Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Marc Roca, gerente de APPORTT

“La comunidad portuaria de Tarragona es uno de los puntales económicos de la ciudad”

Tras unos años con una actividad como asociación que se limitaba a dos o tres eventos a lo largo del año, la Agrupación para la Promoción del Port de Tarragona (APPORTT) se ha revitalizado durante los dos últimos ejercicios y ha aumentado la organización de jornadas que ayuden al desarrollo de la comunidad portuaria, además de iniciar diferentes proyectos para impulsar su crecimiento.

Tarragona. La asociación ha aumentado en un 25% sus socios en los últimos dos años y tiene alrededor de cien. El gerente de APPORTT, Marc Roca, explica a Diario del Puerto que “nuestro objetivo es dar visibilidad a las empresas que forman parte de la comunidad portuaria de Tarragona y, creo sinceramente, que en los últimos años se ha notado un cambio en este sentido”. El gerente de la asociación asegura que “la comunidad portuaria de Tarragona es uno de los puntales económicos de la ciudad”.

Roca: “La mejora de las relaciones entre todos los agentes económicos del territorio repercute positivamente en beneficio de todos”

Uno de los cambios de los últimos años en la gestión de APPORTT es su relación con el resto de agrupaciones económicas del Área Metropolitana de Tarragona. En los últimos tiempos se han empezado a crear lazos con otras entidades del territorio, cuya actividad económica no tiene un vínculo directo con el Puerto de Tarragona, pero para Marc Roca, “la mejora de las relaciones entre todos los agentes económicos del territorio repercute positivamente en beneficio de todos”.

A disposición de Port Tarragona

“APPORTT está a disposición de la Autoridad Portuaria de Tarragona para tirar adelante los proyectos que crean convenientes y con el enfoque que crean preciso”, explica el gerente de la agrupación. En este sentido, Roca comenta que con el cambio de presidencia de Port Tarragona de finales del año pasado, actualmente la Autoridad Portuaria y APPORTT están en fase de coordinación para definir el rumbo de algunos de los proyectos estratégicos de la agrupación. Uno de ellos es la puesta en marcha de APPORTT Energia, una comercializadora de energía 100% sostenible que tiene el objetivo de suministrar energía verde a las empresas concesionarias del Puerto de Tarragona con el fin de acelerar el proceso de transición energética. Actualmente, la infraestructura del Puerto de Tarragona en su totalidad, realiza un consumo eléctrico de 20MW, aunque en los próximos años, la gerencia de la AP de Tarragona estima que el consumo eléctrico llegará a quintuplicarse.

La Autoridad Portuaria de Tarragona y APPORTT se están coordinando para marcar el rumbo de algunos de los proyectos estratégicos de la agrupación

Otros de los proyectos que están listos para ponerse en marcha son el desarrollo del Valle del Hidrógeno, que pretende una red cerrada de hidrógeno para el clúster petroquímico y la construcción de una terminal de amoníaco y el Blue Innovation Hub, un proyecto para impulsar la innovación y el emprendedurismo vinculados a la economía azul.

Comida anual

Es alrededor de estas fechas cuando APPORTT organizada desde hace ya muchos años una calçotada que congrega a los representantes de la comunidad portuaria de Tarragona. Este año, sin fecha todavía para la comida, no es seguro que sea una calçotada, pues queda poco para que acabe la temporada de este producto, pero el gerente de la agrupación asegura que desde la entidad ya se está trabajando para organizar la comida anual.