APM Terminals presentó ayer su proyecto piloto de electrificación de maquinaria portuaria en su terminal del Puerto de Barcelona, que contará con la incorporación de cinco grúas straddle carriers eléctricas.
Barcelona. En el marco de su estrategia global de electrificación de la maquinaria pesada de sus instalaciones portuarias, APM Terminals ha escogido su terminal de Barcelona para poner en marcha su programa piloto de implementación de straddle carriers eléctricas. Actualmente, los equipos eléctricos a batería se han puesto a prueba en Jordania, Egipto, además de Barcelona, y los pilotos construyen una base sólida para los siguientes pasos, desde el pilotaje hasta la implementación de la estrategia global de descarbonización con la electricidad a batería en el centro y con la experiencia experta y el know-how de los operadores de las grúas, que han sido formados como parte del programa.
Las emisiones de gases de efecto invernadero en las terminales provienen predominantemente de equipos diésel. En 2023, APM Terminals se convirtió en uno de los miembros fundadores de Zero Emission Port Alliance (ZEPA), que pretende llamar a la acción para acelerar la descarbonización portuaria haciendo que el CHE eléctrico a batería sea asequible y accesible en esta década.
Así, la incorporación de la nueva maquinaria electrificada forma parte de la inversión de 60 millones de euros que APM Terminals para descarbonizar su actividad en la terminal del Puerto de Barcelona y se suma al estreno de 17 nuevas straddle carriers híbridas que la compañía presentó en mayo.
En su intervención, el director general de APM Terminals Spanish Gateways, Julián Fernández, aseguró que con la implementación de las nuevas straddle carriers eléctricas, “estamos haciendo historia”. Fernández puso de relieve que la incorporación de la nueva maquinaria permite “seguir impulsando de manera real uno de los pilares fundamentales de la industria portuaria, la descarbonización”. En este sentido, el plan de reducción de emisiones de APM Terminals se basa en tres ejes: electrificación de maquinaria, reducción del consumo e impulso de las energías renovables.
Julián Fernández: “Con la implementación de las nuevas straddle carriers eléctricas estamos haciendo historia”
Además, el máximo responsable de la compañía en España, aprovechó su intervención para agradecer al Gobierno de España la concesión de 3,9 millones de euros para impulsar el proyecto, que además de la adquisición de las cinco nueva straddle carriers eléctricas también comporta la implementación de cuatro estaciones de recarga, la obra civil y eléctrica, la red informática y el desarrollo de los programas y procesos para poner en marcha la tecnología necesaria para la operación y recarga de la maquinaria.
Fernández cerró su intervención señalando que “la modernización que hacemos aquí va de la mano con nuestro objetivo global líder en la industria de cero emisiones netas para 2040, y Barcelona es un excelente ejemplo de uno de los pilotos que muestra el camino con equipos eléctricos”.
Carbonell
En línea con las palabras de Julián Fernández, el presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, destacó que “la apuesta por la descarbonización de APM Terminals está alineada con el Plan Estratégico de Port de Barcelona”.
Carbonell: “Agradecemos a APM Terminals que haya elegido el Puerto de Barcelona para liderar este proyecto”
Carbonell elogió la iniciativa de APM Terminals de apostar por la descarbonización de la maquinaria pesada. A pesar de que muchas veces se pone el foco en la reducción de emisiones de las embarcaciones atracadas en los puertos, que en Barcelona representa el 64% del total de emisiones, “APM afronta un reto difícil pero a la vez muy significativo”. Además, el presidente de Port de Barcelona aprovechó por “destacar el esfuerzo realizado por las empresas y profesionales del puerto para reducir eficazmente nuestro impacto en el medio ambiente” y agradeció a APM Terminals que haya elegido Barcelona para liderar este importante proyecto global para la descarbonización efectiva de la actividad marítimo-portuaria.
EL DATO
800
toneladas de co2 al año. La incorporación de las cinco grúas straddle carriers eléctricas en la terminal de APM en el Puerto de Barcelona supondrá el ahorro de 800 toneladas de CO2 al año, una cantidad que equivale a tener un crucero amarrado al Puerto durante tres meses.
Konecranes
Las nuevas straddle carrieres eléctricas que ha adquirido APM Terminals en Barcelona han sido diseñadas y construidas por Konecranes. El director de ventas de la compañía, Peter Kania, comentó que “Konecranes se enorgullece de asociarse con APM Terminals Barcelona para contribuir a alcanzar su objetivo global líder en la industria con nuestras cinco straddle carriers Konecranes Noell alimentadas por batería y estaciones de carga automatizadas” y añadió que “estas innovaciones apoyan las operaciones ecoeficientes y establecen nuevos estándares en la descarbonización”.
El proyecto piloto comporta la implementación de cuatro estaciones de recarga, la obra civil y eléctrica y la red informática, entre otras actuaciones
La nueva maquinaria entrará en funcionamiento en junio de 2025
La presentación de las cinco nuevas straddle carriers de la terminal de APM Terminals del Puerto de Barcelona contó con una mesa redonda moderada por el director de Diario del Puerto, Miguel Jiménez, y con la participación de los responsables de diferentes áreas de APM Terminals en Barcelona.
El project manager de APM Terminals, Ignacio Perea, destacó que “el proyecto demuestra la ambición y generosidad de la compañía” para impulsar un proyecto de esta magnitud y aseguró que “compartimos los beneficios y los retos que tenemos por delante con nuestros clientes y proveedores”. Además, señaló la implementación del proyecto comportará “adaptar la operativa”, desde la formación de los operadores de las grúas hasta la incorporación de nuevas necesidades a lo largo de la cadena.
Por otra parte, Jordi Llaguna, Decarbonisation Leader y Senior Procurement Manager de la compañía, enumeró los cuatro grandes pilares sobre los que se fundamenta el proyecto: impacto real en la descarbonización, alto nivel de inversión, estrecha colaboración con Port de Barcelona y el alto nivel técnico de la subvención demandada. Llaguna avanzó que está previsto que la nueva maquinaria entre en servicio en junio de 2025, una vez realizadas todas las pruebas de operativa y seguridad necesarias antes de su implementación real.
El proyecto piloto que se está empezando a implementar en Barcelona también se está desarrollando en otras cuatro terminales de APM a nivel global. La Program Manager de los programas piloto de electrificación de APM, Sara, Sampé, aseguró que durante este período inicial los equipos eléctricos “demuestran ventajas operativas, mejor manejo y fluidez de las operaciones”, además de “mejorar las condiciones de trabajo, con menos ruido y vibraciones por parte de los operadores de las grúas.
Finalmente, la Chief Commercial Officer de APM Terminals, María García, destacó que “en Barcelona somos innovadores y pioneros y queremos compartir nuestra experiencia con el resto de las terminales”.