Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La renuncia del presidente de la APB abre un período de transición que culminará en junio con el nombramiento de Iván Jiménez

Ricardo Barkala: “Es la mejor decisión para el país, para el puerto y para mí mismo”

La Autoridad Portuaria de Bilbao afronta un breve periodo de transición en la presidencia tras el anuncio realizado el pasado martes por su presidente, Ricardo Barkala, de dejar el cargo en junio para dar paso a una “nueva tripulación” que, pilotada por Iván Jiménez, afrontará los grandes retos que se avecinan.

BILBAO. La “toma de velocidad de crucero” del nuevo Gobierno Vasco constituido en junio de 2024 con el nombramiento de Imanol Pradales como lehendakari ha llegado a las dos autoridades portuarias vascas de Bilbao y Pasaia, con el relevo de sus presidentes, Ricardo Barkala y Jokin Tellería, respectivamente.

En la mañana del pasado martes, a la finalización de una rueda de prensa convocada en la sede de la Autoridad Portuaria de Santurtzi para hacer balance del tráfico de cruceros y adelantar las previsiones para la actual temporada, Ricardo Barkala anunció por sorpresa su decisión de abandonar la presidencia, una decisión “muy meditada” y que definió como “la mejor para el país, para el puerto y para mí mismo”.

Tras casi siete años al frente (tomó posesión en julio de 2018), Ricardo Barkala considera la llegada al Gobierno Vasco del lehendakari Imanol Pradales (con quien comparte amistad, filiación política y paisanaje , ya que ambos son naturales de Portugalete) abre “un nuevo tiempo, un nuevo escenario y una nueva situación”, que aconseja “dotarse de una nueva tripulación”.

“He sido muy feliz”

Barkala afirmó que semanas antes había trasladado ya por escrito su decisión a Pradales, ratificada en persona la noche de este pasado lunes. “Ha llegado mi tiempo”, dijo Barkala, quien dijo tener un “sabor agridulce” por su decisión.

“Me encuentro bien y me da pena no seguir, pero es importante saber retirarse a tiempo”, manifestó Ricardo Barkala, quien aseguró haber sido “muy feliz” durante su etapa en el Puerto de Bilbao, a pesar de sucesos como el COVID o la huelga de la estiba de 2020, ésta felizmente resuelta.

De todas formas, la renuncia no será inminente, sino que se abre ahora un proceso de transición estimado de tres meses que desembocará en la designación, por parte del Gobierno Vasco de Iván Jiménez como nuevo presidente, previsiblemente en junio.

“Me encuentro bien y me da pena no seguir, pero es importante saber retirarse a tiempo”

Transición ordenada

Este relevo “de forma ordenado” en la presidencia, como subrayó Barkala, responde a la necesidad y deseo del nuevo Ejecutivo vasco liderado por Imanol Pradales de diseñar un proyecto de país a medio y largo plazo” en un escenario global de cambio como el actual, que presenta “retos rápidos y de mucho calado para el país” que requieren de nuevas personas y de propia iniciativa personal del lehendakari, en quien Barkala aseguró tener “confianza plena”.

Mientras tanto, mantendrá su agenda con normalidad, “colaborando en todo lo que esté en mi mano” para una “transición ordenada”, insistió Barkala quien estuvo acompañado en la sala de prensa de la Autoridad Portuaria por el director de Operaciones, Comercial y Logística, Andima Ormaetxe, y la responsable de Cruceros, Gloria Frau.

La singladura de un marino mercante de Portugalete

Ricardo Barkala (Portugalete, Bizkaia, 1955), accedió a la presidencia de la AP el 16 de julio de 2018, relevando a Asier Atutxa, quien ocupó el cargo cinco años y medio. Barkala, que cumplirá siete años en la presidencia cuando el próximo mes de junio se nombre su sucesor, ha afrontado durante su mandato dos hechos de gran impacto como el COVID y, de forma casi simultánea, la huelga de la estiba, que durante 57 días, del 9 de octubre al 4 de diciembre de 2020, paralizó el puerto vizcaíno. La restauración de la paz social, gracias al “compromiso y valentía” de las partes involucradas, según dijo en su momento, tras una negociación que hizo posible el pasado año un acuerdo crucial para consolidar la plantilla, es uno de los principales hitos de su mandato, en el que el Puerto de Bilbao ha dado también pasos de gigante en su estrategia de sostenibilidad, así como en la culminación de su ampliación con las obras del Espigón Central, entre otras.

Ricardo Barkala es capitán de la Marina Mercante (1983) de formación, Máster en Gestión de Empresas por la Universidad del País Vasco (1991) y Máster en Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto (1994). Completó su formación con cursos de doctorado en Economía Aplicada en la Universidad del País Vasco (1999) y es también diplomado en Estudios Avanzados de Intervención Pública y Economía Regional por la Universidad de Deusto (2000).

Antes de su incorporación a la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala desarrollaba su actividad profesional en el ámbito político como primer teniente de alcalde (EAJ-PNV) del Ayuntamiento de Bilbao, donde fue concejal delegado del Área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, y coordinador de las Políticas de Sostenibilidad y Desarrollo Urbano. A partir de junio, su singladura emprenderá un nuevo rumbo.