La Autoridad Portuaria de Valencia ha puesto en marcha el acondicionamiento del Muelle Sur del Puerto de Valencia con el inicio del procedimiento de adjudicación de la redacción del proyecto de la actuación.
valencia. La actuación consistirá en la adecuación y ampliación de los atraques en la zona actualmente ocupada por el Muelle Sur, con el objetivo de obtener un nuevo muelle de atraque de la mayor longitud posible y que permita la máxima versatilidad en cuanto a flotas y tipos de tráfico a atender, según indica la institución portuaria valenciana en la memoria descriptiva publicada en la Plataforma de Contratación del Estado.
El Muelle Sur, localizado en la dársena Turia del Puerto de Valencia, se construyó en la década de los 70 del pasado siglo y consiste básicamente en un tablero de hormigón armado cimentado sobre pilotes. A lo largo de la vida útil de la instalación, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha realizado varias obras de mantenimiento de la estructura para su conservación en condiciones operativas.
La institución portuaria valenciana indicó que, tras haberse cumplido 50 años de vida de servicio, es necesario acometer su renovación total, puesto que las características actuales del muelle “distan de ser las más adecuadas para cumplir satisfactoriamente con los requerimientos y prestaciones que establecen las flotas y los medios de manipulación actuales y futuros”.
Tras haber cumplido 50 años de vida de servicio, es necesario acometer la renovación total para cumplir con los requerimientos actuales
Proyecto desestimado
En este sentido, tal y como recoge la memoria descriptiva, el año 2021 se contrató la redacción del proyecto para la rehabilitación del muelle. En el mismo, se desarrolló como solución constructiva el adelantamiento del cantil 26 metros mediante la colocación de nuevos cajones, de manera que daba satisfacción a las demandas de los tráficos en ese momento existentes.
La APV destacó en el documento con el que inicia el procedimiento de renovación total del Muelle Sur del Puerto de Valencia que, desde ese momento, se han producido “cambios adicionales en la reordenación de los tráficos y las terminales, en los que se está tomando en consideración el tamaño de los barcos, por lo que requieren mayores espacios de agua para la navegación”.
Por ello, apuntó la institución portuaria valenciana en la mencionada memoria descriptiva, “se ha desestimado la solución del proyecto anterior, puesto que no se pueden minorar los espacios de maniobra”.
La Autoridad Portuaria de Valencia aprobó por ello el gasto correspondiente para la redacción del proyecto de adecuación del Muelle Sur del Puerto de Valencia, que asciende a la cantidad de 441.968,23 euros.
Esta cantidad se divide en tres lotes: el primero corresponde a la ejecución de la campaña de campo geotécnica y ensayos de laboratorio asociados, con un presupuesto de 152.139,35 euros; el segundo a la caracterización de material de dragado (39.358,88 euros) y el tercero a la redacción del proyecto en sí, por un importe de 250.470 euros.
La redacción del proyecto debe incluir todos los documentos preceptivos necesarios para definir las obras a ejecutar, desde todos los puntos de vista: técnico, operativo, económico, social y ambiental, entre otros.
Renovación del Muelle de Aduana
Las compañías Tylin Spain y Typsa optan a la redacción del proyecto de ejecución de la renovación del Muelle Aduana en el Puerto de Valencia. La Autoridad Portuaria de Valencia hizo públicas las ofertas económicas de ambas compañías. En el caso de Tylin Spain, la oferta es de 156.725,25 euros (IVA incluido), mientras que la de Typsa es de 157.179 euros, también con el IVA incluido.
La Autoridad Portuaria de Valencia sacó a concurso los trabajos de redacción del proyecto de ejecución de la renovación del Muelle de Aduana en el Puerto de Valencia con un presupuesto de licitación de 165.000 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
Tal y como publicó Diario del Puerto, los trabajos que quiere realizar la Autoridad Portuaria de Valencia y que deben recogerse en ese futuro proyecto constructivo consistirían básicamente en la demolición y construcción de un nuevo Muelle de la Aduana, que cuenta en estos momentos con una longitud total de 230 metros en su configuración.
El futuro adjudicatario deberá incluir en ese proyecto un análisis del estado de las estructuras de hormigón y metálica; la definición de alternativas de actuación para la demolición de las estructuras existentes; la determinación de las necesidades y alcance del estudio geotécnico; la definición de las alternativas constructivas del nuevo muelle, análisis de alternativas y selección de la solución más favorable, con especial hincapié en el proceso constructivo y las afecciones a la operativa terrestre y marítima.
Asimismo, dicho estudio deberá contar con la definición de la solución seleccionada; el análisis y redacción del estudio de agitación derivado de la alternativa constructiva seleccionada; el análisis del riesgo de la infraestructura y adaptación a los efectos del cambio climático; y el plan de conservación y mantenimiento del muelle.