El Puerto de Bilbao ha iniciado una nueva temporada de cruceros en la que prevé superar las 90 escalas en sus instalaciones de Getxo, una cifra récord superior a la del año pasado, en el que se recibieron 81 cruceros. Asimismo, se espera recibir en más de 150.000 turistas a bordo, frente a los 137.477 de 2024.
BILBAO. De cumplirse las previsiones estos resultados avalarán, nuevamente, las inversiones y el trabajo realizado todos estos años por parte de la Autoridad Portuaria de Bilbao, con el apoyo de las entidades públicas, oficinas de turismo y touroperadores, para hacer de Euskadi un destino atractivo para las navieras y los/as cruceristas.
La Autoridad Portuaria de Bilbao reafirmó el pasado martes, durante la presentación de la “Evolución de la actividad de cruceros en el Puerto de Bilbao”, su apuesta por crear en Getxo unas infraestructuras “exclusivas para este tráfico, alejadas de los muelles de mercancías, y premia el servicio que llevan a cabo un gran número de profesionales que atiende y presta este servicio (prácticos, remolcadores, amarradores, consignatarios, equipo de operaciones portuarias y comercial, policía portuaria, cuerpos de seguridad...).
EL DATO
340
metros. A lo largo del año llegarán cruceros con esloras comprendidas entre los 104 y 340 metros.
Cruceros y navieras
La temporada se inició el pasado lunes con el barco “Ambition”, de la compañía Ambassador Cruise Line, y la temporada, si las previsiones se cumplen, terminará sobre finales de diciembre con el crucero “Ambience”, de la naviera Ambassador.
Mayo, con 19 cruceros, y agosto, con 15, son los meses con más actividad. Volverán a coincidir, asimismo, dos cruceros en un mismo día en unas diez ocasiones y tres cruceros coincidirán dos días. Escalarán por primera vez en el Puerto de Bilbao ocho cruceros, nueve harán noche, y tres tendrán operativas significativas de embarque/desembarque en abril, julio y septiembre.
Las navieras cuentan con agentes en Bilbao y en 2025 las representarán A. Pérez y Cía, Incargo, MSC, Noatum y Romeu
Navieras del Grupo Royal Caribbean son las que más visitarán Bilbao, en concreto en 26 ocasiones. Compañías como MSC con los barcos “MSC Poesía” y “MSC Virtuosa”; Carnival Cruise Line con el “Carnival Miracle”, o Disney con el “Disney Fantasy”, volverán también a confiar en este destino con varias escalas.
Destaca la llegada de cruceros emblemáticos como el “Queen Anne” de la compañía Cunard o el “Ritz Carlton Ilma” de la naviera Ritz, o característicos como los seis que escalarán de la naviera francesa Ponant o el japonés “Asuka II” de Crystal Cruises.
Electrificación de los muelles de cruceros
Como puso de relieve el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, la entidad está comprometida con la sostenibilidad en el ámbito económico, social y medioambiental. En este sentido, destaca el proyecto de electrificación de los muelles, con el despliegue de la tecnología OPS - Onshore Power Supply, para que los buques puedan conectarse a la red eléctrica cuando llegan al Puerto, con la consiguiente reducción del consumo de combustible y las emisiones de gases, y minimizando ruidos y vibraciones.
El proyecto OPS se extiende también a los muelles de cruceros y estará operativo en 2027. Contará con tres puntos de conexión eléctrica, que permitirá conectarse dos cruceros simultáneamente. La energía tendrá origen renovable y se obtendrá a través de placas fotovoltaicas.
Su electrificación se encuentra dentro de la segunda del proyecto que ha salido a licitación por 55,4 millones de euros y se adjudicará próximamente. Está parcialmente financiada por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (Fondos CEF) y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Asimismo, ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 80 millones, y parte del mismo será destinado para financiar este proyecto. La energía consumida de esta red será alimentada por fuentes renovables, tales como placas fotovoltaicas.