Menú
Suscripción

El Puerto de Sevilla ensaya el uso de drones para la logística

El Puerto de Sevilla ensaya el uso de drones para la logística en el marco del proyecto europeo U–ELCOME. En colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), participa en los vuelos demostrativos con dron liderados por Bluenest by Globalvia y ENAIRE para probar el uso de drones aplicados a la logística

SEVILLA. La aplicación del uso de drones testados por el Puerto de Sevilla es, en este caso, la logística aérea médica en el marco del proyecto europeo U-ELCOME.

Estas pruebas han evidenciado como los UAS (drones) que operan en espacios aéreos coordinados de tipo U-Space pueden habilitar las entregas de mercancías sanitarias en entornos como los puertos, con el objetivo de mejorar los tiempos en el transporte y entrega, facilitar el acceso a estas zonas y contribuir a la sostenibilidad al reducir las emisiones de CO2 del transporte.

Además, en el caso sanitario se obtiene un aumento en la calidad de atención a pacientes con entregas más rápidas y controladas.

Durante su intervención, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha destacado que el uso de drones en los puertos está alcanzando cada vez una mayor relevancia, ya que “esta tecnología es muy útil para tareas de vigilancia, de supervisión de infraestructuras, mediciones de superficies, por ejemplo, de las zonas de acopio de mercancías en muelles, o incluso para la monitorización ambiental”. “Estos equipos son flexibles y presentan una gran capacidad de adaptación a las necesidades de la operativa portuaria”, ha continuado Carmona.

Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, destacó que “en el Marco Estratégico del sistema portuario de titularidad estatal hay una línea de trabajo que es la eficiencia en las operaciones portuarias y dentro de las líneas de innovación está el uso de la tecnología que hoy se presenta, que no solo permite monitorizar las operaciones portuarias sino también optimizarlas y además tiene prestaciones muy concretas como trasladar mercancía a lugares de difícil acceso, algo muy útil en el caso de algunos puertos, por eso desde Puertos del Estado apoyamos el desarrollo de este tipo de tecnologías”.

Vuelos de demostración

Durante los vuelos de demostración realizados en el Muelle de Tablada, el equipo de Bluenest by Globalvia ha realizado varias entregas de material sanitario desde el aire (air drop).

Además del dron DJI Matrice 350 con paracaídas y sistema de seguridad y su centro de control de vertipuertos, han utilizado dispositivos de seguimiento, infraestructura digital (servicios U-Space para planificación, monitoreo y supervisión) y otros sistemas avanzados. La altura alcanzada en los vuelos ha sido de 35 metros sobre el suelo.

Estos vuelos demostrativos han sido posibles gracias a la coordinación con la APS, el SAS que ha facilitado el material trasladado, AESA, el Aeropuerto de San Pablo (SVQ) y varios helipuertos cercanos. Asimismo, han participado en estas demostraciones ENAIRE e ITG en la implementación y operativa del U-Space y Bluenest by Globalvia como líder del sandbox del proyecto U-Elcome en Sevilla y Madrid.

El evento ha contado además con representación de otros socios del proyecto como INECO, CATEC, la Universidad de Sevilla y AERTEC. El proyecto U-ELCOME, liderado por EUROCONTROL, está formado por 3 clústers: España, Italia y Francia, con el objetivo de implementar el concepto del U-Space de forma armonizada en Europa.

Entre las tareas que se gestionan simultáneamente a través de U-Space se encuentran la entrega de mercancías y paquetes, asistencia de emergencia, salvamento, vigilancia e inspección de infraestructuras, entrega de material sanitario y operaciones de primeros auxilios.