Infoport, en colaboración con Microsoft y Arrow, presentó ayer a la comunidad portuaria de Valencia las soluciones tecnológicas basadas en la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la gestión de las mismas.
VALENCIA. El evento consistió en una visión general sobre la innovadora herramienta Microsoft Copilot y su impacto en la transformación digital.
En la demostración realizada, se dio a conocer cómo optimizar procesos y mejorar la productividad en el día a día de las organizaciones y se compartieron las mejores prácticas y estrategias para garantizar un uso seguro y eficiente de Copilot.
El director gerente de Infoport, José Oliver, destacó sobre esta herramienta que supone “la democratización del uso de la Inteligencia Artificial, ya que la pone al alcance de cualquier usuario al integrarse en la suite Microsoft 365 y sus aplicaciones”.
El director gerente de Infoport, José Oliver, destacó que Copilot supone democratizar el uso de la IA
Por su parte, Raúl Martínez, del equipo Cloud de Arrow, destacó que Copilot “es un asistente basado en Inteligencia Artificial traído al ecosistema que ya conocemos”.
En este sentido, destacó como beneficios de esta herramienta “el despliegue de la creatividad, la mejora de la productividad al automatizar tareas más rutinarias y llevar las habilidades del usuario a un nivel superior”.
Integrado en las aplicaciones
En cuanto a su funcionamiento, Raúl Martínez destacó que se integra “en las aplicaciones ya conocidas con un formato de chat, pero con la evolución de la Inteligencia Artificial, ya no solo reconoce texto, sino que también puede reconocer imágenes, vídeo y voz”.
Copilot incrementa la creatividad, la productividad y el nivel de habilidad de los usuarios
La versión Chat es gratuita y permitirá, según Martínez, “interactuar con la Inteligencia Artificial de manera diaria sin perjudicar a las empresas que no tienen masa financiera para hacer una gran inversión en el desarrollo de la Inteligencia Artificial”.