Menú
Suscripción
Siguen tomando y reforzando posiciones en el ámbito terminalístico

Las navieras siguen moviendo sus piezas en el agitado Estrecho

El mercado terminalístico en el área del Estrecho sigue más agitado que nunca con nuevas operaciones de las grandes navieras de contenedores que evidencian el interés por reposicionarse ante los numerosos factores externos que están definiendo el mercado.

madrid. Las noticias de las que venimos haciéndonos eco en Diario del Puerto en las últimas semanas en torno a las nuevas inversiones en las terminales del Estrecho están poniendo de manifiesto que en el mercado hay un interés enorme de las grandes navieras por reposicionarse en busca de generar nuevas oportunidades, diversificar riesgos, responder a las incertidumbres del mercado y reforzarse en plazas que son consideradas estratégicas.

La última operación se ha conocido esta misma semana, tal y como ha publicado este Diario, y es la que vincula a Marsa Maroc y TiL en el macroproyecto de Nador West Med, llamado a agitar definitivamente las aguas del Estrecho en los próximos años.

EL DATO
1.520

metros. La terminal de contenedores de Nador West Med en la que van a participar CMA CGM y TiL junto a Marsa Maroc contará en total con 1.520 metros lineales de muelle.

Si Tanger Med comportó un cambio de paradigma, sin duda alguna Nador West Med no le va a ir a la zaga, no ya sólo por las infraestructuras inicialmente previstas sino por su proyección a futuro.

De momento, la infraestructura ya definida establece en lo que respecta al tráfico de contenedores una terminal de 1.520 metros lineales de muelle , 70 hectáreas de superficie y 18 metros de calado con capacidad para 3,4 millones de TEUs.

Marsa Maroc ya cuenta con CMA CGM y con MSC como grandes aliados para echar a andar en 2027 con la nueva terminal de contenedores de Nador West Med

Lo previsto es que la primera fase entre en servicio en 2027.

La explotación de la terminal fue asignada a Marsa Maroc el 25 de junio del pasado 2024, sociedad marroquí que desde entonces se ha centrado en buscar alianzas para explotar la terminal.

La última es la anunciada este lunes con TiL. En concreto, Terminal Investment Limited, división de Terminales del Grupo MSC, ha firmado un acuerdo de asociación para entrar en el capital de la filial que Marsa Maroc constituirá para la explotación de la citada terminal en Nador West Med.

En plena materialización del macroproyecto de construcción de su terminal en la ampliación Norte en Valencia y con los ecos del ETS sin cesar de retumbar, TiL hace de esta manera un movimiento más que relevante en una sociedad de la que poseerá el 50% menos una acción, frente al 50% más una acción de Marsa Maroc.

Con esta operación, Marsa Maroc incorpora su segundo gran aliado en el proyecto de Nador.

El primero fue la naviera CMA CGM, con la que también alcanzó el pasado 29 de octubre un acuerdo de partenariado.

En este caso concreto, lo que se estableció es crear una joint venture entre Marsa Maroc y CMA CGM para equipar y explotar durante 25 años la mitad de la citada terminal, es decir, un tramo de muelle de 750 metros y un total de 35 hectáreas dentro de la terminal de contenedores de Nador West Med.

El objetivo concreto en este espacio sería alcanzar un volumen anual de 1,2 millones de TEUs y ofrecer la máxima calidad de servicio. Con un 51% para Marsa Maroc y un 49% para CMA CGM, esta sociedad acometerá una inversión de 280 millones de euros en esta parte concreta de la terminal, en cuyas operaciones está muy interesada CMA CGM por la posibilidad de que sus buques puedan aprovechar el enfoque de Nador como también un hub para el bunkering de nuevas energías sostenibles.

Nador West Med representa la nueva generación de infraestructura portuaria con la que Marruecos quiere seguir abanderando los tráficos del Estrecho tras el liderazgo del que ya goza Tanger Med.

HMM y CMA CGM han manifestado expresamente su voluntad de explotar a través de TTIA la Fase B de la terminal de contenedores de Isla Verde Exterior
Tanger Med ya mueve más TEUs que Valencia y Algeciras juntos

Más allá de la aparición de Nador West Med en el horizonte, Tanger Med sigue siendo la gran referencia no sólo en el Estrecho sino también en el conjunto del Mediterráneo.

Tal y como ha venido publicando Diario del Puerto en las últimas semanas, el cierre de ejercicio de Tange Med ha vuelto a ser espectacular en 2024, con un tráfico total de contenedores de 10,24 millones de TEUs, lo que frente a los 8,61 millones de TEUs de 2023 supone un crecimiento del 18,8%.

