El tráfico en los puertos de interés general del Estado alcanzó en 2024 los 557,74 millones de toneladas, un 2,7% más que en 2023. Este ejercicio estuvo marcado por la recuperación de los tráficos tras el descenso del 3% registrado en 2023.
Valencia. Puertos del Estado señaló que esta recuperación se produjo por la situación de inestabilidad en el Mar Rojo, que obligó al desvío de las rutas marítimas tradicionale sprocedentes de Asia, lo que provocó un aumento coyuntural de los movimientos en los puertos españoles.
Uno de los tráficos que más se benefició precisamente de estos desvíos de rutas fue el de contenedores, que registró un incremento del 10,6%. una cifra que contrasta con la de 2023, en la que disminuyeron un 2,3% Los contenedores movidos por los puertos españoles en 2024 alcanzaron la cifra de 18.114.516 TEUs.
Puertos del Estado señaló que este incremento está motivado por el pico de crecimiento que experimentaron los contenedores de tránsito, un 15,1%. Este dato se suavizó en los últimos meses del año, tras los datos registrados en los meses de verano, en los que se alcanzaron picos del 20,2% en junio, 19% en julio y 18,1% en agosto. De hecho, más de la mitad de los TEUs gestionados por los enclaves españoles en 2024 fueron de tránsito, con un total de 9.662.339 unidades.
La mercancía general superó todos los datos anteriores, con 278,6 millones de toneladas
Récord de mercancía general
La mercancía general superó en 2024 todos los datos anteriores, alcanzando los 278,6 millones de toneladas, superando de esta manera los 276,2 millones registrados en 2021.
Este dato de mercancía general (278,6 millones) supuso un crecimiento del 6,1% respecto a 2023, impulsado principalmente por el repunte de la que se transporta en contenedor (+8%).
En concreto, la mercancía general en contenedor superó los 193 millones de toneladas en 2024, por los 178,7 millones registrados en el año 2023.
La mercancía general convencional también cerró el año 2024 con un incremento del 2,1% hasta los 85,5 millones de toneladas.
En lo referente a los graneles, los sólidos registraron un descenso del 6,4%, hasta los 84,4 millones de toneladas, lastrados por la fuerte caída del carbón y del coque de petróleo (-41,2%). Por su parte, los graneles líquidos se incrementaron el 2,3% hasta los 178,9 millones de toneladas.
Por su parte, los automóviles en régimen de mercancía alcanzaron en 2024 las 3.668.917 unidades, el 6,2% por debajo de las registradas en 2023, año en el que se rozaron los 4 millones de unidades.
Los pasajeros de cruceros se incrementaron un 6,7% hasta los 12,8 millones en 4.700 escalas en 2024
En este sentido, el tráfico ro-ro creció un 1,1% en 2024, hasta situarse en los 72,7 millones de toneladas. En relación con este segmento, el número de Unidades de Transporte Intermodal (UTIs) gestionadas por los puertos españoles durante el pasado año fue de 3.119.121, lo que arrojó un crecimiento del 4,1% con respecto al año 2023.
El número de buques mercantes que atracaron en los puertos españoles el pasado año se incrementó un 1% respecto a 2023, con 166.129 unidades, y su arqueo bruto también creció con respecto al ejercicio anterior, en concreto un 2,5%.
Pasajeros al alza
El tráfico de pasajeros superó los datos de años anteriores, aunque ya con un crecimiento más moderado respecto a 2023. En total, los puertos españoles registraron 40,8 millones de movimientos de pasajeros en 2024, un +3,9%, frente al incremento del 18,9% del año anterior, donde todavía se estaba recuperando este sector tras la pandemia.
Igualmente, el movimiento de cruceristas por los puertos españoles alcanzó en 2024 los 12,8 millones, lo que supone un crecimiento del 6,7% respecto al año anterior. En este sentido, las escalas de buques de crucero en los puertos españoles fueron un total de 4.700, el 4,4% más que las registradas durante el ejercicio de 2023.