Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Trabaja para aportar soluciones en la cadena de suministro.

Moinsa apuesta por la tecnología sostenible para optimizar el uso del espacio logístico

La compañía Moinsa sigue avanzando en el desarrollo de soluciones para la cadena de suministro, apostando por mejorar la funcionalidad de los espacios y crear soluciones de automatización que optimicen movimientos y operaciones en los almacenes.

madrid. Moinsa trabaja con dos modelos de negocio: interiorismo y soluciones para la cadena de suministro. Según informa Luis Alberto Morón, director general en Moinsa, el año 2023 estuvo marcado por la consolidación del negocio logístico, marcado por proyectos estratégicos y soluciones innovadoras. “En España, el aumento en la demanda de espacio logístico nos ha llevado a impulsar soluciones como nuestras entreplantas, diseñadas para maximizar la capacidad de almacenamiento vertical”.

Moinsa indica que la capacidad del uso del espacio correcto de las estructuras permite a las empresas aprovechar al máximo el espacio disponible, una necesidad clave frente a la escasez de suelo y el alza en los costos, mejorando la eficiencia operativa y optimizando sus instalaciones.

Atendiendo al año que está por concluir, Moinsa informa que “hemos revisado nuestra cartera de soluciones y las verticales de mercado a las que nos dirigimos, con el fin de ofrecer un servicio más especializado y focalizado a las necesidades de nuestros clientes”. Dentro de las respuestas a la operativa en la cadena de suministro, Luis Alberto Morón menciona que “este año hemos lanzado el ‘Centro de Devoluciones para Prenda Colgada’, un sistema automatizado de última generación que optimiza cada fase del proceso de devolución en la industria textil”. Esta innovación, llevada a cabo por Moinsa, permite a los clientes mejorar la eficiencia operativa, maximizar sus beneficios y reducir costos al agilizar la gestión de devoluciones.

“Centro de Devoluciones Para Prenda Colgada”: un sistema automatizado de última generación que optimiza cada fase del proceso de devolución

En cuanto a retos futuros de cara al próximo año, “anticipamos desafíos importantes en la integración de tecnología sostenible y en el desarrollo de soluciones que optimicen el uso del espacio en altura”, pues según explica Luis Alberto Morón, se trata de “una necesidad creciente ante la limitación de suelo disponible”.

En el sector logístico, la sostenibilidad y la eficiencia energética serán factores esenciales para cumplir con las nuevas normativas y reducir el impacto ambiental de las operaciones. Por ello, “nos comprometemos a seguir ofreciendo soluciones innovadoras y accesibles, adaptadas para que empresas de todos los tamaños puedan mejorar su competitividad y responder a un mercado en constante evolución”.

“Nuestro principal enfoque es acompañar a nuestros clientes y anticiparnos a sus necesidades, ofreciéndoles soluciones que incrementen la rentabilidad de sus negocios”, ha expresado Luis Alberto Morón.

En la unidad de negocio de Cadena de Suministro, uno de los objetivos propuestos pasa por la expansión hacia nuevos mercados, especialmente en los países del este de Europa. “En el este del continente europeo consideramos que la industria textil aún tiene un gran potencial de crecimiento. Creemos que nuestras soluciones pueden contribuir significativamente a la mejora de este sector y su competitividad”, ha añadido el director.

En el último año, Moinsa confirma haber realizado importantes inversiones en España, centradas en el desarrollo de soluciones avanzadas en automatización y gestión de almacenes.

“Particularmente, hemos apostado por el perfeccionamiento de nuestra plataforma SGA, introduciendo una nueva versión del sistema Arcante, que integra funcionalidades avanzadas de trazabilidad y conectividad”.

Por otro lado, “continuamos innovando nuestras soluciones RFID, con el objetivo de ampliar sus capacidades de gestión de la información y facilitar la integración con los sistemas de información de nuestros clientes”. En este sentido, la compañía se ha marcado el propósito de “atender a las necesidades reales de nuestros clientes y acompañarlos en sus ciclos de negocio. Nos impulsan a seguir invirtiendo en aquellos desarrollos de productos y soluciones que permitan automatizaciones parciales y escalables de sus operaciones”.

Retos

Las empresas del sector del transporte y la logística están enfrentando en la actualidad importantes retos que apuntan a su rentabilidad y a su propia subsistencia.

En opinión del directir de Moinsa, “las ya habituales interrupciones de la cadena de suministro, el encarecimiento de los costes de la energía, la escasez de suelo logístico, las necesarias inversiones en automatización, la hiperregulación legislativa estatal y comunitaria y la necesidad de cumplir con los objetivos de sostenibilidad, entre otros, obligan a las compañías a buscar herramientas para optimizar sus operaciones y procesos y así garantizar la continuidad del negocio”.

“Hemos apostado por el perfeccionamiento de nuestra plataforma SGA, introduciendo una nueva versión del sistema Arcante”

En este sentido, señala la importancia de las empresas en contar con el partner adecuado para atender la tarea de detectar sus ineficiencias e implantar el grado de automatización adecuado a su ciclo vital, mediante soluciones escalables que permitan mejoras incrementales en sus procesos y operaciones.

Moinsa, con más de 55 años de trayectoria, cuenta con más de 200 empleados en España y oficinas en Madrid y Barcelona. El equipo está compuesto por diseñadores, project managers, ingenieros y expertos en desarrollo de negocio, entre otros. “Abordamos proyectos de manera integral”, afirma Morón.

Proyecto con Hellmann: minimizar el papel

Hellmann Worlwide, proveedor logístico internacional, ha transformado sus oficinas ubicadas en Madrid y Barcelona. Y para llevar a cabo este reacondicionamiento, la compañía ha confiado en Moinsa, empresa española con más de 50 años de experiencia en soluciones de interiorismo y equipamiento.

“El espacio laboral ha ganado una relevancia sin precedentes, y es que el espacio incide directamente sobre el clima laboral, fundamental para cualquier empresa porque, además de impactar en la satisfacción y bienestar de los empleados, también influye en su productividad, creatividad y compromiso con la compañía”, explican desde Moinsa, ya que, “debido a la amplia experiencia de nuestra empresa en este ámbito, Hellmann se decidió por nosotros”.

“Llevamos a cabo de manera exitosa el diseño y acondicionamiento de las oficinas de Hellmann. Cuando se pusieron en contacto con nosotros, nos comentaron que querían enfocar el proyecto a una metodología que minimizara el uso del papel; y también promover comunicación más fluida”.