El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander ha aprobado la ampliación de la terminal de contenedores de Boluda en 10.422 metros cuadrados para aumentar su superficie operativa.
SANTANDER. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha aprobado la ampliación de la terminal de contenedores de Boluda en 10.422 metros cuadrados, con el fin de aumentar su superficie operativa.
Este aumento de capacidad, que se suma a los 63.595 metros cuadrados con los que cuenta actualmente, situará a la terminal, en palabras de César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, en una de las plataformas logísticas “más eficientes y competitivas, a la vista de su crecimiento exponencial en apenas año y medio desde su entrada en funcionamiento”.
“Boluda ha demostrado, con sus magníficos datos de tráfico y con su continua inversión en nuestro puerto, una apuesta firme por el Puerto de Santander y por Cantabria por lo que, desde la APS, debemos garantizar, en la medida de lo posible, que puede seguir incrementando su volumen de actividad y clientes”, añadió Díaz.
“La buena acogida de la línea norte (Dublín y Liverpool), la conexión con las Islas Canarias y el inicio del nuevo servicio regular con los Puertos de Tilbury y Rotterdam nos hacen ser optimistas con la posibilidad seguir ampliando el número de líneas regulares durante el primer semestre de 2025”, ha señalado el presidente de la APS.
Puestos fronterizos
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha autorizado además, en su reunión de hoy, la aprobación económica para la licitación del contrato de suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de equipos para dotar a los puestos fronterizos de dispositivos automatizados, que complementen a los manuales ya existentes, en el marco de la entrada en vigor en los próximos meses de los sistemas EES y ETIAS.
La actuación supone la adquisición, entre otros equipamientos, de cabinas de registro individual, puertas automáticas, tabletas de verificación y supervisión, tabletas de registro, cabina doble manual y contenedores acondicionados.
El contrato cuenta con un presupuesto base de licitación de 7.031.806 € y un plazo de ejecución de cuarenta y un meses, ya que una vez superado un periodo de tres años, la APS cederá la titularidad de los equipos a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
El Consejo ha realizado también la aprobación económica para licitar el contrato de personal auxiliar de ayuda al pasajero para el EES durante un periodo de tres años. Los trabajos consisten en ayudar a la Policía Nacional en las labores de información a pasajeros de terceros países en los accesos a los controles de pasaportes en el puerto para que las gestiones sean más rápidas y eficientes.
El presupuesto base de licitación de este contrato es de 2.991.608 € y su ejecución cuenta con un plazo de treinta y seis meses. Ambas actuaciones son necesarias para cumplir con la aplicación del Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) y están cofinanciadas por Fondos del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados (IGFV) de la Unión Europea.
El presidente de la APS, César Díaz, ha señalado que estas próximas licitaciones son necesarias “para cumplir con la normativa europea y también para garantizar los tiempos de escala de Brittany Ferries en sus operativas de embarque y desembarque, una vez entre en vigor”.
Puerto y Ciudad
En su sesión de hoy, el Consejo también ha dado el visto bueno al convenio entre la APS y el Ayuntamiento de Santander para la renovación del control de acceso a los muelles de Maliaño y su entorno.
Asimismo, se ha dado cuenta de la sentencia del TSJC que desestima íntegramente el recurso contencioso formulado por la Asociación Ecologistas en Acción contra la actuación del triángulo curvilíneo de Raos, con imposición de las costas procesales a la parte demandante.
Tal y como justificó la Autoridad Portuaria de Santander, y así estaba acreditado en el expediente, queda demostrado que no se producen afecciones a hábitats prioritarios ni a espacios protegidos de la Red Natura 2000, por lo que no se ha vulnerado ningún tipo de protección.
Como ha asegurado el máximo mandatario de la APS: “desde la Autoridad Portuaria de Santander estamos muy satisfechos con las conclusiones de la sentencia ya que, por un lado, confirman la validez de toda la tramitación administrativa llevada a cabo para su ejecución y, por otro lado, nos permite retomar con carácter urgente la terminación de esta actuación, después de su paralización cautelar hace más de 4 años”.
“En ese sentido”, añade, “será necesario poner en marcha la inversión para acometer la urbanización final de esta superficie de 45.000 metros cuadrados, así como sus accesos y cerramiento, con el objetivo de incorporar este espacio a la actividad del Puerto de Santander en el menor plazo posible”.