Menú
Suscripción

UECC realiza el primer repostaje de LBM de camión a buque en España

UECC (United European Car Carriers) ha realizado la primera operación de repostaje de biometano líquido (LBM) de camión a buque de España. Esta operativa tuvo lugar en el Puerto de Vigo y amplía el acceso al suministro de este combustible sostenible.

VIGO. UECC realizó esta primera operación de repostaje de España en el Puerto de Vigo con el biometano licuado suministrado por Naturgy desde una planta de producción de Galicia. El combustible se bombeó directamente desde un camión cisterna a los depósitos del buque híbrido “Auto Advance” de la naviera.

“Se trata de un paso importante, ya que es la primera vez que se suministra LBM en camión cisterna en toda España. Consideramos que España es un mercado prometedor para la producción de biometano, por lo que es estupendo que esta primera entrega haya superado la prueba”, afirma entusiasmado Daniel Gent, Director de Energía y Sostenibilidad de UECC.

La entrega permite a la naviera diversificar sus fuentes regionales de suministro de LBM más allá de su centro principal de Zeebrugge, donde tiene un acuerdo de suministro a largo plazo con Titan Clean Fuels. “Estamos intentando promover el crecimiento de una red más amplia de suministro de LBM a pequeña escala”, explica Gent.

Otro aspecto de esta diversificación es que también representa la primera entrega física de moléculas del combustible -en lugar de equilibrado en masa-, ya que UECC explora múltiples vías alternativas de entrega para ampliar su cartera de LBM.

UECC está impulsando la adopción del combustible, también conocido como bioGNL, en consonancia con la expansión de su iniciativa de sostenibilidad Sail for Change, lanzada el verano pasado, en la que el LBM se está utilizando en los cinco PCTC de GNL dual y multicombustible de la empresa para que varios grandes fabricantes de vehículos reduzcan sus emisiones de Alcance 3.

Naturgy

Además de contribuir a los esfuerzos de descarbonización de sus clientes, UECC está proporcionando demanda de combustible para apoyar el desarrollo de energías renovables por parte de Naturgy, que participa en numerosos proyectos innovadores para convertir los residuos agrícolas y ganaderos en biometano, reforzando la economía circular regional.

Naturgy, en una empresa conjunta con Reganosa y Repsol, pretende producir 1 teravatio hora al año de biometano a partir del tratamiento de purines animales y otras fuentes de residuos, lo que cubriría el 7% de las necesidades anuales de importación de gas de Galicia y supondría una reducción de 500.000 toneladas de CO2 al año.

Gent asegura que el LBM “es un excelente combustible con buenos criterios de sostenibilidad” que permite una reducción de unas 5 toneladas de CO2 por tonelada suministrada. “La instalación de producción utiliza la captura de carbono y la materia prima utilizada significa que tiene una intensidad de carbono global negativa sobre una base de bien a bien”, añade.

“Garantizar fuentes adicionales de combustible renovable contribuye a nuestro proceso de descarbonización, que no sólo incluye el cumplimiento del FuelEU, la reducción de los costes del ETS y el aumento de la calificación CII, sino que también es un elemento clave de nuestra estrategia corporativa de sostenibilidad a largo plazo para llegar a cero emisiones netas en 2040”, afirma Gent.