El delegado de la Zona Franca de Gran Canaria, Gabriel Corujo, ha afirmado que las zonas francas de Canarias y del resto de España son ahora mismo la herramienta clave y la alternativa a la guerra arancelaria de Trump.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Corujo explica que “las zonas francas españolas y canarias son ahora mismo la herramienta clave para manejarse en este mundo de guerra arancelaria de Trump”. En estas áreas, las mercancías pueden circular sin aranceles, lo que permite a las empresas optimizar costes y garantizar competitividad en el mercado global.
Además, la Zona Franca de Gran Canaria se ha posicionado como un punto estratégico para empresas que buscan reducir su dependencia del mercado estadounidense. En este sentido, la colaboración con las zonas francas de África y Latinoamérica representa una oportunidad sin precedentes para diversificar y fortalecer el comercio internacional.
Desde la crisis sanitaria global, la economía mundial ha experimentado una reconfiguración significativa. Latinoamérica ha emergido como un foco de inversión y expansión comercial, con empresas que buscan diversificar sus mercados. Según Corujo: “Muchas empresas latinoamericanas ya no solo miran hacia el norte (Estados Unidos), sino también hacia otras latitudes, especialmente África”.
Un ejemplo concreto es el caso de Colombia, país que ha intensificado sus relaciones comerciales con África en los últimos años. En palabras de Corujo: “Colombia identificó que establecerse en África es una carrera en la que el primero que llegue tiene una ventaja”.
Aquí, la Zona Franca de Gran Canaria juega un papel determinante al ofrecer ventajas arancelarias que permiten reducir costes de exportación, beneficiando tanto a empresas latinoamericanas como africanas.
África y China
La estrategia de la Zona Franca de Gran Canaria no se limita a Latinoamérica. La conexión con África está cobrando cada vez más protagonismo, especialmente a través de iniciativas como el programa Bridge to Africa, impulsado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Corujo enfatiza la importancia de fortalecer la relación con las zonas francas africanas: “Estamos desarrollando un ‘quién es quién’ de las zonas francas africanas, similar a lo que hicimos con la Asociación de Zonas Francas de las Américas en 2024”.
China también ha demostrado un creciente interés en Canarias como plataforma para sus operaciones en África. “Hemos sabido transmitir, y ellos han sabido captar, que Canarias es una plataforma muy a tener en cuenta”, señala Corujo. La infraestructura portuaria de Gran Canaria y su marco jurídico ofrecen un entorno idóneo para que empresas chinas puedan establecer operaciones comerciales en África sin incurrir en elevados costes arancelarios.
Intensa actividad en 2025
El año 2025 ha comenzado con una actividad intensa para la Zona Franca de Gran Canaria. La estrategia de expansión y consolidación en Latinoamérica y África sigue avanzando a pasos agigantados, fortaleciendo la posición de Canarias como un nexo tricontinental clave para el comercio global.
Gabriel Corujo, delegado de la Zona Franca de Gran Canaria, ha explicado la importancia de esta estrategia en la reconfiguración del comercio internacional: “Estamos consiguiendo consolidarnos dentro del elenco de actores de la promoción económica de Canarias y hemos ganado un espacio por méritos propios”.
La aprobación de la licitación para la promoción en Latinoamérica en 2025 representa un hito fundamental. Esta iniciativa no solo ampliará la presencia de la Zona Franca en mercados clave, sino que también facilitará sinergias con el continente africano, gracias a la inclusión de nuevos países en la estrategia.