El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, ha reivindicado la importancia de la Comunitat Valenciana dentro del sector logístico nacional e internacional en el V Encuentro Logístico organizado por Florida Universitària y Foro de Logística en Valencia.
VALENCIA. Martínez Mus ha subrayado en este sentido que la “columna vertebral del sector logístico debe ser la Comunitat Valenciana” y se ha apoyado en datos como que es la segunda comunidad autónoma en número de empresas de transporte y su centralidad dentro del Arco Mediterráneo.
En su intervención, Martínez Mus ha destacado los flujos “que tenemos en la región, con Madrid, el centro y el norte peninsular y a través de la frontera francesa”. Asimismo ha puesto en valor infraestructuras que está desarrollando la Generalitat Valenciana como la “estación intermodal de Sagunto, que tiene una inversión de 98 millones de euros y que dará servicio a la gigafactoría de baterías de Volkswagen”.
Además, ha subrayado otras actuaciones como la ampliación del Puerto de Valencia, que hará crecer “el flujo de mercancías de la Península Ibérica”, o la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia. “Sin infraestructuras eficientes y sostenibles no puede haber un sector logístico moderno”, concluyó.
Atraer talento
Por su parte, Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, ha destacado la “casi total recuperación del sector logístico tras la DANA que golpeó Valencia el 29 de octubre” y ha puesto en valor que el sector “se volcó con los afectados igual que ocurrió con el Covid”.
Asimismo ha señalado que la Comunitat Valenciana “es uno de los polos fundamentales a escala no solo nacional sino internacional desde el punto de vista logístico” y ha subrayado que la región “es una de las que más dinámica ha sido en cuanto al empleo logístico en la última década”.
Respecto a este aspecto, Gabino Diego ha hecho hincapié en la necesidad atraer talento y la “dificultad que existe para abordar este reto. En este camino estamos Foro de Logística y Florida Universitaria desde hace 5 años”.
La jornada continuó con una ponencia sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las cadenas de suministro, a cargo de Juan José Hernández, CEO de TLSI. Hernández ha concluido que el futuro de la IA “serán las cadenas de suministro hiperconectadas que hablarán entre ellas”.
Formación
En cuanto a la formación, el director general de AZA Logistics, Germán Monedero, afirmó que es “imposible atraer talento si no somos atractivos y también existe un desconocimiento del sector, porque los jóvenes piensan que logística es un camión y un conductor”.
Asimismo, Monedero ha subrayado que es necesario que la formación “vaya de la mano de las necesidades del sector”. El subdirector general de FP de la Generalitat Valenciana, Salvador Colomer, ha afirmado que “tenemos la base con esta nueva Ley para dar respuesta al sector logístico”.
Por su parte, César Llácer, secretario general de CECAP_CV subrayó que las certificaciones profesionales “jugarán un papel esencial en la formación cualificada o la recualificación de profesionales”. A este respecto, Germán Monedero apuntó que programas “más breves y flexibles permitirán encontrar profesionales y será beneficioso para las empresas”.
Sostenibilidad
Otro de los aspectos tratados en el encuentro fue la sostenibilidad. Porcelanosa, FM Logistic y XPO Logistics expusieron sus iniciativas en este campo, centradas en la electrificación, los combustibles alternativos y el uso de nuevas tecnologías para alcanzar esta sostenibilidad.
En este sentido, el director de Logística de Porcelanosa, Rafael Salinas, destacó que la pretensión de su compañía es la de “descarbonizar toda la actividad del grupo para el año 2050, pero ya estamos dando pasos porque nos lo están pidiendo los clientes”.
José Luis Capilla, director de Operaciones FTL de XPO Logistics Sur de Europa y Marruecos explicó iniciativas como el uso de HVO en su flota, “cuya utilización va a crecer más de un 130% en 2025 con respecto a 2024”. Asimismo destacó el uso de mega camiones y duotráileres “y vamos a incrementar la inversión en estos vehículos” y la electrificación de la flota.
Finalmente, José María March, gerente de Operaciones de FM Logistic, subrayó que su compañía “siempre quiere tener un efecto positivo donde radican nuestras actividades” y recordó que son el “primer operador logístico en disponer de una hidrogenera en sus instalaciones, en nuestro caso en Illescas”.
Todos ellos remarcaron que la sostenibilidad debe estar “inmersa en el ADN de la empresa” y subrayaron que los clientes cada vez la demandan más. Asimismo, manifestaron que las regulaciones existentes funcionan “como motor que empuja a las empresas en sus objetivos”.