Menú
Suscripción

Mercy Ships y CLIA reafirman su colaboración a largo plazo

La ONG de carácter internacional Mercy Ships (Naves de Esperanza) y la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA por sus siglas en inglés) han reafirmado su colaboración a través de la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) en el transcurso de la CLIA Cruise Week Europe, celebrada en Róterdam (Países Bajos).

MADRID. La ONG Mercy Ships y el sector de los cruceros reafirman su colaboración a largo plazo con la firma de un Memorando de Entendimiento con CLIA. Este MOU supone un reconocimiento a la dilatada alianza de ambas entidades y al respaldo de las compañías de crucero a la labor desarrollada por Mercy Ships.

Además, confirma al sector de los cruceros como un socio valioso que promueve los esfuerzos humanitarios realizados por la ONG en todo el mundo. En este sentido, las navieras colaboran con Mercy Ships a través de varias vías, entre las que se encuentran la promoción del voluntariado entre los empleados y el apoyo financiero y en especie.

“Desde Mercy Ships valoramos profundamente nuestra alianza a largo plazo con CLIA; este acuerdo subraya el compromiso compartido de utilizar los buques y las tripulaciones para generar un impacto positivo en la vida de personas de todo el mundo”, asegura el CEO de Mercy Ships, Gert van de Weerdhof.

Por su parte, el presidente y CEO de CLIA, Bud Darr, afirma: “El impacto transformador de Mercy Ships es un testimonio de la dedicación mostrada por todas las personas que forman parte de esta prestigiosa ONG. El sector de los cruceros apoya a Mercy Ships desde hace mucho tiempo; es un honor asociarse con esta organización y continuar promoviendo su labor humanitaria alrededor del mundo”.

Desde hace cerca de 50 años, Mercy Ships ofrece asistencia médica sanitaria – incluyendo cirugías - a bordo de sus buques hospital a comunidades con acceso limitado a este tipo de servicios. Actualmente, opera los buques hospital de carácter privado más grandes del mundo, Africa Mercy y Global Mercy. Su tripulación está formada por voluntarios de más de 60 países.

Igualmente, brinda formación especializada a equipos médicos locales con el objetivo de fortalecer los sistemas sanitarios y dejar un impacto duradero para las generaciones venideras.