VALENCIA. La comitiva a estos centros afectados por la DANA estuvo encabezada por Rubén Villanueva, representante de la Fundación Pryconsa, y Francisco Masiá y Humberto Nácher, en representación de Coordinadora Solidaria Valencia.
La primera parada fue en el Colegio Especial Rosa Llácer, una institución que sufrió grandes pérdidas en su material ortopédico tras el paso de la DANA. Como respuesta a esta situación, se donó un Carro Sensorial Snoezelen y una alfombra sensorial LED redonda sensible al tacto, ambos destinados a mejorar el aprendizaje y bienestar de los alumnos con necesidades especiales. La llegada de la alfombra sensorial aún está pendiente, pero la comunidad educativa ya ha recibido con entusiasmo el apoyo brindado.
El recorrido continuó en el centro de formación de la Fundación Solidaria del Puerto de Valencia, donde se está trabajando en la adquisición de material educativo y mobiliario. Entre los recursos entregados destacan una pizarra electrónica de 86 pulgadas y 16 sillas, esenciales para mejorar las condiciones de aprendizaje y formación de los usuarios.
Una de las paradas más significativas fue en la Asociación de Ayuda a la Diversidad Funcional en Alfafar (AADISA), un centro gravemente afectado por la DANA. Las inundaciones destruyeron parte de sus instalaciones, impactando negativamente a las personas con diversidad funcional intelectual que dependen del centro para su atención diaria. Como parte del proyecto de ayuda, se ha contribuido a la restauración del espacio y se ha facilitado la compra de dos bicicletas terapéuticas Motomed, herramientas fundamentales para la rehabilitación de los usuarios.
Estas acciones forman parte de la iniciativa “La Estiba Responde”, un proyecto que ha identificado y atendido diversas necesidades urgentes en colegios y asociaciones afectadas por la catástrofe. Además de la reposición de material, se han implementado programas como “Acercando Escuela”, destinado a brindar apoyo educativo a niños y jóvenes en zonas afectadas, así como la creación de un aula digital para la tramitación de ayudas, facilitando el acceso a recursos esenciales para los damnificados.