SANTANDER. El buque cuya ceremonia de abanderamiento ha tenido lugar hoy en Santander, el “Guillaume de Normandie”, junto al “Galicia”, el “Salamanca” y el “Santoña”, forman parte de la renovación de la flota que ha llevado a cabo Brittany Ferries, demostrando así su compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, ha destacado hoy, tras la ceremonia de enarbolamiento de la bandera francesa del buque de Brittany Ferries “Guillaume de Normandie”, atracado en la Estación Marítima, “el importante papel que la compañía bretona juega en Cantabria y en el Puerto como generadora de empleo y como puerta de entrada del turismo inglés en la región desde hace 47 años”.
En este sentido, ha señalado que este año “esperamos celebrar la llegada del pasajero siete millones de Brittany Ferries en Cantabria”.
Durante la ceremonia que ha tenido lugar esta mañana, el nuevo buque de Brittany Ferries, el Guillaume de Normandie, hizo su cambio de bandera a la de la República Francesa. En el acto, además del presidente de la APS, estuvieron presentes Jean-Marc Roué, presidente de Brittany Ferries; Christophe Mathieu, CEO de Brittany Ferries; Sophie Gaugain, vicepresidenta de la región de Normandía; Marianne Carré, cónsul general de Francia; Luis Martínez Abad, consejero de turismo y Gema Igual, alcaldesa de Santander.
Díaz ha resaltado también “los buenos datos de tráfico” con los que la compañía cerró 2024, “superado sus cifras máximas tanto en mercancías como en pasajeros”. Así, en 2024 ha movido 368.522 toneladas frente a las 344.160 de 2023, aumentando sus cifras en un 7,1%, mientras que los pasajeros se han situado en 2024 en 230.428, un 0,6% más que el año anterior.
Además, el máximo dirigente del puerto ha hecho hincapié en “el gran trabajo” que está haciendo Brittany Ferries en la lucha contra la descarbonización y la reducción de emisiones “al haber renovado su flota con buques híbridos, más eficientes y ecológicos”.
Díaz ha destacado también la implicación de la Autoridad Portuaria de Santander en la mejora de sus instalaciones como la nueva terminal de ferries con suministro de Gas Natural Licuado (GNL), que ha servido para “mejorar las operaciones de embarque y desembarque, optimizando los tiempos y aumentando la calidad de los servicios”.
Por su parte la alcaldesa de Santander ha señalado que “este acto marca un nuevo capítulo en la sólida relación que Brittany Ferries y Santander han construido durante más de cuatro décadas. Desde 1978, el ferry ha sido parte de nuestro paisaje, de nuestra historia y de nuestra identidad, convirtiéndose en una pieza clave de nuestra conectividad con Europa”.
“La apuesta de Brittany Ferries por Santander ha generado empleo, ha dinamizado el turismo y ha convertido a nuestro puerto en una puerta de entrada privilegiada para miles de viajeros cada año. Su confianza en nuestra ciudad y su inversión en una flota más moderna y sostenible son un reflejo del futuro del sector marítimo y del papel clave que nuestro puerto seguirá desempeñando”, ha añadido.
El consejero de Turismo ha querido agradecer a Brittany Ferries “la importancia que tiene para el turismo de Cantabria la conexión que la compañía ofrece con Gran Bretaña”, ya que, en 2024, “230.000 turistas desembarcaron en nuestra tierra y tuvieron la ocasión de disfrutar de nuestros paisajes, cultura, costumbres y gastronomía”.Martínez Abad ha dado la enhorabuena a Brittany Ferries “por la renovación de su flota” y ha resaltado la “importante apuesta por la sostenibilidad que hace la compañía”.
El “Santoña” continuará conectando la capital de Cantabria con Inglaterra e Irlanda los miércoles y los sábados hasta marzo y, a partir de entonces, lo harán el “Santoña” y el “Pont Aven” los lunes, miércoles, jueves y domingos. Serán, por tanto, cuatro rutas semanales las que operará Brittany Ferries con Inglaterra