Menú
Suscripción

Los corredores Atlántico y Mediterráneo seguirán batiendo récords de inversión en 2025

Ir a galería fotográfica

El Consejo de Ministros tiene previsto licitar hoy obras por 800 millones de euros en el Corredor Atlántico, tal y como ha anunciado su comisionado, José Antonio Sebastián, en el Desayuno Informativo Diario del Puerto “Corredores Ferroviarios vertebrando y redefiniendo la cadena logística”.

VALENCIA. José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico y Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo han destacado durante el Desayuno Informativo sobre Corredores Ferroviarios de Diario del Puerto la buena sintonía que tienen, tanto personalmente, como en el caso de los corredores de los que son coordinadores.

En este sentido, Josep Vicent Boira ha subrayado que ambos corredores “compartimos visiones y sinergias y replicamos y adaptamos lo que hace el otro”. Asimismo ha recordado que “no hay país europeo que tenga coordinadores de los corredores transeuropeos, lo que demuestra la apuesta de España por la cohesión europea y el transporte ferroviario”,

José Antonio Sebastián ha indicado que ambos corredores “hemos tenido que hacer desarrollos acompasados con respecto a lo que es toda la red” y ha señalado que este acompasamiento se demuestra en que el último año “se han invertido 1.200 millones de euros en el Corredor Mediterráneo y 1.300 millones en el Atlántico; el Corredor Mediterráneo tiene 1.500 millones de euros de ayudas europeas y el Atlántico 2.300. Se están haciendo políticas “ad hoc” para cada corredor”.

Ecoincentivos y movimientos empresariales

Josep Vicent Boira ha puesto de relieve “dos líneas de trabajo fundamentales, relacionadas con los ecoincentivos ferroviarios y las ayudas a la intermodalidad”. En este sentido ha señalado que los ecoincentivos “pueden mejorarse”. José Antonio Sebastián ha asegurado que los ecoincentivos “se prorrogarán cuando haya Presupuestos Generales del Estado. Los ecoincentivos y el SAPET (ayudas por perturbaciones al tráfico ferroviario) han venido para quedarse”.

El comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo ha abordado “las obras en el tramo entre Sagunto y Zaragoza, “para mejorarlo e incrementar los tráficos que pueden circular por aquí” y ha destacado la necesidad de “no olvidarse del sector”, en referencia a los movimientos de empresas “como MSC con Medway o la reciente entrada de Grupo Alonso en el transporte ferroviario”.

Por su parte, José Antonio Sebastián ha destacado que “todas las empresas ferroviarias en España tienen pérdidas” y ha subrayado que el “transporte ferroviario de mercancías en España siempre ha tenido muchos condicionantes, pero en los últimos años no se puede decir que no se hayan vehiculado ayudas para mejorar todo. De ésto, hace cinco años, había cero”.

Asimismo ha reconocido que nunca “es suficiente para hacer todo lo que se tiene que hacer”, y se ha mostrado optimista con llegar al 11% “pero para ello necesitamos a todo el mundo implicado”. En cuanto a las subvenciones por perturbaciones de tráfico, Sebastián indicó que están “para ayudar pero a quien quiera dejarse ayudar”.

Reivindicaciones de las regiones

Con respecto a las reivindicaciones de las diferentes regiones, Boira ha demandado elevar “la mirada más allá de las regiones. Sabemos que cada ciudadano no puede tener una estación”. “La Red Transeuropea de Transportes propone un trazado y es inalterable”, ha añadido, “a no ser que el Parlamento Europeo y la Comisión Europea lo decidan”.

Por su parte, José Antonio Sebastián ha afirmado que cada provincia en España “dice que es la agraviada, pero esto se cambia con el BOE, con las licitaciones y con las decisiones del Consejo de Ministros”. “Todo el mundo quiere la infraestructura al lado de su casa, pero todo esto requiere de un procedimiento y de un análisis”.

En cuanto al movimiento “Quiero Corredor”, el comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo ha valorado “positivamente” su existencia y ha destacado su visión “realista y pragmática. Todos son bienvenidos si se tiene interés en mejorar el proyecto”, ha concluido.

Sin embargo, José Antonio Sebastián ha afirmado que no quisiera “tener este tipo de situación en el Corredor Atlántico. “No hay un nexo de unión entre todas las regiones y es imposible que en nuestra área geográfica tenga una iniciativa similar a la de “Quiero Corredor”.

Josep Vicent Boira subrayó que llevamos buena velocidad. “Si los deberes se hubieran hecho anteriormente, ya estaría acabado”, destacó. “Vamos a llegar a 2027 con el ancho implantado desde Almería hasta la frontera francesa”.

En este sentido, Sebastián ha destacado que la “voluntad política influye mucho y hay complicaciones técnicas”. “Ahora”, añadió, “nos quejamos del exceso de obras en los próximos años, hemos pasado de un parón en las infraestructuras a que ahora lo tenemos todo en marcha, estamos en un momento muy álgido en ambos corredores”.

Actuaciones para 2025

Por lo que respecta a las actuaciones previstas en ambos corredores para el próximo año, José Antonio Sebastián ha afirmado que, en total, “serán unos 2.500 millones de euros en licitación y proyectos en el Corredor Atlántico” y ha destacado obras como los accesos al puerto exterior de A Coruña, el puerto de Ferrol, la variante sur del Puerto de Bilbao, el acceso a la Cabezuela en Cádiz, la primera fase de Júndiz o estaciones intermodales como Vicálvaro, que será una realidad en 2026, o La Pasiega.

En cuanto al Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira destacó “la conclusión de obras en muchos lugares para poner en servicio en 2025: acceso al Puerto de Tarragona, el tercer hilo entre Castellón y Valencia, la conexión con el Puerto de Sagunto, la intermodal de Sagunto, el by pass Fuente San Luis y Ford Almussafes que permitirá eliminar tráficos por la Horta Sud... Todo esto va cambiar el paisaje logístico y productivo desde Seat Martorell hasta Almussafes.

En otro orden de cosas, Josep Vicent Boira ha señalado el concepto “de doble uso civil y militar de la infraestructura” y ha subrayado que, antes “que tener un ejército europeo, necesitamos la infraestructura logística”. En cuanto a la compatibilidad de mercancías y pasajeros, Boira subrayó que es posible, “hay capacidad de sobra, otra cosa es lo que pueda pasar dentro de 10 años”.

Ambos comisionados han coincidido en que “no se puede garantizar que un corredor sea competitivo frente a la carretera”, y Josep Vicent Boira ha subrayado la necesidad de “forjar alianzas entre carretera y ferrocarril”.

”Las obras seguirán aunque no haya Presupuestos Generales del Estado”

A preguntas de diversos medios de comunicación presentes en el Desayuno Informativo de Diario del Puerto, José Antonio Sebastián ha subrayado que las obras “seguirán aunque no haya Presupuestos Generales del Estado para este año, puesto que son una herramienta inversora pero no es la única, también contamos con los fondos europeos”. Sebastián ha destacado que las obras se acaban “y el presupuesto pasa a otra. De hecho, lejos de ralentizarse, se están acelerando las inversiones”.

El Desayuno Informativo Diario del Puerto “Corredores Ferroviarios vertebrando y redefiniendo la cadena logística” cuenta con el patrocinio de MSC y con Trans Italia, Grupo Raminatrans y CSP Spain como colaboradores y se ha celebrado en The Terminal Hub en la Marina de Valencia.