Menú
Suscripción

La Fundación Valenciaport apuesta por proyectos de transición energética

  • Última actualización
    12 febrero 2025 12:23

La Fundación Valenciaport es parte integrante de un total de siete proyectos relacionadas directamente con procesos de transición energética y descarbonización del transporte marítimo y la actividad portuaria.

VALENCIA. La Fundación Valenciaport celebró ayer en Valencia la jornada “Innovation initiatives for decarbonising the Mediterranean” con el objetivo de presentar las principales iniciativas en las que participa en materia de transición energética y descarbonización. El evento, que reunió a más de medio centenar de representantes de la comunidad portuaria, contó con la participación de ponentes expertos en sostenibilidad portuaria a nivel nacional e internacional.

Durante la inauguración, Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, dio la bienvenida a los asistentes y Leonardo Manzari, representante de la Westmed Initiative en Italia, presentó los principales retos de la descarbonización en el sector logístico portuario del Mediterráneo.

A continuación, comenzó el primer bloque de la jornada, enfocado en los combustibles alternativos para el transporte marítimo. Manolis Annetis, ingeniero de investigación en el Maritime Risk Group de la National Technical University of Athens (NTUA), repasó los objetivos y avances del proyecto GreenMed, una iniciativa que pretende impulsar el transporte marítimo ecológico en la cuenca mediterránea mediante el análisis de la demanda de energía de la flota que opera actualmente y la evaluación de escenarios de transición hacia un futuro sostenible. Además, presentó un análisis tecno-económico sobre el sistema de abastecimiento de combustible actual en la región y las acciones necesarias para impulsar la descarbonización en la logística portuaria.

Seguidamente, Aurelio Lázaro, Senior Project Manager de la Fundación Valenciaport, expuso los avances y primeros resultados del proyecto Power4Med, cuyo objetivo es desarrollar herramientas que faciliten el camino hacia la neutralidad de carbono en barcos de pesca, buques comerciales y puertos deportivos.

La primera parte de la jornada concluyó con una mesa redonda moderada por Francisco Tinaut, Catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV) en el CMT- Clean Mobility & Thermofluids, en la que se debatió sobre los nuevos combustibles en la industria marítima. En esta mesa participaron Daniel García (Poseidon), Jan Octavio Wilske (Seafairer), Marta Pascual (Westmed), Manolis Annetis (Greenmed) y Aurelio Lázaro (Power4Med).

Marina Arroyo, Project Manager de la Fundación Valenciaport, inició el segundo bloque de la jornada con la presentación del proyecto Seanergy, iniciativa que busca avanzar hacia puertos “Cero Emisiones”. Durante su intervención, destacó el Catálogo de Tecnologías para la Descarbonización Portuaria, una de las principales herramientas del proyecto para facilitar la transición energética.

A continuación, Ignacio Benítez, Senior Project Manager de la Fundación Valenciaport, presentó el proyecto Bluebarge, cuyo principal objetivo es desarrollar una barcaza destinada a suministrar energía eléctrica a buques atracados y fondeados, mediante el uso de baterías de distintas tecnologías, contribuyendo a la reducción de emisiones y al impulso de infraestructuras más sostenibles en el sector logístico portuario.

Posteriormente, tuvo lugar el taller de Seanergy, a cargo de Marina Arroyo y Sandra Roselló, adjunta a dirección de la Fundación Valenciaport, donde explicaron los principales recursos desarrollados por el proyecto para ayudar a las organizaciones portuarias a elaborar sus estrategias de transición energética.

El último bloque de la jornada se centró en la adaptación de los puertos al cambio climático, que comenzó con la intervención de Begoña Pérez, del departamento de Cambio Climático y Predicción de Puertos del Estado, quién presentó las estrategias para mejorar la resiliencia de los puertos españoles frente a los impactos ambientales del cambio climático.

La jornada concluyó con la presentación del proyecto Arsinoe, una iniciativa que estudia el impacto del cambio climático en los puertos con el objetivo de desarrollar estrategias para mitigar sus efectos. Noemí Monterde, Senior Project Manager de la Fundación Valenciaport, compartió el funcionamiento del Observatorio de Cambio Climático de la Autoridad Portuaria de Valencia, creado en el marco de esta iniciativa, con el objetivo de analizar el efecto de los fenómenos climáticos sobre las infraestructuras y operaciones portuarias.

Por su parte, José María García-Valdecasas, responsable de Servicios Costeros de NOW Systems, presentó Clevertool, una herramienta diseñada para evaluar estos impactos y apoyar en la definición de medidas de adaptación.