BARCELONA. Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Nuria Montserrat, consellera de Investigació i Universitats de la Generalitat de Catalunya han visitado el DFactory Barcelona y han conocido algunas de las empresas allí instaladas.
Con motivo de la visita, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, han presentado el proyecto de ampliación de este ecosistema de industria 4.0, cuya fase inicial ya está en proyecto y alcanzará los 100.000 metros cuadrados una vez finalizado.
Durante la visita han podido conocer la actividad de algunas de estas empresas como es el caso de Asorcad, Innovae, Hubmaster, Kion ITS EMEA Iberia, Ariño Design, ICIL, Integral PLM by 9Altitudes, Witeklab y Zentinel MDS.
Igualmente, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, les han presentado los detalles de la ejecución de la segunda fase del ecosistema innovador, que alcanzará los 100.000 metros cuadrados de superficie.
En este sentido, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha explicado que “todas las empresas que están presentes en DFactory cuentan con tecnologías propias y han desarrollado distintas patentes, por lo que están creciendo y la mayoría de ellas ya están internacionalizadas”.
Navarro ha añadido que “el DFactory Barcelona es sinónimo de progreso económico y social, donde las empresas desarrollan proyectos y soluciones innovadoras para gran variedad de sectores, lo que está generando muchas oportunidades. Este es un ecosistema abierto donde las empresas -todas ellas relacionadas con la industria 4.0- se relacionan, realizan proyectos conjuntos, solucionan retos y se retroalimentan a través de sus respectivas experiencias”.
Finalmente, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha destacado que “DFactory ya se encuentra a un 85% de ocupación y muchas de las empresas que están instaladas están creciendo y necesitan más espacio. Es por ello que ya hemos iniciado el proceso para poner en marcha el proyecto de ampliación de una segunda fase que alcanzará los 100.000 metros cuadrados de superficie con el objetivo de seguir impulsando las nuevas tecnologías aplicadas al sector industrial, el tejido empresarial y la creación de nuevas oportunidades, tanto de negocio como de talento especializado”.
Durante su visita en el DFactory Barcelona tanto el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Gobierno de España como la Consejera de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, han conocido de primera mano algunos de los principales proyectos que se gestan y crecen en este gran ecosistema de innovación abierta de 17.000m2, donde se concibe una nueva manera de producir más, mejor y más cerca.