Petronor avanza con pasos firmes en la puesta en marcha del electrolizador de 10 MW que se instalará en el Puerto de Bilbao, un proyecto qe se desarrolla a través de la sociedad Basque Hydrogen que lidera Petronor y en la que participan como socios para construir y operar el electrolizador el EVE (24,5%) y Enagás Renovable (24,5%).
BILBAO. El objetivo principal de este electrolizador es proveer de hidrógeno y oxígeno renovables a la planta demo de combustibles sintéticos (E-Fuels) que también se está construyendo en el Puerto de Bilbao y donde Aramco Europe participa junto con Petronor como socio.
Asimismo, podrá suministrar el excedente de hidrógeno renovable a Petronor a través de un ducto que unirá el Puerto de Bilbao y la refinería. En el futuro se explorará el posible suministro de hidrógeno y oxígeno a otros clientes industriales cercanos en el Puerto.
Para el suministro de este electrolizador, se ha realizado un concurso y se ha adjudicado a la empresa alemana Sunfire, y la ingeniería del proyecto la desarrolla Technip, supervisada por la dirección de ingeniería de Repsol.
Financiación del proyecto
El proyecto se encuentra ahora mismo en fase de construcción. Antes de verano comenzará la llegada de los equipos a Bilbao y el montaje de estos, que supondrá unos seis meses de trabajo. Su puesta en marcha está prevista a lo largo del primer semestre de 2026, una vez se termine de energizar la línea eléctrica para la alimentación de la planta.
Desde el punto de vista financiero, se ha firmado el primer project finance de un proyecto de hidrógeno renovable en la península ibérica con el BBVA y Kutxabank. Este proyecto ha obtenido fondos para colaborar en su desarrollo a través del programa Pioneros del PERTE ERHA y el programa Indartu del Gobierno Vasco.