Si después de 30 años Liberia superó en 2023 a Panamá en la clasificación de países por registro de buques, según datos del Clarkson’s World Fleet Monitor, el país africano ha reforzado su liderazgo con la mayor flota de bandera en términos de tonelaje bruto, de acuerdo a las últimas estadísticas.
bilbao. Si bien Liberia ha superado a Panamá en términos de tonelaje bruto, con 277 millones de GT frente a los 241 millones de GT del país centroamericano, éste aún ocupa el primer puesto en cuanto a número de buques registrados bajo su bandera. Panamá tiene registrados 8.617 buques, en comparación con los más de 5.654 de Liberia. La flota de Liberia es más joven, con 12,8 años de media, en comparación con la de Panamá, con 19,5 años.
EL DATO
277
millones gt · Liberia supera a Panamá en tonelaje bruto, con 277 millones GT, pero Panamá (244 millones GT) tiene más buques registrados (8.830) que Liberia (5.561).
El World Fleet Monitor de Clarkson’s revela además, en su última entrega de abril de 2025, que desde diciembre de 2020, Liberia superó a todos los registros abiertos y creció a un ritmo del 8,6% en el mercado, atrayendo a numerosos armadores de Grecia, Japón, China, Singapur y Estados Unidos. Por lo tanto, el tonelaje de transferencia de bandera representó el 60% de su crecimiento.
Alfonso Castillero, CEO del Liberian Registry atribuye este éxito a los servicios globales y a la simplificación del proceso de registro, recordando que durante el pico de la pandemia, Liberia fue la primera bandera en ofrecer servicios de registro, inspección y entrega de buques a distancia.
Panamá
Por su parte, a pesar de que únicamente opera en el país una compañía naviera, Panamá es el segundo mayor estado de abanderamiento. Su ubicación, en el centro de importantes rutas comerciales marítimas que conectan el Pacífico y el Atlántico a través del Canal de Panamá, le otorga una posición destacada en la red comercial mundial. Alrededor del 14,55% de la flota naviera mundial navega bajo bandera panameña, una cifra superior a la de las flotas de Estados Unidos y China juntas.
En detalle
Alfonso Castillero, CEO del Liberian Registry, atribuye el éxito de Liberia a sus servicios globales y a la simplificación del proceso de registro.
Islas Marshall
La República de las Islas Marshall, ubicada cerca del ecuador en el Océano Pacífico, ocupa el tercer puesto de los mayores registros de buques en cuanto a tonelaje bruto, tonelaje de peso muerto y número de buques que operan bajo su jurisdicción, con una cuota de mercado del 11,24%.
Su registro abierto es atractivo para los armadores debido a sus bajos impuestos y flexibilidad operativa. Si bien impone ciertas restricciones a graneleros, petroleros y portacontenedores según su antigüedad y tamaño, se aceptan todo tipo de embarcaciones.
Niveles de desempeño
Por otra parte, la International Chamber of Shipping (ICS) muestra en su último informe que las administraciones de los Estados de pabellón más grandes del mundo continúan demostrando altos niveles de desempeño con respecto a la aplicación de las regulaciones mundiales del transporte marítimo.
Utilizando diversos indicadores objetivos de rendimiento, la Tabla de ICS analiza el grado en que las administraciones de los Estados de abanderamiento cumplen con sus responsabilidades de cumplir las normas y regulaciones globales que rigen la seguridad, la protección del medio ambiente y las condiciones laborales de la gente de mar, adoptadas por la Organización Marítima Internacional (OMI) de las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La última Tabla ICS confirma que la gran mayoría de la industria naviera mundial está registrada en Estados de abanderamiento que aplican estrictamente las regulaciones globales, como lo demuestran, por ejemplo, los resultados de las inspecciones del Control del Estado Rector del Puerto.
Países como Grecia, Hong Kong, Japón, Liberia (la mayor), Malta, Islas Marshall y Singapur, que suman más del 53% de la flota mundial, siguen mostrando indicadores de rendimiento totalmente verdes en el último informe de la International Chamber of Shipping (ICS).
Entretanto, registros como Bahamas, China y Panamá, también entre los diez primeros países por tonelaje, demuestran un “excelente rendimiento y un firme compromiso con la regulación marítima global”.
Uno de cada cuatro portacontenedores
Liberia cuenta con la mayor flota de portacontenedores, con más del 24% de la flota mundial. Liberia ha sido tradicionalmente considerada “la bandera de los portacontenedores”. En los principales mercados de portacontenedores, como Alemania y Grecia, Liberia no solo mantiene la mayor cuota de mercado, sino que continúa creciendo a un ritmo acelerado, según Liberian Registry, que afirma que el Acuerdo Marítimo Liberia-China reduce las tasas portuarias en un 28%, lo que permite ahorros anuales de hasta 100.000 dólares o más, según el tamaño del buque.
Panamá impulsa la calidad de su flota mercante
De acuerdo con las más recientes evaluaciones, Panamá alcanzó un 96.5% del nivel de cumplimiento de los estándares internacionales en materia de seguridad marítima y protección ambiental. “Este resultado respalda la calidad del Registro de Buques de Panamá, asegurando una flota sana y alineada con las normativas globales”, afirma la Autoridad Marítima de Panamá, que tiene abanderados 8.830 buques que suman un total de 245.9 millones toneladas de registro bruto, según refleja su página web.
La flota panameña es evaluada periódicamente según los criterios establecidos por diversos instrumentos internacionales, como Memorandos de Entendimiento (MoUs), entre ellos París, Tokio, Mediterráneo, Océano Índico, Mar Negro, Guardia Costera de los Estados Unidos, Caribe, Riad y Abuja y el Acuerdo de Viña del Mar.
La AMP, a través de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), ha intensificado su labor de depuración de la flota, sacando del registro a aquellas embarcaciones que no cumplen con los estándares exigidos. Esta estrategia de optimización de sus buques ha permitido a Panamá demostrar su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad, así lo refleja el último informe del World Fleet Monitor de Clarksons Research, en el cual el país ocupa una posición favorable al abanderar así el 15% del tonelaje de la flota mercante mundial.