Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Los certificados de origen de las cámaras de comercio valencianas se han más que triplicado en el año 2024 con respecto a 2023

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana a Argelia inician una recuperación aún “incipiente”

Los certificados de origen emitidos por las cámaras de comercio de la Comunitat Valenciana pusieron de manifiesto la “incipiente” recuperación de las exportaciones al mercado argelino en los dos últimos meses de 2024, derivada de la eliminación de las trabas a la exportación.

valencia. Los 517 certificados de origen emitidos por las cámaras de comercio de la Comunitat Valenciana en 2024 multiplican por más de 3 los 157 que se emitieron en el ejercicio de 2023, según los datos reflejados en el informe de Cámara Valencia. Sin embargo, quedan aún muy lejos de los más de 7.000 emitidos en 2019, año previo a la pandemia, o los más de 6.229 de 2021. 2022 fue el año en el que se impuso el bloqueo a las exportaciones españolas a Argelia, por lo que los certificados de origen emitidos por las entidades valencianas cayeron a 2.937.

Por lo que respecta a la provincia de Valencia, el estudio de Cámara Valencia situó en 108 los certificados de origen emitidos en 2024, 6 veces más que los 18 que se registraron en 2023. También en el caso de Valencia en particular, las cifras siguen muy alejadas de los 1.941 certificados del año 2019.

Los certificados de origen emitidos por Cámara Valencia en los meses de noviembre y diciembre de 2024 correspondieron a los sectores de alimentación (carne, productos de panadería y aditivos alimentarios); productos químicos (limpieza, fertilizantes y cosmética); material de construcción (baldosas cerámicas, instalaciones sanitarias) y maquinaria para la industria agroalimentaria.

Comercio exterior hasta octubre

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana a Argelia entre enero y octubre de 2024 ascendieron a un valor de más de 77,4 millones de euros, el 50,6% más que en el año anterior, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio recogidos por el informe de Cámara Valencia.

Por lo que respecta a las importaciones, sumaron en los 10 primeros meses del pasado año algo más de 59,4 millones de euros, el 11% menos que las registradas entre enero y octubre de 2023.

El número de empresas exportadoras a Argelia en la Comunitat Valenciana fue de 554 en el año 2023, justo la mitad de las que se registraron en el año 2022.

En cuanto a los productos más exportados por la Comunitat Valenciana a Argelia entre enero y octubre de 2024 por valor, la carne y despojos comestibles ocupó el primer lugar, con más de 36,5 millones de euros, seguido por los vehículos con cerca de 12 millones de euros y los aparatos y el material eléctrico que sumó un total de 10,9 millones de euros.

Cámara Valencia señaló que se tardará más de un año en alcanzar los niveles previos a 2022

El informe de Cámara Valencia reflejó que los sectores industriales que en mayor medida se van a beneficiar de la apertura del mercado argelino serán los que más sufrieron el cierre de fronteras. En concreto, la institución cameral valenciana destaca los materiales de construcción, especialmente los relacionados con el sector cerámico, para los que Argelia era el noveno mercado en 2021.

Asimismo, los productos químicos como fertilizantes, abonos, insecticidas y cosmética (Argelia era el séptimo mercado en 2021).

Junto a ellos, Cámara Valencia señaló sectores como los bienes de equipo (maquinaria y aparatos y material eléctrico); semimanufacturas (hierro y acero y materias plásticas); alimentación (pescado, cacao, preparados alimenticios) y los bienes de consumo como la confección (Argelia era el noveno mercado en 2021) y, en menor medida, el calzado.

En cuanto a los mercados de oportunidad, el informe de Cámara Valencia indicó la alimentación, tecnología industrial y bienes de equipo, industria química, el equipamiento médico y los productos relacionados con la salud y las TIC.

Cámara Valencia subrayó que las empresas valencianas “afrontan el reto de volver a posicionarse y, en muchos casos, recuperar la cuota de mercado que perdieron en los dos últimos años en favor de otros proveedores procedentes de Italia, Portugal o Turquía”.

La predicción de la institución cameral valenciana es que la recuperación de las ventas en el mercado argelino va a ser significativa a lo largo de 2025, “pero tardará más de un año en alcanzar los niveles previos al cierre de fronteras de 2022”.

Oportunidad para los puertos

Los puertos de Castellón y Valencia vuelven a tener una gran oportunidad con la reapertura del mercado argelino. En el caso de PortCastelló y su comunidad portuaria se pusieron manos a la obra inmediatamente después de conocer el fin del cierre de fronteras de Argelia y desarrollaron una misión comercial a aquel país y esperan en no muy largo plazo de tiempo la visita de empresarios argelinos. Para Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, “la reapertura del mercado argelino supone una oportunidad vital para consolidar nuestra posición y fortalecer nuestras relaciones comerciales. Estamos trabajando activamente para apoyar a las empresas locales en esta recuperación y asegurar un flujo estable de mercancías”.

En el caso de Valenciaport, Argelia ocupó la sexta posición en cuanto al tráfico por países hasta el mes de noviembre, con algo más de 3,7 millones de toneladas, lo que supuso un incremento del 23,43% respecto al mismo periodo de 2023, impulsado especialmente por el aumento de la carga, que creció en este periodo un 307,83%. En lo que a TEUs se refiere, Argelia es el cuarto socio comercial, con 222.841 unidades, un 45,67% más.