Menú
Suscripción
World Maritime Week cierra su quinta edición en Bilbao Exhibition Centre con protagonismo de la Autoridad Portuaria y UniportBilbao

WMW 2025 sitúa a Bilbao como referente de la industria marítima en clave sostenible

World Maritime Week (WMW) ha reunido los días 19 y 20 de marzo en Bilbao Exhibition Centre en un mismo foro con zona expositiva y conferencias a los ámbitos naval (Sinaval), pesquero (Eurofishing), energético renovable marino (Marine Energy Week ) y portuario (FuturePort), situando a Bilbao como referente de la industria.

DP BILBAO. La Autoridad Portuaria de Bilbao, patrocinadora de WMW 2025, participó en dos de las conferencias de los congresos: “IA y transformación digital en la ciberseguridad del SOC, la cadena de suministro y las comunicaciones de emergencias portuarias”, el miércoles, y “El camino hacia la descarbonización el sector marítimo”, el jueves.

$!Encuentro Sostenibilidad y Descarbonización en el congreso FuturePort. Desde la izquierda: Natividad Rodríguez, directora general de UniportBilbao; Roberto Castilla, Roberto Castilla, director gerente de Brittany Ferries; Jorge Roca, director de Desarrollo de Negocio y Director de Ofertas de Vinci Energies; Maruxa Heras, responsable de Transporte Marítimo de Global Factor; Federico Navarro, coordinador de sostenibilidad medioambiental de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM); Miguel Juan Núñez, de la DGMM. Foto J.P.

En la primera de las citas encuadradas en el programa del congreso FuturePort, desde el sector portuario, se abordó la digitalización, además de trabajar casos prácticos en ciberseguridad, sostenibilidad y descarbonización para afrontar los retos logísticos marítimos más complejos.

Digitalización

En la misma se puso de manifestó el conocimiento de profesionales y empresas de la talla de Javier Erice, socio director. Estrategia y operaciones de IDOM Consulting; Engineering, Karno Tenovuo, CEO de Awake.AI; Vicente Segura, Cybersecurity P&S IOT Security H de Telefónica Tech; Óscar Pernia, cofundador y director de Tecnología e Innovación de NextPortAI; José Díaz, responsable de Ciberseguridad de la Autoridad Portuaria de Bilbao; Jose Ramon Iribarrenl consejero delegado de Siport21; Borja Rapado, jefe de Terminal Marítima de Petronor

$!Andima Ormaetxe, director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, repasó los retos y las estrategias que está implementando el enclave para reducir su huella de carbono.

Marco regulatorio

La jornada del jueves arrancó con encuentros sobre la descarbonización del sector marítimo, explorando en profundidad las nuevas tecnologías y las oportunidades que ofrece el medio marino para un futuro más sostenible. La eficiencia surge aquí como una de las soluciones clave entre los temas de discusión.

$!Desde la izquierda: Jorge Segura, Miguel Marín, Elvira Gallego y Gorka Egurrola, de CSP Spain. Foto J.P.

En una primera sesión, Aitor Arzuaga, director general de Alba Emission Free Energy de Petronor, destacó el papel fundamental de la producción de combustibles renovables y sintéticos, así como la necesidad de un marco regulatorio para fomentar la descarbonización en las materias prima, los procesos y los productos de los distintos sectores.

En la segunda sesión participó, entre otros expertos, Andima Ormaetxe, director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, quien repasó los retos y las estrategias que está implementando el enclave vasco para reducir su huella de carbono, donde destacan proyectos como la electrificación de los muelles, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Comisión Europea.

Descarbonización

El programa de FuturePort se cerró con el encuentro Sostenibilidad y Descarbonización, moderada por Natividad Rodríguez, directora general de UniportBilbao. En el mismo, Maruxa Heras, responsable de Transporte Marítimo de Global Factor expuso las claves para la reducción de emisiones en la logística marítima; Federico Navarro, coordinador de sostenibilidad medioambiental de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), abordó la situación actual y los retos de la descarbonización del transporte marítimo; Miguel Juan Núñez, de la DGMM, realizó una comparativa UE-OMI con los cambios habidos en el periodo 2025-2027.

