VASCO Supply Chain comenzó su actividad a mediados de 2024 en el seno del Grupo VASCO con Jon Ander Hernando como CEO, reivindicando el valor de la consultoría logística en la optimización de la cadena de suministro y la mejora competitiva de un variado perfil de empresas, tanto industriales como de distribución.
BILBAO. Como profesional con una dilatada y acreditada experiencia en el sector logístico, Jon Ander Hernando se sitúa al frente de VASCO Supply Chain como responsable del desarrollo de proyectos de consultoría logística para empresas que necesiten redefinir sus cadenas de suministro y procesos logísticos en aras a una mayor eficiencia económica y operativa.
La nueva firma nace de la reflexión surgida en el Plan Estratégico del Grupo VASCO con relación a las oportunidades que pueden surgir de la puesta en común del conocimiento y experiencia acumulada durante décadas en todos los ámbitos de la logística y el transporte a nivel global por las empresas que conforman el Grupo, para poder ofrecer así al mercado un servicio de consultoría logística al alcance de aquellas empresas que tienen en la cadena de suministro un factor crítico de competitividad.
Detección de ineficiencias
Hernando tiene muy claro el importante papel que la consultoría logística puede jugar a la hora de “detectar ineficiencias” en los procesos logísticos de las empresas y de “aportar soluciones” a partir de su propia experiencia.
La consultora logística del Grupo VASCO nace de su apuesta por poner en valor su conocimiento y experiencia de décadas
El concepto de cadena de suministro “lo engloba casi todo”; desde la mejora de los procesos más simples hasta los más complejos, todo ello para ganar eficiencia, dice Hernando, quien remarca la valiosa ayuda que puede prestar un servicio de consultoría en todas las fases de logística puerta a puerta.
Aunque la mayoría de las empresas la necesitan en mayor o menor medida, “una gran parte de las mismas -dice el CEO de VASCO Supply Chain- desconocen la oferta de automatización existente en el mercado y acuden pidiendo ayuda para alcanzar unos determinados objetivos, pero sin una idea clara de cómo hacerlo”. Es aquí donde la figura del consultor logístico surge como “una opción rentable”, subraya.
Prever antes que corregir
Una gran parte de estas empresas están enfocadas a la automatización “bien por falta de personal o por necesidad de tener una cadena de suministro más resiliente y ágil , ya que la rapidez es esencial”, dice Hernando, quien valora positivamente que las empresas estén comenzando a comprobar “los beneficios que un servicio de contrato de consultoría les puede aportar”.
“Muchas empresas recurren a la consultoría cuando surge el problema y es más difícil revertirlo”
El experto de VASCO Supply Chain explica que en las fases previas de diseño e ingeniería básica es donde se pueden producir grandes cantidades de ahorro que deben ser tenidas en cuenta.
Sin embargo, “por desgracia, muchas empresas no se deciden a contratar un servicio de consultoría en esta fase sino que lo hacen más adelante, cuando el problema ya ha salido a la luz y es más difícil revertir los errores”, advierte.
Definir una estrategia clara
Deusto Business Alumni, en colaboración con el Grupo VASCO, celebró en Madrid el pasado 31 de enero la jornada “Hacia un transporte marítimo y una logística sostenible: Desafíos y oportunidades del 2025”, en la que se presentaron los resultados más recientes del proyecto ReSChape (Reshaping supply chains for positive social impact), y se desarrollaron diversos diálogos y mesas redondas.
En uno de estos espacios, moderado por Olatz Landa, responsable de proyectos de Derandein Fundazioa, Jon Ander Hernando, CEO de VASCO Supply Chain, abordó los retos de la automatización en el contexto de la sostenibilidad, destacando la importancia de una implementación gradual de la automatización en los sectores industriales, especialmente en los puertos, para evitar tensiones laborales y facilitar la adaptación de la plantilla mediante programas de formación. Además, Hernando destacó el valor de la automatización para la competitividad, y en cuanto a la regulación sobre la IA, el CEO de VASCO Supply Chain señaló la necesidad de tener una estrategia clara para implementar estas tecnologías en logística y aseguró que es esencial gestionar aspectos como la recopilación de datos, la selección adecuada de tecnologías y la gestión de proyectos, todo ello dentro de un Business Plan bien estructurado.
Automatización gradual y a medida del cliente
Es en las empresas de distribución donde tal vez se valoren más los servicios de consultoría logística, ya que entre la opción de diseñar un almacén simple o uno automático la diferencia es “enorme”. “Cuanto más afinado sea el diseño del proceso más eficiencia se logra y menos problemas surgen”, dice Jon Ander Hernando, quien sostiene que “muchas empresas, “incluso con experiencia en almacén, fallan al no establecer los KPIs correctos y considerar la logística una parte más de sus operaciones, cuando está demostrada su gran importancia”.
Por ello, VASCO Supply Chain subraya la idea de que la labor de una consultoría logística es “entrar en las tripas de los clientes y realizar un análisis completo de todo sus procesos: compras, almacenamiento, transporta, tiempos, costes...hasta el análisis de sus proveedores”.
En cuanto a tendencias en automatización logística, Hernando destaca el auge en la robotización de almacenes. “Antes la automatización era costosa y cautiva, pero ahora hay sistemas de ‘robot as a service’ en alquiler y con libertad para desistir”. “Ya no se necesita músculo financiero, con pequeñas inversiones es posible acceder a niveles de automatización básicos”. “Una parte de la labor de la consultoría es el análisis de datos para ver el nivel de automatización más eficaz, también en términos de retorno de la inversión”. “La clave es poner el conocimiento a disposición del cliente”, dice Hernando destacando la labor del consultor logístico.