Menú
Suscripción
MARÍTIMO · David Candelario, director de la Autoridad Portuaria de Pasaia, desarrolla los puertos Puerto-Ciudad del enclave

“Las obras del nuevo espacio de 4.941 m2 de Sprilur finalizarán como tarde en 2026”

La Autoridad Portuaria de Pasaia prosigue con su objetivo de establecer lazos de unión y reconocimiento por parte de la ciudadanía respecto a la actividad portuaria, impulsando proyectos que generan nuevos espacios urbanos de calidad. El último ejemplo destacado por David Candelario, director del Puerto de Pasaia, es la renovación de la parcela ubicada junto al futuro edificio del Grupo Spri en Pasaia.

Valencia. Desarrollar el eje peatonal comprendido entre la estación de Euskotren en Herrera y Puntas de San Pedro, desarrollando nuevos espacios urbanos como el parque sobre la cubierta de los almacenes de la Herrera o la cubierta de la Lonja Pesquera, son algunos de los proyectos desarrollados por la Autoridad Portuaria de Pasaia en el marco de la línea de actuación de integración Puerto-Ciudad.

Con el objetivo de profundizar en cuáles son los siguientes pasos que la entidad va a dar, este Diario entrevista a su director, David Candelario.

En estos momentos, ¿cuáles son las principales actuaciones que tienen en marcha para impulsar la integración Puerto-Ciudad?

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) del pasado 15 de noviembre, dio luz verde al proyecto urbanístico por valor de 1,6 millones de euros para renovar la parcela ubicada junto al futuro edificio del Grupo Spri en Pasaia, así como el convenio que va a permitir su ejecución.

La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur, Sociedad Pública de gestión de suelo industrial del Gobierno Vasco integrada en Grupo Spri, está construyendo en La Herrera Norte con el fin de impulsar iniciativas como Adinberri o proyectos empresariales ligados a la Economía Azul.

¿Por qué es relevante?

El proyecto generará un nuevo espacio urbano en Trintxerpe, en el actual solar de Correos, que resolverá la discontinuidad actual en el eje peatonal-ciclista que enlaza la estación de Eusko Trenbide Sareak de La Herrera con la nueva lonja pesquera.

Para ello, la reurbanización incluye la demolición del actual edificio de Correos en Pasaia y la renovación del solar y los espacios circundantes para generar un espacio público de calidad, incorporando 3.000 metros cuadrados de espacio abierto a la ciudadanía en Trintxerpe. Mientras tanto, las oficinas de Correos se trasladarán al nuevo edificio de Sprilur una vez concluido.

La financiación de estas actuaciones, incluido el acondicionamiento del local que ocupará Correos en el futuro edificio, correrá a cargo de la APP, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Pasaia y Sprilur en el marco de un convenio suscrito por todas las partes.

Las obras del nuevo espacio de 4.941 metros cuadrados de Sprilur se espera que finalicen como tarde en 2026 y acogerán iniciativas como Adinberri o proyectos empresariales ligados a la Economía Azul.

$!El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Pasaia ha aprobado el proyecto urbanístico para renovar la parcela ubicada junto al futuro edificio del Grupo Spri en Pasaia.
En detalle

La reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur tendrá un valor de 1,6 millones de euros y generará un nuevo espacio urbano en Trintxerpe en el actual solar de Correos. Las obras del nuevo espacio de 4.941 metros cuadrados de Sprilur se espera que finalicen como tarde en 2026 y acogerán iniciativas como Adinberri o proyectos empresariales ligados a la Economía Azul.

Las últimas semanas se ha conocido que el Puerto y el Ayuntamiento han firmado un nuevo convenio para el uso y mantenimiento de siete espacios públicos, ¿nos podría detallar la iniciativa?

Concretamente, el convenio suscrito entre ambas partes, aprobado en el pleno municipal del 24 de septiembre, abarca una superficie total de 76.475 metros cuadrados, espacios en los que en los últimos años la Autoridad Portuaria, en colaboración con el resto de instituciones, ha ejecutado importantes obras de urbanización.

Este nuevo marco de colaboración es un trámite previo necesario para que la Diputación de Gipuzkoa, a través del departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, financie al Ayuntamiento de Pasaia para que éste se haga cargo del mantenimiento de los espacios públicos situados en terrenos del puerto. Concretamente, en virtud de este acuerdo, el Ayuntamiento recibirá 400.000 euros por parte de la Diputación para abordar la conservación y el mantenimiento (reparaciones, alumbrado, limpieza, jardinería, etc.) de los espacios abiertos al uso público incluidos en el mismo.

Este acuerdo culmina de todas las actuaciones en materia de Puerto-Ciudad que ha llevado a cabo la Autoridad Portuaria en los últimos años, ejecutando 33.500 metros cuadrados de nuevos espacios, como por ejemplo la cubierta de la Lonja o la de los almacenes de Herrera, que se han abierto a la ciudadanía.

El acuerdo de colaboración tendrá una vigencia de cuatro años con opción de prórrogas anuales.

Finalmente, también se ha concretado en octubre la cesión del edificio Ciriza que pasa a titularidad municipal, ¿qué significa esta cesión? ¿El Puerto queda vinculado a este espacio de algún modo?

Esta firma supone la consecución de un hito más en el acuerdo adoptado por el Consejo de Administración de la APP, en su sesión del 2 de julio de 2021, para establecer diferentes fórmulas para posibilitar la cesión de diez inmuebles abiertos al uso público o destinados a equipamientos municipales. De esta manera, se cumple con el compromiso anunciado en la visita al Puerto del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, para la finalización en 2024 de los trámites administrativos para la consecución del traspaso del edificio Ciriza.

Gracias a esta cesión, el Ayuntamiento podrá aprovechar el edificio para fines y actividades culturales, asumiendo no solo la titularidad de una infraestructura emblemática, sino abriendo la puerta a nuevas oportunidades para las y los pasaitarras.

La Herrera Norte está siendo objeto de un profundo proceso de transformación conjunto y coordinado entre las distintas administraciones que está acentuando su carácter urbano. Algunos ejemplos previos son la conexión peatonal y ciclista entre la estación de Herrera y el distrito de Trintxerpe y pronto la urbanización complementaria de la parcela donde se asentará el edificio de us’o terciario de SPRILUR, que supondrá, asimismo, la desaparición del Edificio de Correos.

“Impulsar la colaboración puerto-ciudad pone en valor la actividad portuaria”

En su opinión, ¿por qué es importante impulsar las relaciones y colaboración con las ciudades vecinas?

La relación puerto-ciudad es crucial para que los vecinos no entiendan los puertos solo como centros logísticos y comerciales, sino que también influyen significativamente en el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de las ciudades vecinas.

Impulsar esta colaboración pone en valor la actividad portuaria y tiene varios beneficios clave como pueden ser el desarrollo económico conjunto, la integración urbana y la revitalización o la gestión ambiental y la sostenibilidad.

El futuro del Puerto de Pasaia en el ámbito Puerto-Ciudad pasa por...

Pasa por la integración de sus actividades portuarias con el entorno urbano, priorizando la creación de espacios públicos accesibles, el fomento de nuevos modelos de economía que aporten valor al entorno, la mejora de la movilidad y las conexiones con la ciudad, todo ello con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y el bienestar de los habitantes de la bahía.