Menú
Suscripción
FERROVIARIO · Actualmente, el principal tráfico ferroviario del Puerto de Tarragona con el centro de la Península es el de vehículos

La Terminal de Marchamalo permitirá a Port Tarragona diversificar sus tráficos ferroviarios

Port Tarragona prevé finalizar las obras de la terminal ferroviaria de Guadalajara-Marchamalo este verano, una infraestructura que los responsables de la Autoridad Portuaria confían que les permita diversificar los tráficos ferroviarios con la zona centro de la península.

Tarragona. Actualmente, el principal tráfico ferroviario entre Tarragona y Madrid es el de vehículos, con entre dos y tres circulaciones semanales. Con la puesta en marcha de la Terminal de Guadalajara-Marchamalo, Port Tarragona pretende posicionarse en uno de los principales hubs logísticos del centro de la península como es Puerta Centro-Ciudad del Transporte y así ampliar su hinterland.

La terminal, de 150.000 metros cuadrados, responde a la apuesta del Puerto de Tarragona por el transporte por ferrocarril de carga general dentro de su estrategia de diversificación de tráficos y una vez en funcionamiento, la terminal podrá operar trenes de 750 metros. Así, cuando esté a pleno rendimiento, la terminal ferroviaria tendrá capacidad para gestionar 100.000 contenedores al año.

EL DATO
6

horas. Port Tarragona calcula que el tiempo de tránsito entre la Terminal de Guadalajara-Marchamalo y el recinto portuario será de seis horas.

La Terminal de Guadalajara-Marchamalo se encuentra ubicada en el corredor de Henares, una de las zonas más dinámicas de todo el Estado, muy próxima a Madrid, con una población de más de 6 millones de habitantes en un radio de 60 kilómetros, pero fuera de su conurbación y de la red de cercanías, que está altamente congestionada. Además, la vía que conecta el puerto tarraconense con la futura Terminal de Guadalajara-Marchamalo se utiliza casi en exclusiva para mercancías, facilitando la operativa.

Una vez la infraestructura esté a pleno rendimiento, la terminal ferroviaria tendrá capacidad para gestionar 100.000 contenedores al año

Tarragona, ubicación estratégica

Uno de los principales objetivos del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago Castellà, es convertir el Puerto de Tarragona en un nodo logístico de primer orden en Europa, gracias a la gestión de los tráficos de origen marítimo y de los tráficos ferroviarios europeos que vayan hacia el centro de la península mediante la conexión entre la terminal intermodal de La Boella del recinto portuario y la terminal de Guadalajara-Marchamalo.

La vía que conecta el Puerto de Tarragona con la futura Terminal de Guadalajara-Marchamalo se utiliza casi en exclusiva para mercancías

Y también en sentido inverso, gestionando tráficos de exportación del centro de la península hacia el resto del continente europeo por tren y hacia el resto del mundo en barco.

Desde Port Tarragona creen que el recinto debe aprovechar que Tarragona se encuentra en la confluencia entre los ramales del centro y de la costa del corredor mediterráneo y con sus infraestructuras ferroviarias, será capaz de facilitar la conectividad entre estos dos ramales.

ESTADO DE Las obras

Las obras de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo siguen avanzando con múltiples tareas en marcha. Se está realizando el hormigonado de la losa de la plataforma de contenedores y maniobras.

Paralelamente, se siguen ejecutando los drenajes de la plataforma de vías en balasto. El montaje de la vía en balasto y de los desvíos internos de la terminal también sigue su curso, junto con la construcción de muros para contener los taludes entre los distintos niveles de vías.

También continúa la canalización para conectar la comunicación, señalización y seguridad ferroviaria de la terminal con las estaciones de Guadalajara y Yunquera de Henares.