Menú
Suscripción

China estudiará la compra del 80% de Hutchison Port Holdings por parte de BlackRock y TiL

  • Última actualización
    30 marzo 2025 08:26

La Administración Estatal de Regulación del Mercado (SAMR en sus sigas en inglés), el organismo estatal encargado de regular el mercado de la competencia en China, ha asegurado que revisará la operación de adquisición por parte del consorcio formado por BlackRock y TiL (Grupo MSC) del 80% de Hutchison Port Holdings (HPH) a CK Hutchison Holdings, que incluye activos en puertos panameños.

VALENCIA. Según un comunicado publicado en la página web del organismo de China, “hemos tomado nota de esta transacción” realizada y “la revisaremos de acuerdo con la ley para proteger la competencia justa en el mercado y salvaguardar el interés público”.

Tal y como publico este Diario, el consorcio formado por BlackRock y TiL llegaron a un acuerdo con CK Hutchison Holdings para la compra de su participación del 80% en Hutchison Port Holdings (HPH), lo que implica entre otras terminales a BEST. Además, se acordó la adquisición del 90% de la participación de Hutchison en los puertos panameños de Balboa y Cristóbal.

El acuerdo entre BlackRock y TiL con CK Hutchison Holdings implica la venta de la participación de la segunda en Hutchison Port Holdings, que asciende al 80%, y que implica a las participaciones en terminales de 43 puertos de todo el mundo, en concreto 199 terminales de 23 países, entre ellas BEST. No obstante, el acuerdo no incluye ninguna participación en los intereses que Hutchison Port Holdings tiene en puertos de Hong Kong, Shenzhen y el sur de China, o cualquier otro puerto en China. En cuanto a la operación de Panamá, fuentes cercanas han asegurado que la operación se realizará por separado una vez que el Gobierno de Panamá confirme los términos propuestos para la compra y venta.

El valor estimado de la operación, según un comunicado emitido por CK Hutchison, es de 22.800 millones de dólares, y supondrá unos ingresos para el grupo de unos 19.000 millones de dólares.

Cuando se anunció el acuerdo, se esperaba que la transacción definitiva se rubricara el 2 de abril, aunque esta fecha podría variar tras el anuncio del SAMR.

Según el comunicado publicado en su propia página web, el SAMR es responsable de, tal y como asegura en ese escrito, “realizar revisiones antimonopolio sobre las conductas de concentración empresarial de conformidad con la ley”, al igual que debe “investigar y manejar los casos de concentración de operadores que se implementen de manera ilegal, y los casos de concentración de operadores que no cumplan con los estándares de reporte pero que puedan excluir o restringir la competencia”. También es tarea de este organismo “realizar una revisión antimonopolio de la concentración de operadores en el ámbito de la economía digita; supervisar y hacer cumplir condiciones restrictivas adicionales a la concentración de operadores; así como brindar orientación a las empresas sobre su labor de respuesta y cumplimiento antimonopolio en el extranjero”.