Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · EL Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible seguirá apoyando al sector en el proceso de descarbonización

El IVL culmina su 30º aniversario con la apuesta por una logística sostenible y digitalizada

El Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL-LEE) cierra 2024, año en el que ha cumplido su 30º aniversario, abordando la sostenibilidad y la digitalización como principales retos a los que se enfrenta el sector.

valencia. La directora del IVL-LEE, Iratxe García, destacó en declaraciones a Diario del Puerto que la entidad “viene acompañando y trabajando con el sector en este sentido porque la descarbonización debe ir de la mano de la digitalización y de personas con conocimiento suficiente para afrontar dichos retos, o no será”.

“Como no podía ser de otra manera, el IVL-LEE apuesta por una logística sostenible y digitalizada”.

Por lo que respecta al nivel regional, García afirmó que las empresas vascas “apuestan claramente por la gestión ambiental y el compromiso con la sostenibilidad y es que, según los resultados obtenidos en la primera edición del Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi 2024, el 91% de las empresas cuentan con una elevada planificación de la gestión ambiental y de compromiso con la sostenibilidad”.

En cuanto a los principales proyectos de la entidad en el corto, medio y largo plazo, Iratxe García destacó que seguirán “dando apoyo en la descarbonización del sector, planteándola como una oportunidad de mejora en la que se deben establecer objetivos de reducción ambiciosos y holísticos e interpretándolo también como una manera de resarcir la mala praxis y daño causado al medio ambiente”. “Esa descarbonización”, añadió, “sólo se dará a través del uso de las nuevas tecnologías y de personal cualificado”.

“Para dar cobertura en este proceso trabajamos y trabajaremos en conocer la realizad y contante evolución de nuestro entramado sectorial intentando aportar nuestro granito de arena en aquellos aspectos que detectemos necesario poniendo el foco en nuestros ejes de actuación”, destacó la directora del Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible.

“Desde aquel 1994 hemos visto como nuestras emprsas de transporte pasaban a ser operadores logísticos, en muchas ocasiones dando lugar a fusiones entre ellas”, indicó Iratxe García al referirse a los principales hitos en estos 30 años de historia.

“Asistimos a la liberalización del mercado de transporte de mercancías por carretera, a la del transporte ferroviario, al Plan de Modernización del Transporte Público por Carreterra, al tacógrafo digital, la Ley Ómnibus y la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías de 2009”, recordaba.

“Hemos visto nacer ARASUR, a la PLAE y el Clúster, entre otros”, subrayó. “También hemos vivido cómo irrumpían las nuevas tecnologías dando lugar a importantes cambios en la manera de operar e interoperar, a cómo pasamos de almacenes caóticos a automatizados o el impacto en las cadenas de suministro”.

Iratxe García también destacó las reformas del ROTT, las Reglas de Róterdam, revisiones del ADR, la ventanilla única, la irrupción del e-commerce, ver nuevos modelos de vehículos más sostenibles repartiendo en las calles de nuestras ciudades”y tantos otros acontecimientos importantes en esta evolución de la logística”.

En cuanto a la evolución de la formación en estos 30 años, Iratxe García afirmó que “no sé si mi visión será debida a la experiencia laboral y el margen temporal que ocupa o que realmente estos son los cambios más importantes”.

“En cualquier caso, creo que Bolonia fue el principio, el Espacio Europeo de Educación Superior, aplicado por primera vez en España durante el curso 2010-2011 impactó de manera importarte en el concepto que hasta aquel momento teníamos de Máster profesional” La directora del Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible recordó que sus programas formativos “se basan en la formación continua y especializada”.

“Después de adaptarnos a este cambio, llegaron las primeras versiones de formación online o tele formación, y con la pandemia se acentuó el uso de las nuevas tecnologías en este ámbito debido a la mejora que agregaron las Aulas virtuales mas profesionalizadas”.

Por lo que respecta a cambios en los proyectos, la directora del IVL-LEE señaló que los “objetivos de los proyectos pueden ser los mismos que hace 30 años, pero creo que lo que ha cambiado es la manera de trabajar, las herramientas que se utilizan y las medidas o soluciones a implantar”.

Asimismo, Iratxe García agradeció en “nombre de todas las personas que formamos el IVL-LEE el apoyo recibido de manera constante por parte del sector en estas tres décadas”.

Asociación decana de logística en el País Vasco

El Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible “es la asociación decana de logística y transporte en el País Vasco, puesto que vio la luz en Vitoria Gasteiz en 1994”, afirma Iratxe García.

En aquel momento Euskadi vivía una época difícil con tasas de paro del 20%, “un reflejo de la reconversión industrial, época que supuso la desaparición de gran parte de su industria pesada, dando paso a otras empresas de menor tamaño, pero con buena capacidad exportadora”, recuerda García. Para facilitar este cambio se establecieron una serie de medidas orientadas a renovar el tejido empresarial y la creación de nuevas actividades económicas. En aquella época la logística adquirió una relevancia máxima dentro de la gestión empresarial, y la fundación del Instituto Vasco de Logística fue una de las herramientas para ofrecer ayuda a la empresa vasca.

“El IVL-LEE se constituyó respondiendo a una iniciativa del Departamento de Transportes del Gobierno Vasco, que tras la realización de varios estudios y sesiones informativas con asociaciones, y agrupaciones de transportistas detectó, enormes deficiencias de nuestro entramado logístico en comparación con los países más avanzados de la UE y la necesidad de crear un foro de intercambio de experiencias e información que ofreciese una formación y puesta al dia adecuadas a los profesionales de la logística del país vasco”, subraya Iratxe García.

El IVL-LEE pasó a ser el Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible en el año 2012.