RIBA-ROJA. Los daños de la DANA en la zona industrial de Riba-roja ascienden a 12 millones de euros. El alcalde de Riba-roja, Robert Raga ha mantenido esta mañana una reunión telemática con el sector empresarial para evaluar y dar a conocer los últimos avances relativos a la limpieza y reconstrucción del área industrial de la localidad valenciana.
El alcalde se ha referido a las infraestructuras de movilidad como “una de las prioridades en la reconstrucción de la DANA”, con especial mención al puente provisional de acceso a la CV-336, la apertura del ramal de acceso desde la A3, la C3, y el puente de la CV-374 en Loriguilla, que permaneció cortado durante los primeros días.
Raga ha informado a los empresarios de las compromisos adquiridos por parte de la Delegación de Gobierno y de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que posibilitarán dar una solución inmediata al dragado de la rambla de Poyo en el término de Riba-roja y de las balsas de laminación para eliminar los sedimentos acumulados tras la tromba de agua, así como otras actuaciones a medio plazo que incluyen la canalización de las aguas por la carretera de acceso al PLV para su desagüe aguas abajo.
Esta obra -subraya el alcalde- sería “parte de la solución definitiva que que proyecta la CHJ y que pasa por laminar y reducir la velocidad aguas arriba y desaguar mejor aguas abajo”. En este sentido, desde la CHJ se anunció recientemente la revisión de siete proyectos, entre los que se incluye la canalización por el barranco de Quart hacia el Plan Sur.
El alcalde ha trasladado al sector empresarial la buena disposición de la nueva consellera de Industria, ‘para trabajar de la mano en la reconstrucción’.
Otro de los temas referenciados ha sido la situación de las depuradoras del área industrial. El alcalde ha informado de la inversión municipal para reparar la depuradora del S-14, donde el lodo impide la depuración de las aguas y en la que se trabaja con bombas desde hace quince días. Paralelamente ha recordado la inversión de 14 millones de euros de la EPSAR para el proyecto de construcción de las obras de saneamiento y depuración del polígono industrial del sector 13, que permitirá absorber la totalidad del vertido en toda zona industrial.
En su intervención, la concejal de Urbanismo, Teresa Pozuelo ha cuantificado en 12 millones la valoración de los daños presentados al Ministerio, de los cuales 4 corresponden a instalaciones que afectan al ciclo integral del agua y reparación en depuradoras, y el resto a otras infraestructuras.
Pozuelo ha informado del diagnóstico de medidas correctoras que el Ayuntamiento ha encargado a la empresa Typsa para paliar los efectos ante las danas en la Pedanía El Oliveral, la Reva o Els Pous. ‘Trasladaremos las conclusiones al Ministerio, ya que hay zonas como la Reva que se han inundado a pesar de estar fuera del Patricova’.
La concejal, que ha puesto el foco en la gestión de la retirada de escombros, ha agradecido el trabajo de las empresas colaboradoras en la limpieza del polígono, “el trabajo de éstas junto con la aportación municipal ha sido clave para acondicionar los accesos, el 70% de la inversión ha sido del ayuntamiento y entre un 20% y un 30% de la conselleria de Industria”. En su intervención, Pozuelo ha subrayado que actualmente los trabajos del consistorio se centran en la limpieza y acondicionamiento de las zonas verdes”.
Por su parte, el concejal de Fomento Económico, José Ángel Hernández, ha matizado “desde la Oficina de Recuperación Empresarial, Ribactiva Empresas, seguimos facilitando la gestión de las ayudas de Hacienda y del ministerio de Industria”. “Hemos tramitado más de 2 millones de euros en contratos de emergencias y hemos recibido solicitudes por valor de más de 700.000€ para la devolución del IBI e IAE”, ha asegurado.