Menú
Suscripción
marítimo · Carmen Aramburu, directora del Área de Sanidad y Política Social de la Delegación del Gobierno en Catalunya

“La colaboración entre sanidad exterior y puertos es clave para garantizar un comercio seguro”

Hace cinco años, con la llegada del COVID, el trabajo de los epidemiólogos estuvo en el foco mediático, pero tanto antes como después de la pandemia, el trabajo de los responsables de Sanidad Exterior sigue siendo clave para facilitar el comercio internacional.

Barcelona. Para dar a conocer su trabajo ante las mujeres de la comunidad portuaria de Barcelona, la directora del Área de Sanidad y Política Social de la Delegación del Gobierno en Catalunya, Carmen Aramburu, participó ayer en la jornada “Juntas impulsamos el cambio en el sector marítimo y portuario”, organizada por WISTA Spain y Port de Barcelona. Aramburu destacó que la colaboración entre sanidad exterior y las autoridades portuarias es “clave para garantizar un comercio seguro y saludable”. Desde este departamento se llevan a cabo investigaciones exhaustivas y protocolizadas en todos los barcos que entran y salen por los puertos españoles con el objetivo de “prevenir la entrada de enfermedades y proteger salud pública”. Para lograrlo, entre las funciones de la Autoridad Sanitaria en los Puertos están el control sanitario de los buques; la prevención y control enfermedades; el control mercancías y productos sanitarios; la vacunación internacional; y el liderazgo y coordinación en emergencias sanitarias, como fue el caso durante la pandemia del Covid.

La directora aseguró que “la equidad, en salud, es clave” y añadió que en una época de globalización como la actual “nadie está a salvo si todo el mundo no está a salvo”.

$!“La colaboración entre sanidad exterior y puertos es clave para garantizar un comercio seguro”
Aramburu: “Con la globalización nadie está a salvo si todo el mundo no está a salvo”

Conferencia WISTA International

La jornada de ayer se inició con unas palabras de bienvenida por parte de la subdirectora general de Comercial y Márketing de Port de Barcelona, Carla Salvadó, quien expuso que “compartimos los valores de WISTA de diversidad e igualdad” y señaló que “en un mundo ideal, esta asociación no debería existir”.

Salvadó también aprovechó la jornada para informar a las mujeres de la comunidad portuaria de Barcelona presentes en el acto que la ciudad condal acogerá la asamblea general anual de WISTA International entre el 22 y el 24 de octubre.

En el evento se esperan más de 400 participantes procedentes de los 62 países donde la asociación de mujeres del sector marítimo y portuario tiene presencia.

Barcelona acogerá la asamblea general anual de este año de WISTA International entre el 22 y el 24 de octubre
Juntas y cambio, claves de WISTA España para avanzar en la igualdad en el ámbito portuario

Durante la jornada celebrada ayer en Barcelona, la presidenta de WISTA España, Rosana Velasco, señaló los dos conceptos clave para avanzar en la igualdad de género en el ámbito portuario: “juntas y cambio”.

Velasco aseguró que “tenemos identificados los problemas que tienen las mujeres en el sector” y enumeró algunos de ellos: escasez de modelos y referentes, procesos de selección no igualitarios, problemas de conciliación con vida personal, escaso apoyo de compañeros masculinos o planes de igualdad efectivos en las empresas.

“¿Cómo podemos corregir todo esto?”, se preguntó Velasco. Para la presidenta de WISTA España, se debe “facilitar el acceso y contratación de mujeres, aumentar la visibilidad en puestos directivos y reforzar el apoyo generalizado del conjunto del sector”. A pesar de todo, Velasco aseguró que “ha habido avances innegables en el sector”, pero también añadió que “falta mucho camino por recorrer”.