Menú
Suscripción

Navieras y Consell d´ Eivissa abordan la Ley de afluencia de vehículos

  • Última actualización
    04 abril 2025 15:03

Navieras y Consell d’Eivissa acuerdan una mesa técnica para abordar la Ley de control de afluencia de vehículos. La patronal ANAVE comparte que la saturación en la isla de Ibiza es un problema, pero reitera que “esta ley no lo solucionará” y mantiene su oposición a su entrada en vigor.

IBIZA. Las empresas navieras señalan que desde el Consell se mostraron receptivos a sus inquietudes y planteamientos, y entienden que no existe voluntad para perjudicarlas. Ambas partes acordaron crear una mesa técnica que permita analizar la puesta en marcha de la Ley de control de afluencia de vehículos en la isla, con el objetivo de garantizar que las medidas para reducir la congestión vial no afecten negativamente al transporte marítimo ni a la economía insular.

En el encuentro participaron representantes destacados del sector naviero, entre ellos la directora general de ANAVE, Elena Seco; el presidente de la Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas de Baleares (APEAM), Santiago Mayol; el presidente de Baleària, Adolfo Utor; los directores generales de Trasmed y GNV, Ettore Morace y Matteo de Candia, respectivamente; y el gerente de Trasmapi, Rafael Cardona. También estuvo presente el presidente del Consell d’Eivissa, Vicente Marí y el vicepresidente, Mariano Juan, acompañados de varios de sus consejeros.

En la reunión, las navieras reiteraron su preocupación por el impacto de esta normativa, argumentando que el transporte marítimo tiene una incidencia mínima en el tráfico rodado de la isla.

ANAVE insistió en que “para desarrollar una política de movilidad sostenible es fundamental comprender el origen del problema y el primer paso es contar con datos fiables y actualizados”. A partir de ahí, es necesario “un análisis exhaustivo de los mismos que permita definir las diferentes medidas que se pueden adoptar, detectando los posibles efectos no deseados que pudieran dar lugar a un problema todavía mayor que el que se pretende arreglar”, explicaron desde la patronal naviera.

El sector naviero advirtió de que las restricciones propuestas no abordan el origen del problema y destacó experiencias exitosas aplicadas en otros territorios insulares, como en Tenerife. En la isla canaria, un paquete integral de medidas del Cabildo ha permitido eliminar 23 millones de desplazamientos en tan solo quince meses, mediante iniciativas como el transporte público gratuito, acuerdos con empresarios turísticos y sistemas inteligentes para gestionar flujos vehiculares. Además se están recopilando datos e información para definir nuevas acciones.

El acuerdo alcanzado entre las navieras y el Consell debería ser un paso hacia una solución equilibrada que permita abordar los problemas de movilidad en Eivissa sin comprometer su conectividad ni su economía, garantizando así un equilibrio entre sostenibilidad económica, medioambiental y social.