva sociedad que se cree”

Uno de los sindicatos firmantes del acuerdo con Renfe es UGT, que ha manifestado a Diario del Puerto su satisfacción por los compromisos alcanzados.

En concreto, UGT subraya que el compromiso establecido “da una solución que evite la desaparición de Renfe Mercancías, que, por la mala gestión de los últimos años, es a donde va encaminada, afectando así a sus trabajadores y trabajadoras, “felicitándose de que por primera vez se recogen por escrito los plazos del futuro acuerdo sobre tracción, además de la imperiosa necesidad de que la nueva empresa compartida que se cree con MSC, encargue el mantenimiento a Renfe Ingeniería y Mantenimiento, tal y como está ahora”.

Para UGT, ante la incorporación como socio industrial de MSC, “la creación de una sociedad dentro del Grupo Renfe, como refleja el acuerdo, junto a un socio externo parece la solución más garantista para poder mantenerse en el futuro. Además, se mantiene la integridad de la plantilla y las condiciones laborales, donde la nueva empresa mantendrá los servicios de tracción y demantenimiento del material (talleres) contratado al grupo Renfe, por lo que las cargas de trabajo quedarían aseguradas durante los próximos 20 años antes de volver a negociar”.

“Esto da estabilidad a los trabajadores y trabajadoras del grupo Renfe”, además de que “cambiar la forma en la que se venía gestionando la sociedad permitirá poder aumentar las cargas de trabajo y no continuar perdiendo tráficos”, se asegura desde UGT.

Desde el sindicato se insiste en que el acuerdo “recoge garantías de que la empresa que se cree entre Renfe Mercancías y previsiblemente MSC, mantenga a la totalidad de sus empleados y empleadas, rigiéndose por el Convenio del Grupo Renfe”, de tal forma que el cumplimiento del acuerdo será “obligatorio en la nueva sociedad que se cree”, concluye UGT.

CGT: “No hay ningún plan de trabajo detallado”

Entre los sindicatos que no firmaron en la madrugada del lunes el acuerdo con Renfe está CGT, cuyos representantes han declarado a Diario del Puerto, que “a lo largo de las últimas décadas la gestión de Renfe Mercancías ha sido nefasta, un cúmulo de malas decisiones que nos ha llevado a cuentas en números rojos y la incorporación de un socio privado como alternativa presentada y valorada por el Grupo Renfe para la supervivencia con la que no estamos a favor, ya que defendemos un modelo ferroviario público y social”.

Según CGT, aunque en el acuerdo se hace mención tanto al mantenimiento de las cargas de trabajo como a una reforma del modelo estratégico y de explotación, “no se blindan ni la tracción ni el mantenimiento a largo plazo”, hasta el punto de que a día de hoy no se ha presentado un plan de trabajo que ofrezca ninguna garantía real para proteger los derechos laborales de las personas trabajadoras” de Renfe Mercancías.

Así, CGT insiste en que “nos han trasladado desde el Grupo Renfe que tienen intención de reformar el modelo estratégico y de explotación, pero no nos han presentado ningún plan de trabajo en este sentido hasta la fecha”.