La próxima edición del Salón Internacional de la Logística, que se celebrará en Barcelona del 18 al 20 de junio, ya supera el 70% de su espacio expositor, según confirmó ayer el delegado especial del CZFB, Pere Navarro, durante un encuentro con los medios para detallar los principales retos del Consorcio durante 2025.
Barcelona. “Tenemos empresas que contrataron un espacio para la edición de 2025 justo al finalizar la edición de 2024”, destacó Navarro. El delegado especial del Estado en el CZFB puso de relieve que el congreso que se organiza en el marco de la feria “nos permite atraer a visitantes de gran nivel y esto genera un volumen de negocio muy elevado”, al mismo tiempo que fomenta que “las empresas también quieran estar presentes en el SIL”.
Pere Navarro, junto a la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, recordó que la edición de 2024 del salón SIL Barcelona cerró con 15.396 visitantes y 650 empresas participantes, con un 35% de internacionalidad. Además, durante los tres días, se celebraron más de 150 eventos y se presentaron más de 180 novedades en exclusiva mundial.
Plan Estratégico 2025-2029
Durante el encuentro con los medios, Navarro y Sorigué presentaron la actualización del Plan Estratégico del CZFB, que define los principales ejes que impulsará el consorcio hasta 2029. En este sentido, los responsables de la empresa pública destacaron los tres pilares que centrarán su actividad durante los próximos cuatro años: el desarrollo económico y social del territorio, con el desarrollo del Distrito 4.0 y el DFactory como proyectos más emblemáticos; la integración urbana del distrito 4.0, donde desarrollará mejores infraestructuras, conexiones, mejoras a nivel tecnológico y energético; y, finalmente, su estrategia ESG, con los principales criterios de gobernanza, sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), e igualdad. Todo ello incorporando un cuarto pilar como es la sostenibilidad económica a largo plazo generando los recursos necesarios para soportar los anteriores 3 pilares estratégicos.
El Plan Estratégico se basa en tres ejes: desarrollo económico y social; integración urbana del Distrito 4.0; y estrategia ESG
Segunda fase de DFactory
Tal y como ya avanzó Diario del Puerto el pasado 17 de diciembre, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, explicó que ya está en marcha la licitación de la primera fase de la segunda fase del DFactory. Sorigué detalló que el CZFB busca grandes corporaciones que quieran implementar sus hubs digitales en el nuevo edificio, así como startups que empiecen a vender y escalar su producto y también laboratorios para empresas de la industria 4.0 que quieran testear el desarrollo de sus productos.
A su vez, el delegado especial del Estado explicó que se trabaja con la previsión de inaugurar esta primera fase de la segunda fase durante el cuarto trimestre de 2026 y señaló que se ha decidido dividir el desarrollo de la segunda fase del DFactory en dos etapas para “no comprometer la estabilidad económica del CZFB”.
El CZFB apuesta por convertir el complejo del DFactory en la piedra angular del Distrito 4.0 que se pretende que sea la Zona Franca
Para los responsables del CZFB todo el complejo del DFactory debe ser la piedra angular del Distrito 4.0 en el que pretenden convertir la Zona Franca de Barcelona. El objetivo, comentó Pere Navarro, es que “la filosofía y el espíritu del DFactory impregne e irradie todo el conjunto del polígono para convertir la Zona Franca en un gran Distrito 4.0, no sólo para la ciudad de Barcelona, sino también para toda su región metropolitana”.
Adquisición del edificio de Correos
El CZFB, el Ayuntamiento de Barcelona y Correos firmaron en 2020 el protocolo de intenciones para convertir el edificio de Correos de la Via Laietana de Barcelona en un centro de actividad económica protagonizado por la innovación y la digitalización.
Más de cuatro años después de la firma del protocolo, el proyecto sigue estancado a causa de discrepancias sobre su valoración inmobiliaria. Desde el Consorci de la Zona Franca confían que durante este año se encuentre una solución al problema, con una bajada de la valoración del edificio por parte del Ministerio de Transportes, responsable de Correos, que facilite la adquisición por parte del CZFB. Si se completa la transacción, el Consorci cree que harían falta 50 millones de euros adicionales para la rehabilitación del edificio.
The New Post Barcelona, el nombre que lleva el proyecto, es una apuesta del Consorci de la Zona Franca por el nuevo talento y por dar respuesta a las necesidades de las empresas en la nueva economía. Se trata de un hub de innovación, que pretende unir a empresa, tecnología y talento con la creación de una plataforma que sea capaz de generar y retener el talento local y aportar soluciones formativas de calidad para combatir el paro juvenil, y todo ello en un entorno único y una ubicación privilegiada en Barcelona.
Navarro: “Estamos muy satisfechos con el desarrollo de la Incubadora Logística 4.0”
Un año y medio después de la puesta en marcha de la Incubadora Logística 4.0 del Consorci de la Zona Franca, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, se mostró “muy satisfecho” con el desarrollo del proyecto.
Durante su intervención en el encuentro con los medios, Navarro aseguró que la Incubadora Logística 4.0 “funciona extremadamente bien”. Ante los cambios tecnológicos que se están desarrollando, el delegado especial puso de relieve que “el sector logístico está cambiando a un ritmo muy elevado” y añadió que “el sector se ha adaptado muy rápido y muy bien a todos los retos que están surgiendo”.
Desde julio de 2023, cuando se inauguró el proyecto, se han incubado 46 empresas, que han generado más de 100 puestos de trabajo y han estado reconocidos con cincuenta premios entre el conjunto de empresas incubadas. Además, recientemente se ha abierto un nuevo periodo para que más startups soliciten su entrada en el proyecto.