Por su parte, Roberto Castilla, director gerente de Brittany Ferries explicó la estrategia de innovación y sostenibilidad de la naviera francesa en su rumbo hacia una navegación con cero emisiones, y Jorge Roca, director de Desarrollo de Negocio y Director de Ofertas de Vinci Energies expuso diversas soluciones para ecosistemas portuarios de cara a la transición energética del sector marítimo.

$!Premios WMW Awards 2025. Desde la izquierda: Inmaculada Ugarteche, ex-directora de Uniport; Mario de Vicente Casillas, de Ingeteam; Álvaro Platero Alonso, de Astilleros Gondán; Alejandro Aznar, presidente del Grupo Ibaizabal y ANAVAS; Kathryn Gavira, de SatLink; y Javier del Real, de Saitec Offshore Technologies.
Los II World Maritime Weeks Awards celebra la excelencia en el sector

Bilbao Exhibition Centre acogió la tarde-noche del miércoles la segunda edición de los WMW Awards; galardones que reconocen la excelencia en la industria marítima internacional. Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre, fue el encargado de inaugurar una velada que transcurrió en un ambiente cálido y distendido, y que contó con la presencia de reconocidas y reconocidos profesionales del sector, altos cargos de empresas líderes y representantes de toda la cadena de valor. Las y los presentes, celebraron los triunfos de firmas con proyectos activos en los cuatro sectores de la cita: naval (Sinaval), pesquero (EuroFishing), puertos (Futureport) y energías renovables marinas (Marine Energy Week).

$!El Premio Futureport lo recibió Alejandro Aznar, presidente del Grupo Ibaizabal y de ANAVAS (derecha), y lo entregó Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Foto J.P.
$!Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre, entregó un reconocimiento a Inmaculada Ugarteche, hasta este año directora general de Uniport Bilbao, por su “ejemplar trayectoria”. Foto J.P.
Menciones especiales a Inmaculada Ugarteche y Astilleros Gondán

Tras la entrega de los cuatro premios sectoriales, la organización quiso agradecer, de forma especial, el recorrido profesional y trabajo realizado por una profesional de gran calado en la industria marítima y por una empresa referente en el sector naval.

La firma asturiana Astilleros Gondán se encuentra inmersa en la celebración de sus primeros 100 año de historia, en los que ha construido más de 400 barcos, desde que la fundará Francisco Díaz Martínez, en 1925. Tal y como se subrayó en la velada, World Maritime Week ha querido reconocer “su capacidad de innovación, con una tecnología, un equipo y unos sistemas que se usan por primera vez en el mundo”. Tanto es así que, el mes pasado, en Figueras, botaron su primer buque no tripulado. El reconocimiento lo recogió su vicepresidente, Álvaro Platero Alonso, de la mano de Ricardo Azcue, director general de Bombas Azcue.

Tras esta mención, Xabier Basañez quiso cerrar la velada con un agradecimiento muy sentido a una profesional que ha dejado una huella imborrable en la industria. Inmaculada Ugarteche, hasta este año directora general de Uniport Bilbao, ha estado implicada con la entidad desde su constitución en 1994. En palabras del director general de BEC, “Inmaculada ha demostrado ser una trabajadora infatigable y perseverante. Su trayectoria es un ejemplo de lo que significa ejercer con pasión y entrega, poniendo siempre los intereses del colectivo por encima de los suyos propios”. En un discurso cercano, Basañez subrayó la importancia de que Ugarteche haya “creado un espacio propio como mujer en un sector muy masculinizado, mérito conseguido gracias a su talante y capacidad”. Asimismo, destacó el trato amable, la proactividad, la curiosidad y la honestidad de Ugarteche.

World Maritime Week celebrará la tercera edición de los WMW Awards en 2027, coincidiendo con la sexta edición del foro.