Menú
Suscripción

La Cátedra Smart Ports falla la segunda edición de sus premios

  • Última actualización
    21 febrero 2025 09:46

La Cátedra Smart Ports ha hecho públicos los ganadores de la segunda edición de sus premios. Tres innovadores proyectos que contribuyen al desarrollo de los puertos inteligentes.

CASTELLÓN. En esta segunda edición de los Premios Cátedra Smart Ports, las comisiones de valoración en las tres categorías establecidas han decidido galardonar una metodología eficiente para avanzar hacia una caracterización multi-proceso y multivariable de la operatividad portuaria; un análisis de datos climáticos históricos, provenientes de modelos predictivos y observaciones, que facilita la caracterización de los eventos extremos ocurridos y permite a los operadores portuarios una gestión basada en la definición de umbrales y alertas más precisa y contextualizada; y una solución para mejorar la elección de los mejores itinerarios hacia/desde los puertos que aporta notables beneficios a nivel socioeconómico y medioambiental.

Los galardonados en los II Premios Cátedra Smart Ports son:

• Eva Romano Moreno, Premio Mejor Tesis Doctoral, dotado con 3.000 euros, por la tesis titulada ‘Caracterización multi-proceso de la operatividad portuaria’ (Universidad de Cantabria).

• Fernando Manzano Muñoz, Premio Mejor Trabajo Final de Máster, dotado con 2.000 euros, por el trabajo titulado ‘Caracterización de eventos extremos e impactos asociados y su monetización en el Puerto de Valencia’ (Universidad Politécnica de Madrid).

• Iván Monzón Catalán, Premio Mejor Trabajo Final de Grado, dotado con 1.000 euros, por el trabajo titulado ‘Desarrollo de un cuadro de mandos para la gestión inteligente de itinerarios de tráfico en los accesos al puerto de Roterdam’ (Universitat Jaume I de Castelló).

La ganadora del II Premio Cátedra Smart Ports a la Mejor Tesis Doctoral, Eva Romano Moreno, expone en su trabajo ‘Caracterización multi-proceso de la operatividad portuaria’ una metodología eficiente que permite avanzar hacia una caracterización multi-proceso y multivariable de la operatividad portuaria, basada en una descripción pormenorizada de los principales procesos involucrados, desde una definición precisa del clima de oleaje espectral en el exterior del puerto, una caracterización desagregada de la respuesta de agitación multimodal y su variabilidad espacial en el puerto, y la respuesta final del sistema de buque atracado en muelle.

En este caso, según explica el presidente de la comisión de valoración y director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo, “la tesis aborda un problema novedoso que puede reportar importantes beneficios: la evaluación y/o predicción de los niveles de operatividad/parada y seguridad en los atraques, lo cual resulta fundamental para una adecuada gestión y funcionamiento eficiente de las terminales portuarias, con los consecuentes impactos económicos, sociales y medioambientales que ello implica”.

Por su parte, el TFM realizado por Fernando Manzano Muñoz (‘Caracterización de eventos extremos e impactos asociados y su monetización en el Puerto de Valencia’) que ha obtenido el II Premio Cátedra Smart Ports al Mejor Trabajo Final de Máster, constata el interés y la importancia de profundizar en el estudio de los eventos extremos físicos y la gestión del riesgo asociado a los mismos en el contexto de la actividad portuaria.

“En este caso, se ha valorado especialmente el análisis en detalle del coste económico (monetización) que implican los eventos extremos físicos, concretamente el fuerte oleaje y las altas velocidades de viento, en relación a los cierres de puerto o las paradas operativas de las terminales de contenedores que provocan, así como la aplicación de técnicas de inteligencia de negocio a las operaciones portuarias”, asegura el presidente de la comisión de valoración y director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo.

Por último, el II Premio Cátedra Smart Ports al Mejor Trabajo Final de Grado ha sido para el trabajo ‘Desarrollo de un cuadro de mando para la gestión inteligente de itinerarios de tráfico en los accesos al Puerto de Róterdam’, cuyo autor es Iván Monzón Catalán.

A partir de este estudio, se ha generado el sistema iROUTE, que contribuye de manera significativa al desarrollo de sistemas de puertos inteligentes, en el contexto de la gestión de itinerarios de tráfico en las vías de acceso al puerto de Róterdam en tiempo real.