Menú
Suscripción
World Maritime Week ha inaugurado su quinta edición este miércoles en Bilbao Exhibition Centre (BEC)

WMW afianza el papel de la Economía Azul en un entorno global de incertidumbre

World Maritime Week reivindica en Bilbao el potencial transformador de la industria marítima

World Maritime Week ha inaugurado este miércoles su quinta edición en Bilbao Exhibition Centre (BEC) con el objetivo de aportar luz en el complejo escenario actual, a través de un completo programa de conferencias y la oferta expositiva de las empresas presentes en el evento.

DP BILBAO. La quinta edición de World Maritime Week (WMW) ha arrancado este miércoles en Bilbao Exhibition Centre (BEC) con el acto inaugural en el pabellón Luxua, presidido por Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco., junto a Cristina Múgica, Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia; Irantzu Allende, Viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco; y Xabier Basañez, Director General de Bilbao Exhibtion Centre.

$!El Foro Marítimo Vasco tiene en WMW una cita de referencia. Foto J.P,

La primera jornada ha comenzado con las sesiones transversales. Las keynotes iniciales han sido presentadas por Polyvios Eliofotou, experto del Gabinete del Comisario Kadis y Comisario Europeo de Pesca y Océanos en la Comisión Europea, y de Xabier Viteri, director de EnergÍas Renovables de Iberdrola.

Tras estas, el congreso se ha centrado en la EconomÍa Azul para el Desarrollo Sostenible, sesión que ha dado paso al bloque institucional bajo el título de La EconomÍa Azul desde la perspectiva institucional. El programa de conferencias ha continuado, tras un breve receso, con las sesiones sectoriales.

Digitalizaciòn y Seguridad

A lo largo de tres jornadas, World Maritime Week acogerá a profesionales, nacionales e internacionales, de los sectores naval (Sinaval), pesquero (EuroFishing), portuario (FuturePort) y de energÍas renovables marinas (Marine Energy Week). La cita se cimenta sobre tres pilares: Innovation, Knowledge y Networking. Estos estarán representados, además de en el programa congresual, en una Zona Expositiva que muestra las Últimas novedades tecnológicas de más de 50 empresas lÍderes y numerosas oportunidades de networking, entre las que destacan las reuniones B2B enmarcadas en el Hosted Buyers’ Programme.

$!Debusman, empresa de asociada a UniportBilbao y el Foro Marítimo Vasco, ha participado en WMW para exponer su a amplia oferta de equipos y servicios para puertos. Jon Prastrana, director general (izquierda) y Carlos Casas, director técnico y de Calidad. Foto J.P.

El congreso Futurport, enmarcado en WMW, ha reunido a personas expertas para desglosar los aspectos más significativos en los campos de la digitalización y ciberseguridad en los puertos, así como en el campo de la Descarbonización y Reducción de Emisiones en el Medio Marino, campos, ambos, de tanta actualidad hoy día.

La economía azul, “garantía para el desarrollo de Euskadi”

Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha señalado que “la “economía azul” supone una garantía para el desarrollo litoral vasco”. Este miércoles ha participado en WOMW, donde ha enfatizado que “nuestros sectores pesquero y de marina mercante, al igual que los de toda la fachada atlántica europea, son parte y tienen un papel destacado en la Economía Azul, como promotores del desarrollo económico e impulso de la cadena de valor que abarca a todo el sector extractivo, de transporte y ocio”.