Menú
Suscripción

Hapag-Lloyd concluye la financiación verde de 24 portacontenedores

  • Última actualización
    04 febrero 2025 10:52

Hapag-Lloyd ha concluido la financiación verde de los 24 nuevos portacontenedores que encargó en octubre de 2024. Los buques tendrán una capacidad combinada de 312.000 TEUs y suman un volumen de inversión conjunto de alrededor de 4.000 millones de dólares.

HAMBURGO. La financiación verde de estos 24 nuevos portacontenedores de Hapag-Lloyd consta de cuatro componentes. Alrededor de 900 millones de dólares del precio de compra se financiarán con fondos propios de la empresa. Dos bancos pondrán a disposición un total de 500 millones de dólares en forma de préstamos hipotecarios bilaterales.

Otra parte, por valor de 1.800 millones de dólares, se financiará a través de tres estructuras de arrendamiento financiero, y 1.100 millones de dólares mediante una línea de crédito sindicado respaldada por la China Export & Credit Insurance Corporation (Sinosure). La cuota de financiación asciende en total a alrededor del 80% del volumen de inversión, con vencimientos que oscilan entre 10 y 18 años.

La financiación se llevará a cabo sobre la base del Marco de Financiación Verde de Hapag-Lloyd, que a su vez cumple con las normas de los Principios de Préstamos Verdes de la Loan Market Association (LMA). Esto ha sido verificado por un peritaje independiente de la sociedad internacional de clasificación DNV, al igual que la alta eficiencia de los buques y su conformidad con la Taxonomía de la UE.

“Estamos modernizando continuamente nuestra flota con el fin de ofrecer una alta calidad de servicio y alcanzar nuestros ambiciosos objetivos de descarbonización”, dijo Mark Frese, CFO/CPO de Hapag-Lloyd AG. “La exitosa conclusión de varias atractivas transacciones financieras confirma que los componentes de financiación verde son cada vez más importantes. Además, nos complace poder financiar proyectos de nueva construcción en China por primera vez con la transacción Sinosure”.

 Los 24 buques se construirán en China y estarán equipados con motores duales de gas licuado a alta presión de última generación, de bajas emisiones y bajo consumo. Además, estos buques podrán funcionar con biometano, que puede reducir las emisiones de CO2e hasta un 95% en comparación con los sistemas de propulsión convencionales. Los nuevos buques también estarán preparados para el amoníaco. Las entregas tendrán lugar entre 2027 y 2029.