Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Cristian Oller, Head of Asset Management del Sur de Europa de Prologis

“En Prologis afrontamos 2025 con optimismo: creemos que este va a ser un buen año”

El contexto geopolítico, la inflación o los tipos de interés, entre otras cosas, ha generado cierta ralentización en la toma de decisiones de los usuarios respecto a las naves logísticas. Sin embargo, Cristian Oller, Head of Asset Management del Sur de Europa de Prologis, se muestra muy positivo después de que la compañía haya cerrado el 2024 con un nivel de ocupación en España del 93,5%.

madrid. Cristian Oller ha trasladado a Diario del Puerto que, pese a la incertidumbre política, la compañía cierra 2024 con estabilidad y una ocupación del 93,5% en España, con una firme apuesta por la sostenibilidad, innovación y los servicios de valor añadido. “El 2,8% del PIB mundial transita a través de las instalaciones de Prologis”, señala.

La compañía inmologística cuenta con una cartera de 1,5 millones de metros cuadrados. En España, operan en Madrid, Barcelona y Valencia, aunque como novedad, en su apuesta de seguir creciendo, ya cuentan con más de 200.000 metros cuadrados para construir en España y se abren a nuevos mercados llave en mano, más allá de estas tres ciudades. “Queremos que nuestros proyectos lleguen a otros lugares y poder hacer activos en A Coruña, Valladolid o Málaga, por ejemplo. Y en esta línea, contamos también con data centers, espacios industriales con mucha potencia eléctrica (1,6GW) que, de forma sencilla, podemos convertir en un data center”.

En Europa, Prologis cuenta con una cartera de 23 millones de metros cuadrados y 1.070 activos logísticos que actualmente se encuentran operativos, mientras que a nivel global su cartera alcanza los 120 millones de metros cuadrados en 20 países. Con 5.866 edificios logísticos y 6.500 clientes en todo el mundo. Cristian Oller hace énfasis en que el impacto de la compañía en la economía global supone el 2,8% del PIB mundial; y por sectores, destacan clientes de consumo, automoción, paquetería y distribución, que siguen impulsando la demanda de espacios logísticos.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su política arancelaria ha despertado mayor incertidumbre, pero a la vez, mayor necesidad de espacios que garanticen seguridad “porque no hay nada peor que un corte de stock. Y por ello los espacios donde se almacena la mercancía son tan necesarios. En nuestro sector, cuanta más disrupción exista, más aprovisionamiento de mercancías se produce, sobre todo por el desconocimiento de dónde compro y desde dónde produzco; el árbol se agita y todos nos preguntamos por la situación de la cadena de suministro global”, considera.

Prologis se abre a nuevos mercados llave en mano específicos, más allá de ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia

En su análisis, “hemos salido de una época de inflación ya controlada, unos costes energéticos que se esperaban altísimos y no han sido tales y el índice de confianza del consumidor se mantiene bastante sólido”. Así, señala el entrevistado que “2025 lo afrontamos con bastante optimismo, es un año de consolidación en el cual veremos una recuperación de la actividad logística consolidada, seguramente a partir del segundo semestre”. Y, además, Oller destaca que se observa un incremento en la búsqueda de naves y en la solicitud de nuevos productos y servicios; “hay mucho movimiento que nos hace atisbar que será un buen año”.

El experto en inmologística expone que Prologis hizo una apuesta desde su nacimiento en 1999 por la innovación y la tecnología y ahora son más necesarias que nunca. “Predecir la demanda del cliente, los hábitos de los consumidores o el análisis de los puntos de conveniencia es fundamental para el sector y, gracias a la Inteligencia Artificial, estas tareas se automatizan”.

En este sentido, Cristian Oller afirma que, desde Prologis, están muy comprometidos con el dato, cuya gestión es mucho más sencilla que hace años. “Gracias al matching learning, hemos educado al sistema de IA con nuestro lago de datos, lo que nos permite extraer, procesar y distribuir información”.

“Tenemos una visión muy precisa de lo que ocurre en el mundo, y eso es gracias a los termometros que activamos en todas partes donde tanto nosotros, como la competencia, hace negocio”.

Sostenibilidad

Otro de los aspectos que el Head of Asset Management del Sur de Europa de Prologis ha expuesto en su balance anual de 2024 tiene que ver con la energía y sostenibilidad, incidiendo tanto en el presente como en su visión a largo plazo.

Por un lado, ha hablado de las comunidades solares. En 2024, Prologis y ACCIONA Energía cerraron un acuerdo para la instalación de comunidades solares en los activos de la compañía en España, con una capacidad de hasta 10,5 MWp. Estas instalaciones permitirán a clientes y comunidades locales acceder a energía renovable, reduciendo su huella de carbono.

Por otro lado, dentro de los planes futuros está el Net Zero 2040. La compañía impulsa su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. En 2025, prevé lograr la neutralidad de carbono en la construcción y operación de edificios, además de desplegar 1 gigavatio de energía solar. “Actualmente con Prologis ya se generan 544 megavatios de energía solar in situ (con el apoyo del almacenamiento en baterías), lo que lo sitúa a medio camino de su objetivo para este año”, señala Oller.

“En 2025 veremos una recuperación de la actividad logística, seguramente a partir del segundo semestre”

También, durante 2024 se certificaron 10 nuevos edificios con el sello BREEAM In Use y se prevé certificar 20 edificios más durante este 2025.

En lo que respecta a la movilidad eléctrica, Prologis ha instalado más de 280 cargadores para vehículos eléctricos en su portfolio en España, facilitando la transición hacia una movilidad limpia.

“Atraer talento haciendo sexy el sector”

La formación y retención del talento es, sin duda, uno de los objetivos marcados en la agenda de Prologis. “Es fundamental atraer talento haciendo sexy el sector”, ha manifestado Cristian Oller, director de la compañía en el sur de Europa, a Diario del Puerto.

En este sentido, Prologis apela a un modelo que va más allá del puro activo logístico, diferenciándose en su estrategia customer-centric y que promueva la retención de talento. “Ofrecemos soluciones integrales centradas en sus clientes bajo el paraguas de Prologis Essentials, plataforma desde la cual abarca áreas clave como operaciones, movilidad, energía y sostenibilidad, y personas”.

En cuanto a la detección y apuesta por el joven talento, su programa Logistics Training in Motion (LTIM) finalizó su primera edición el año pasado con 69 estudiantes que completaron los tres cursos, con una elevada tasa de inserción laboral. Actualmente los nuevos alumnos ya están cursando la segunda edición de LTIM.

Al mismo tiempo, su filosofía PARKlife, fomenta la creación de comunidad en sus parques, organizando durante todo el año numerosas acciones enfocadas tanto al bienestar físico y mental de sus usuarios, junto a talleres o eventos en pro de las comunidades en las que opera, como campañas de donación de sangre o recogida de alimentos para las personas vulnerables.

Según informa Oller, desde 2021 los empleados de Prologis han realizado más de 54.500 horas de voluntariado, reflejando el compromiso de la compañía con la responsabilidad social.