SEVILLA. La aplicación del uso de drones testados por el Puerto de Sevilla es, en este caso, la logística aérea médica en el marco del proyecto europeo U-ELCOME.
Estas pruebas han evidenciado como los UAS (drones) que operan en espacios aéreos coordinados de tipo U-Space pueden habilitar las entregas de mercancías sanitarias en entornos como los puertos, con el objetivo de mejorar los tiempos en el transporte y entrega, facilitar el acceso a estas zonas y contribuir a la sostenibilidad al reducir las emisiones de CO2 del transporte.
Además, en el caso sanitario se obtiene un aumento en la calidad de atención a pacientes con entregas más rápidas y controladas.
Durante su intervención, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha destacado que el uso de drones en los puertos está alcanzando cada vez una mayor relevancia, ya que “esta tecnología es muy útil para tareas de vigilancia, de supervisión de infraestructuras, mediciones de superficies, por ejemplo, de las zonas de acopio de mercancías en muelles, o incluso para la monitorización ambiental”. “Estos equipos son flexibles y presentan una gran capacidad de adaptación a las necesidades de la operativa portuaria”, ha continuado Carmona.
Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, destacó que “en el Marco Estratégico del sistema portuario de titularidad estatal hay una línea de trabajo que es la eficiencia en las operaciones portuarias y dentro de las líneas de innovación está el uso de la tecnología que hoy se presenta, que no solo permite monitorizar las operaciones portuarias sino también optimizarlas y además tiene prestaciones muy concretas como trasladar mercancía a lugares de difícil acceso, algo muy útil en el caso de algunos puertos, por eso desde Puertos del Estado apoyamos el desarrollo de este tipo de tecnologías”.