Menú
Suscripción

Los beneficios de Maersk se disparan impulsados por la situación del Mar Rojo

La compañía A.P. Moller-Maersk ha anunciado los resultados financieros de 2024 en los que destaca un resultado de explotación (EBIT) de 6.500 millones de dólares, un 65% más que el año anterior.

MADRID. Estas cifras han sido posibles tanto por el incremento de la demanda como de los fletes, que han subido especialmente debido a la situación en el Mar Rojo.

Según ha asegurado Vincent Clerc, CEO de Maersk, “nuestra capacidad para navegar en circunstancias cambiantes y garantizar cadenas de suministro estables para nuestros clientes fue puesta a prueba a lo largo de 2024. Nuestros esfuerzos fueron recompensados con un nivel récord de satisfacción del cliente”.

Para Clerc, en 2024 la compañía aprovechó “con éxito” el aumento de la demanda mientras mejoro la productividad y gestionó “rigurosamente” los costes, lo que contribuyó “a nuestro sólido desempeño financiero”. Es más, apuntó el CEO, gracias al funcionamiento de las tres grandes divisiones de la compañía (Ocean, Logística y Servicios, y Terminales) junto con ofertas integradas en toda la cadena de suministro, “estamos en una posición única para apoyar a nuestros clientes en una era en la que los cambios geopolíticos y las disrupciones refuerzan la necesidad de cadenas de suministro resilientes”.

Divisiones

En el ámbito estrictamente marítimo, Maersk mejoró su rentabilidad en 2024 gracias a que los costes operativos se mantuvieron estables, lo que compensó el aumento de costes y el mayor consumo de combustible provocado por el desvío de los tráficos por el Cabo de Buena Esperanza.

La división de Logística y Servicios culminó 2024 con un aumento del volumen, mayores ingresos y una mejora en el margen EBIT en comparación con 2023. Concretamente, los ingresos crecieron un 7% impulsados por el crecimiento de actividades como almacenamiento, transporte aéreo y primera milla.

Por su parte, Terminales logró sus mejores resultados financieros de la historia en 2024, con un beneficio bruto de explotación y un resultado de explotación en niveles récord gracias al incremento de los ingresos impulsado por volúmenes sólidos, aumentos tarifarios para compensar la inflación, una mejor combinación de clientes y productos, y mayores ingresos por almacenamiento.

Previsiones

Respecto a las previsiones para 2025, la danesa espera crecer en 2025 en torno a un 4%. Esta cifra podría crecer en función de si la reapertura del Mar Rojo se produce a mediados de año o a finales.

Por último, cabe destacar que Maersk devolvió 1.600 millones de dólares a los accionistas durante 2024 a través de dividendos y recompras de acciones. En febrero de 2024, el Consejo de Administración de la compañia decidió suspender el programa de recompra de acciones con la intención de reanudarlo al estabilizarse las condiciones de mercado. Ahora, el Consejo ha decidido iniciar un nuevo programa de recompra de acciones de hasta 14.400 millones de DKK (aproximadamente 2.000 millones de dólares), que se ejecutará en un período de 12 meses.