La mejor forma de medir el desarrollo de Tanger Med es ponerlo en correlación con los tráficos en la región, llamando poderosamente la atención que en 2024 el tráfico total de contenedores del enclave marroquí fue por vez primera superior a la suma del tráfico conjunto de los puertos de Valencia y de Bahía de Algeciras, que con 5,47 y 4,70 millones de TEUs respectivamente sumaron el año pasado 10,17 millones de TEUs cifra como decimos ya superada por sí mismo por el Puerto de Tánger Med. En conjunto, Tanger Med movió en 2024 un total de 142 millones de toneladas de mercancías, que representaron un crecimiento con respecto al año 2023 del 16,2%.

Entre los tráficos más destacados hay que mencionar el crecimiento del 4% en el tráfico de vehículos nuevos, con un total de 600.872 vehículos, entre los que destacan los 368.843 vehículos exportados por Renault desde sus factorías de Melloussa y por Somaca desde su fábrica de Casablanca y los 170.519 vehículos exportados por Stellantis desde su factoría de Kenitra.

Dentro del ámbito del tráfico ro-ro, el movimiento de camiones alcanzó las 516.842 unidades, lo que implicó un crecimiento del 8,1%, fruto del incremento del 6,8% del tráfico industrial y del 7,2% del tráfico hortofrutícola.

Por último hay que destacar el crecimiento del 1% hasta las 584.945 toneladas del tráfico de graneles sólidos, y del 22% hasta las 7,64 millones de toneladas en los graneles líquidos.

Allí operan a pleno rendimiento las 4 grandes terminales diseñadas en los últimos años. En primer lugar están las terminales TC1 y TC4, operadas por APM Terminals, con 800 y 2.000 metros lineales de muelle respectivamente, compañía que de momento no ha movido ficha en Nador.

En segundo lugar está la terminal TC2, explotada por el consorcio Eurogate, participado por Contship, MSC, CMA CGM y China Merchants.

Por último está la terminal TC3, explotada por el consorcio Tanger Alliance, en este caso participado por Marsa Maroc, por el consorcio Eurogate y Hapag Lloyd.

Bahía de Algeciras

Al otro lado del Estrecho en modo alguno hay inmovilismo con Bahía de Algeciras que puede terminar de concretar en 2025 una serie de apuestas muy importantes.

Por un lado, en su terminal del Muelle Juan Carlos I, APM Terminals prevé reforzar sus tráficos con los compromisos establecidos en el marco de la nueva estructura operativa de la alianza Gemini.

Por otro, en el marco de los citados movimientos inversores en la región, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce confirmó el pasado 17 de enero el interés “cierto y manifestado” de los accionistas de la sociedad TTIA por asumir la concesión de la Fase B de la terminal de Isla Verde Exterior.

Total Terminal International Algeciras (TTIA) es una sociedad participada al 50% por las corporaciones navieras Hyundai Merchant Marine (HMM) y CMA CGM que explota la Fase A de la terminal de contenedores del Muelle de Isla Verde Exterior de Algeciras, con 35,7 hectáreas y una capacidad anual de 1,6 millones de TEUs.

Ahora, el interés de TTIA es por fin redoblar su apuesta por Algeciras, hasta el punto de que HMM y CMA CGM estarían dispuestas a llegar hasta los 250 millones de euros de inversión para poner en servicio la Fase B, ya construida y a falta de la superestructura.

La infraestructura lleva años aguardando su concesión tras diversos avatares en distintos procesos de licitación. Ahora el operador TTIA ha solicitado asumir la concesión y por tanto la Autoridad Portuaria está en el proceso de tramitar los distintos procesos administrativos prefijados que permitirían completar la operación.

Y mientras... África

Mientras las navieras siguen reposicionándose en el Estrecho de acuerdo con las oportunidades e incertidumbres que va alumbrando el mercado, lo mismo está sucediendo en la región de África central, con el permanente debate sobre las rutas transoceánicas y si el gran eje logístico transcontinental que ahora atraviesa el Mediterráneo puede poco a poco desplazarse hacia el sur del globo y comenzar a situarse en ese eje africano próximo al ecuador donde están en marcha tantas inversiones portuarias dentro de un continente cada vez más en expansión. La última operación que hemos conocido es la de AD Ports y CMA CGM para gestionar conjuntamente la terminal multipropósito New East Mole en Pointe Noire (Congo-Brazzaville) con una primera fase de 400 metros de línea de muelle y 10 hectáreas de superficie.