Menú
Suscripción

Trump impone un arancel del 25% a las importaciones de automóviles

  • Última actualización
    27 marzo 2025 13:24

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una proclamación por la que se impone un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos. La medida comenzará el próximo 3 de abril.

VALENCIA. Según consta en la proclamación firmada por Donald Trump, las importaciones de automóviles estarán sujetas a un arancel del 25% “con respecto a las mercancías introducidas para el consumo o retiradas del almacén para el consumo, a partir de las 00:01 horas del 3 de abril (horario de la costa Este de Estados Unidos)”.

Por lo que respecta a las partes de automóviles, la fecha será la especificada en el Registro Federal para estos componentes, “pero a más tardar el 3 de mayo de 2025”, recoge la proclamación.

Según la orden, el arancel “se aplicará a las importaciones de vehículos de pasajeros (sedán, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras, así como a autopartes clave (motores, transmisiones, piezas del sistema de propulsión y componentes eléctricos). Se implementarán procesos para ampliar los aranceles a otras piezas si es necesario”.

Para los automóviles que califican para el tratamiento arancelario preferencial bajo el USMCA (Acuerdo de Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá), los importadores de dichos automóviles pueden presentar documentación a la Secretaría de Comercio identificando la cantidad de “contenido estadounidense” en cada modelo importado a los Estados Unidos.

“Contenido estadounidense” se refiere al valor del automóvil atribuible a piezas obtenidas en su totalidad, producidas en su totalidad o transformadas sustancialmente en los Estados Unidos.

A partir de entonces, el Secretario de Comercio puede aprobar las importaciones de tales automóviles para ser elegibles para aplicar el arancel del 25 por ciento exclusivamente al valor del contenido no estadounidense del automóvil. El contenido no estadounidense del automóvil se calculará restando el valor del contenido estadounidense de un automóvil del valor total del automóvil.

Afectación limitada en España, según ANFAC

“Desde España no se exportó ningún vehículo a EE. UU. en 2024 y todo apunta a que en 2025 continuemos por esta línea. Por tanto, la afectación sería muy limitada en este sentido para las fábricas españolas de automoción”, indicó la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

“Las marcas de automóviles son operadores globales. Operamos en todos los continentes respetando las reglas del comercio internacional. Ninguna batalla comercial beneficia al consumidor ni a la industria, de ninguna de las partes afectadas. Por ello desde ANFAC rechazamos las medidas proteccionistas ayer anunciadas”, apuntó la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones.

“En todo caso, este tipo de situaciones recuerda que, tal y como defiende ANFAC, es fundamental contar con un mercado español y europeo fuerte que tenga cada vez más autonomía estratégica para evitar que el cliente sufra las consecuencias de las batallas arancelarias”.

“Por eso, ANFAC trabaja en que, al igual que debe hacer la UE, España se dote de una Hoja de Ruta estratégica, un Plan España Auto 2030, que garantice la posición dominante de la industria del automóvil española en Europa y a nivel global y mantenga nuestra competitividad y nuestros empleos”.

“En este sentido, las medidas arancelarias anunciadas por EE. UU. para gravar a todos los vehículos hechos fuera del país tienen un impacto limitado, por el momento”, concluyó.

Los fabricantes europeos instan al diálogo

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha mostrado su preocupación por el anuncio de Donald Trump de “imponer aranceles adicionales a nuestro sector”. “Llega en un momento decisivo para la transformación de nuestra industria y mientras la feroz competencia internacional aumenta”, señaló ACEA.

La UE y EE.UU. deben dialogar para encontrar una solución inmediata que evite los aranceles y las consecuencias perjudiciales de una guerra comercial, reclaman los fabricantes europeos.

“Los fabricantes de automóviles europeos han estado invirtiendo en los Estados Unidos durante décadas, creando puestos de trabajo, fomentando el crecimiento económico en las comunidades locales y generando enormes ingresos fiscales para el gobierno estadounidense”, dijo la directora general de ACEA, Sigrid de Vries.

“Instamos al presidente Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la fabricación nacional estadounidense”, añadió

Los aranceles no solo afectarán a las importaciones en los EE.UU., una penalización que probablemente pagarán los consumidores estadounidenses, sino que las medidas sobre las piezas de automóviles también perjudicarán a los fabricantes de automóviles que producen automóviles en los EE.UU. para los mercados de exportación.

Los fabricantes europeos exportan entre el 50% y el 60% de los vehículos que fabrican en EE.UU., lo que supone una importante contribución positiva a la balanza comercial estadounidense, concluyó ACEA.