barcelona. La composición de las 3 grandes alianzas entre navieras del sector marítimo, con MSC operando sola por su cuenta, ha generado un cambio de paradigma en el tráfico marítimo mundial y la comunidad portuaria de Barcelona no es ajena a ello.
En el inicio de la jornada, Alex Ferrándiz, gerente de la Asociación de Consignatarios de Barcelona, expresó el impacto de las nuevas alianzas desde la perspectiva de los consignatarios.
En su caso, el impacto que puede generar el desarrollo de grandes alianzas puede resultar menos perjudicial, ya que, tal y como indicó Ferrándiz, La mayoría de navieras que hacen escala en el Puerto de Barcelona son miembros de nuestra asociación, lo cual resulta positivo para nosotros”.
Sin embargo, algo que sí ha afectado negativamente a los consignatarios de Barcelona es la reducción de escalas en el puerto barcelonés, que se ha materializado en la reducción de 70 consignatarios a los 45 que conforman actualmente la asociación.
En representación de las empresarias transitarias, se pronunció Xavi Casas, CEO de Cargo Flores, quien expresó que “desde el punto de vista de los transitarios, siempre ha sido preocupante la composición de alianzas”, una preocupación generada por el impacto en la libre competencia frente a las pymes y en la capacidad de reacción de los transitarios. Casas también señaló en su intervención que “los transitarios aparentamos el eslabón más débil de la cadena de suministro, sin embargo, tenemos proximidad con los clientes y una gran experiencia en el sector y eso nos refuerza”.