Menú
Suscripción
MARÍTIMO · El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones tensiona aún más la ruta entre Asia y Estados Unidos

La amenaza de huelga en los puertos de EEUU dispara los fletes de la ruta transpacífica

  • Última actualización
    07 enero 2025 05:20

La conflictividad vivida en los puertos de Estados Unidos como consecuencia del desacuerdo entre la ILA (Asociación Internacional de Estibadores) y la USMX (Alianza Marítima de Estados Unidos) y el anuncio de una inminente huelga ha provocado un incremento de los fletes de la ruta transpacífica.

VALENCIA. Ambas entidades, que representan a la mayoría de los trabajadores portuarios y las empresas estibadoras de los puertos de Estados Unidos, lograron alcanzar el pasado mes de octubre un acuerdo provisional, que recogía un incremento de los salarios de los trabajadores de un 62% durante la vigencia del nuevo contrato de 6 años.

Sin embargo, ese acuerdo provisional no resolvió las diferencias entre trabajadores y empresas en lo relativo a la utilización de maquinaria automatizada. Este es uno de los puntos clave de las negociaciones entre ambas partes, que se dieron de tiempo hasta el próximo 15 de enero para alcanzar un acuerdo. De hecho, está previsto que hoy ambas partes se sienten de nuevo en la mesa de negociación para acercar posturas.

La situación de inestabilidad que viven en estos momentos los principales puertos de Estados Unidos ha provocado que las empresas cargadoras del país hayan decidido aumentar sus stocks

Sea cual sea el resultado de esas conversaciones, lo cierto es que la situación de inestabilidad que viven en estos momentos los principales puertos de Estados Unidos ha provocado que las empresas cargadoras del país hayan decidido aumentar sus stocks en las últimas semanas, lo que ha aumentado la demanda de espacios de carga en estas rutas y, consecuentemente, ha disparado las tarifas al contado.

EN DETALLE

El World Container Index, elaborado por la consultora Drewry, refleja la situación vivida en las rutas marítimas que unen Asia y Estados Unidos. En las últimas semanas de 2024, el nivel medio general del WCI experimentó importantes subidas, un hecho que se mantiene en 2025. De hecho, el pasado 2 de enero, el flete medio creció un 3% hasta los 3.905 dólares, que se suma a la subida del 8% experimentada a finales de diciembre de 2024.

Por rutas, el flete entre Shanghái y Los Ángeles subió un 7% hasta los 4.829 dólares, mientras que las tarifas hacia la costa este de EEUU aumentaron un 6% hasta los 6.445 dólares. Por su parte, los fletes de Róterdam a Shanghái y de Nueva York a Róterdam aumentaron un 2% hasta los 516 y 838 dólares, respectivamente. Por el contrario, las tarifas entre Asia y el norte de Europa disminuyeron un 1% hasta los 4.774 dólares. El resto de rutas se mantuvieron estables.

$!En las últimas semanas, los fletes spot de las rutas que unen Asia con Estados Unidos han experimentado un notable crecimiento. Fuente: WCI de Drewry. Elaboración: Diario del Puerto.

Aranceles

Por si esta situación no influyera lo suficiente la cadena logística marítima entre Asia y Estados Unidos, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría tensar aún más la cuerda.

Por un lado, el presidente electo de Estados Unidos, que tomará posesión de su cargo el próximo 20 de enero, ya ha mostrado en público su apoyo a los estibadores y a sus demandas.

Por otro lado, la intención de Trump de gravar con aranceles las importaciones que la economía estadounidense realiza del resto de los grandes mercados internacionales no haría sino elevar aún más los costes que los eslabones de las cadenas de valor globales deben soportar.